REGIÓN
Ecopetrol entregó dotaciones a instituciones educativas y Juntas de Acción Comunal de la región del Sarare
 
																								
												
												
											Con una inversión que supera los $660 millones, Ecopetrol entregó dotación de equipos tecnológicos, mobiliario y menaje escolar a once sedes educativas rurales y siete Juntas de Acción Comunal de los municipios de Toledo (Norte de Santander) y Cubará (Boyacá).
El primer proyecto se enfocó en mejorar los ambientes de aprendizaje para 174 estudiantes de las instituciones educativas Indígena Ihurima y Técnica Nacionalizada Pablo VI con sus sedes Cedeño, Mundo Nuevo, Puerto Nuevo y El Guamo en Cubará (Boyacá) y el Colegio Gibraltar con sus sedes Pedraza, El Porvenir, San Pablo, El Margua, Santa Martha 1 y Alto Horizonte en Toledo (Norte de Santander).
Este proyecto, orientado a mejorar la calidad educativa y promover la permanencia escolar, contó con una inversión superior a los $477 millones por parte de Ecopetrol. Incluyó la entrega de mobiliario esencial para aulas y laboratorios como puestos y mesones de trabajo, mesas auxiliares, muebles de almacenamiento, casilleros y archivadores. Además, se dotaron espacios de cocina con mesones, estufas lineales, mesas, utensilios y equipos industriales, tales como calderos, ollas y ollas a presión. También se proporcionó mobiliario para comedores, como mesas, sillas y estanterías, entre otros elementos.
El segundo proyecto benefició a más de 3.500 afiliados a las Asociaciones de Juntas de Acción Comunal (Asojuntas) de Sarare y Cubará, así como a las Juntas de Acción Comunal de las veredas Samoré, Gibraltar, Cedeño, Cubugón y La Pista.
La dotación incluyó escritorios, mesas, sillas, ventiladores, archivadores y equipos tecnológicos como computadores portátiles, impresoras, proyectores y televisores, así como materiales administrativos y equipos comunitarios como plantas eléctricas, cabinas de sonido, dispensadores de agua y botiquines. Además, se realizaron talleres de capacitación para 80 líderes y funcionarios municipales sobre la protección ambiental y el desarrollo comunitario sostenible. La inversión en este proyecto ascendió a los $191 millones.
“Estos proyectos reflejan el compromiso de Ecopetrol con el desarrollo integral de las comunidades en nuestra área de influencia. A través de la mejora en las condiciones de vida y educación, buscamos dejar un impacto positivo y sostenible en el territorio”, expresó Jorge Martín Camargo García, jefe Territorial Ambiental de Ecopetrol en la Regional Piedemonte.
Las iniciativas hacen parte del Plan de Manejo Ambiental del campo de Gas Gibraltar y están alineadas con la estrategia de gestión del territorio de Ecopetrol, que busca fortalecer las instituciones locales, fomentar el desarrollo comunitario y reducir las brechas en educación, dentro de un marco de respeto por el medio ambiente.
Fuente: Ecopetrol
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
 
														Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
- 
																	   CASANARE4 horas ago CASANARE4 horas agoZorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana 
- 
																	   CASANARE4 horas ago CASANARE4 horas agoGeoPark dotó a través del mecanismo de Obras por Impuestos a colegios de Hato Corozal y La Salina 
- 
																	   CASANARE3 horas ago CASANARE3 horas agoGobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO 
- 
																	   CASANARE4 horas ago CASANARE4 horas agoHabitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada 
- 
																	   META4 horas ago META4 horas agoCon demanda reclaman más de 45.000 hectáreas de los pueblos Sáliva y Piapoco, en Meta y Vichada 

 
																	
																															
 
														 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
														 
														 
			