CASANARE
Disponibles más de 600 créditos rápidos para pequeños comerciantes de Aguazul

La Alcaldía de Aguazul, por intermedio del FFAMA y la Gobernación de Casanare a través del IFC, firmaron una de las estrategias de reactivación económica más fuertes del departamento, como es la entrega de 600 microcréditos con requisitos mínimos y dirigidos a los pequeños comerciantes y microempresarios.
La alcaldesa Johana Moreno indicó que los créditos tendrán un tope máximo de 2.700.000, una tasa de interés favorable 1.7% nominal mensual y un plazo de hasta 36 meses, contribuyendo al fortalecimiento y apalancamiento de nuevas iniciativas de emprendedores.
Braulio Castelblanco Vargas, Gerente del IFC, aseguró que con esto, además, se busca contrarrestar los altos costos de los mal llamados ´gota a gota` en el municipio y los problemas sociales que se generan como consecuencia de esta práctica.
Créditos rápidos
Para la alcaldesa Johana Moreno es fundamental que el acceso a los créditos sea rápido y sin tantos requisitos, para combatir contundentemente los abusos de personas que se aprovechan de las necesidades de quienes están pasando por un mal momento económico.
Dentro de los beneficios para quienes podrán acceder a estos créditos rápidos están baja tasa de interés, periodicidad de pago mensual, crédito con firma personal (no requiere codeudor), asesoría personalizada, reducción de costos para acceder al crédito y desembolso en una cuenta de ahorros.
La mandataria agradeció el apoyo del director del IFC Braulio Castelblanco, quien ha sido muy receptivo a las iniciativas presentadas por la alcaldesa Johana Moreno y el director del Famma Jaime Baquero.
Para acceder a los créditos los usuarios deben acercarse a las oficinas del FFAMA en la carrera 20 #8-08 Barrio Sevilla, en horario de atención 7:30 de la mañana a 12:00 del medio día y de 2:00 a 5:30 de la tarde de lunes a vienes, o pueden comunicarse con la línea celular 311 889181.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Patinadora de 9 años muere en trágico accidente en la Marginal del Llano, en Yopal
CASANARE
Ex Subcomandante de Policía de Casanare sancionada por la Procuraduria por malos tratos

La Procuraduría General de la Nación encontró responsable disciplinariamente y suspendió e inhabilitó en el ejercicio del cargo por doce (12) meses, a la coronel (r) Sandra Yaneth Mora Morales, en su condición de comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta para la época de los hechos.
El Ministerio Público investigó que la entonces coronel se dirigió a una patrullera (subalterna), utilizando vocabulario soez y maltratándola de manera verbal y física, vulnerando la normativa disciplinaria del personal de la Policía Nacional, en especial lo previsto en el artículo 46-3 de la Ley 2196 de 2022. (Estatuto Disciplinario de la Policía).
La conducta de la oficial fue calificada como falta grave cometida con dolo, por lo que deberá responder disciplinariamente.
En aplicación del principio de proporcionalidad y valorando los criterios de graduación de la falta y de la sanción, se determinó que en este caso existían un atenuante y dos agravantes.
Contra esta decisión, la disciplinada interpuso recurso de apelación que será resuelto por la Sala Ordinaria de Juzgamiento de la PGN.
La Coronel (r) Sandra Mora estuvo como Subcomandante en el Departamento de Policía Casanare en años anteriores.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Vuelve restricción de motocicletas en horas nocturnas los fines de semana en Yopal

A través del Decreto 116 del 13 de agosto del 2025, la Alcaldía de Yopal prohibió la circulación de motocicletas durante los fines de semana en el municipio, esto con el propósito de evitar que se presenten siniestros viales y por ende pérdidas fatales.
El primer fin de semana en el que se aplicará la medida será el comprendido entre el viernes 15 y el lunes 18 de agosto.
Los horarios de restricción y los demás días de prohibición se relacionan en la siguiente tabla.
De esta medida quedan exceptuadas la fuerza pública, los organismos de seguridad del Estado, la Policía Judicial, las autoridades de tránsito y transporte, los organismos de emergencia y socorro, prevención y salud. Además, personal de empresas de seguridades privadas debidamente identificadas, personas con movilidad reducida, domiciliarios, hotelería y turismo con sus identificaciones que acrediten la prestación del servicio.
El incumplimiento de las medidas adoptadas en este Decreto conllevará a las sanciones correspondientes, la imposición de comparendos de tránsito conforme a lo dispuesto en el literal C numeral 14 del artículo 131 de la ley 769 de 2002, modificado por el artículo 21 de la ley 1383 de 2010 y demás normas aplicables según el caso.
Fuente: El Diario del Llano