CASANARE
Donaron a Casanare potente planta eléctrica para conservación de vacunas

La adquisición del equipo se logró gracias a la gestión adelantada ante la OIM por parte de Gobernación, en el marco del plan de acción para dar respuesta a la actual emergencia sanitaria generada por el virus Sars – Cov – 2 (Covid-19).
De manos de la delegada para Casanare de la Organización Internacional para las Migraciones – OIM, Claudia Orozco, funcionarios de la Secretaría Departamental de Salud hicieron efectiva la entrega de la Planta Eléctrica Marca SDMO Modelo K16UIV, con potencia de 16 KW / 20 KVA, con 1.800 RPM HZ60 a 220 Voltios.
Con el equipo, también fueron entregados los siguientes accesorios: cabina insonora; motor Diessel de 4 tiempos; generador trifásico; tablero de control; protector por alta temperatura, baja presión de aceite, sobre velocidad y arranque; base tanque de combustible; cargador de baterías; batería y cables de para la misma; motor de arranque; breaker automático; alternador de carga de batería y aisladores anti vibradores.
Milayev Rodríguez González, Directora Técnica de Salud Pública Departamental, fue la encargada de agradecer, en nombre del departamento, la importante donación realizada por la OIM, a través de la cual se logrará el fortalecimiento del suministro energético para el almacenamiento y conservación de biológicos, en el marco del Plan Nacional de Vacunación contra la Covid-19, Sarampión y Rubéola.
La presente donación se origina gracias a la alianza estratégica entre la Organización Internacional para las Migraciones – OIM y la Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría Departamental de Salud, con el fin de prestar asistencia técnica, logística y de servicios para la población migrante con presencia en el departamento.
Fuente: Gobernación de Casanare
CASANARE
Joven pierde la vida en accidente de tránsito entre San Luis de Palenque y Trinidad
CASANARE
Homicidio en zona rural de Hato Corozal tras riña entre cuñados
CASANARE
Alianza con la ONU permitirá llevar más de 78 toneladas de alimentos a comunidades vulnerables de Casanare

Con la firma de un memorando de entendimiento entre la Gobernación de Casanare y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas, el departamento avanza hacia una estrategia integral para fortalecer la seguridad alimentaria y la atención a comunidades vuln0erables. El acuerdo fue suscrito por el gobernador César Ortiz Zorro y el director para Colombia del PMA, Nils Grede, quienes coincidieron en la necesidad de convertir la cooperación internacional en acciones concretas para el bienestar social.
En el marco de este acuerdo llegarán a Casanare más de 78 toneladas de alimentos no perecederos que serán distribuidos mensualmente entre la población de 16 municipios afectados por la violencia y por eventos climáticos. Las entregas beneficiarán a 8.760 personas que recibirán apoyo humanitario en tres fases consecutivas.
Además, el memorando establece cinco líneas de acción que orientarán la ejecución conjunta de programas en el territorio. Estas incluyen atención a emergencias humanitarias y climáticas mediante asistencia alimentaria y apoyo a la recuperación de comunidades, fortalecimiento de pueblos y resguardos indígenas a través de proyectos productivos y sostenibles, protección a población migrante y víctimas del conflicto con acceso a empleo y cohesión social, desarrollo rural sostenible mediante compras agrícolas locales y fortalecimiento institucional para promover políticas públicas de gobernanza alimentaria.
Durante la firma del acuerdo, el gobernador Zorro destacó el alcance social de la iniciativa y la relevancia de la cooperación internacional para atender a quienes más lo necesitan. Expresó que este día representa un acto de solidaridad y esperanza, y que la llegada del PMA ratifica que Casanare es un territorio visible ante los organismos globales. Agradeció el respaldo del Programa Mundial de Alimentos y resaltó que el trabajo articulado permitirá llevar bienestar y alivio a familias casanareñas.
Por su parte, Nils Grede, director para Colombia del Programa Mundial de Alimentos, afirmó que esta agencia humanitaria, presente en más de 130 millones de personas en el mundo, trabaja en América Latina apoyando a víctimas del conflicto armado, migrantes y comunidades afectadas por desastres naturales. Explicó que uno de cada cuatro colombianos padece inseguridad alimentaria y que el acceso a la alimentación es una vía para construir paz. Señaló además que la alianza con las gobernaciones permite llegar a los territorios con mayor impacto y que el objetivo es desarrollar programas sostenibles más allá de la asistencia inmediata.
En total, serán distribuidas 78 toneladas de alimentos que beneficiarán a 16 municipios casanareños, un esfuerzo conjunto que busca seguir aportando a la seguridad alimentaria de las comunidades más vulnerables del departamento.
Los organismos de socorro serán los encargados de la logística y distribución de los kits alimentarios.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE18 horas ago
Arrancó construcción del anillo vial en el municipio de Recetor, en 8 meses debe estar listo
-
CASANARE17 horas ago
Homicidio en zona rural de Hato Corozal tras riña entre cuñados
-
CASANARE18 horas ago
Alianza con la ONU permitirá llevar más de 78 toneladas de alimentos a comunidades vulnerables de Casanare
-
CASANARE19 horas ago
Alcaldía de Yopal interviene vías y mejora la movilidad en el barrio María Paz
-
CASANARE18 horas ago
Avanza mejoramiento de vías rurales en Paz de Ariporo, adelantado por la Gobernación de Casanare
-
CASANARE4 horas ago
Joven pierde la vida en accidente de tránsito entre San Luis de Palenque y Trinidad