Connect with us

CASANARE

Diputado Homero Abril pide se abra oficina en Casanare para avanzar en titulación de tierras

Published

on

El diputado Homero Eduardo Abril se mostró escéptico de los anuncios del Ministro de Agricultura sobre los beneficios que podría traer la Ley de Tierras que se va a tramitar en el Congreso en la próxima legislatura, por lo que solicitó que de manera urgente se reabra en Casanare una oficina que permita que quienes tienen procesos pendientes de escrituración de tierras puedan acudir allí a reclamar este derecho.

“En el 2015 liquidan Incoder y cierran la oficina en Yopal, hoy no hay respuesta para esas solicitudes que están radicadas. El Ministro puede venir y hacer los anuncios que quiera, pero la realidad es que la nueva oficina que reemplaza al Incoder está cerrada. No hay oficina donde un campesino o un ganadero se acerque a pedir información o a iniciar el trámite de titulación”, aseguró el diputado.

Agregó que no es justo que hoy, casi 20 meses después de haber cerrado la oficina del Incoder en Casanare, no se cuente con una sede de la entidad que lo reemplazó, donde los campesinos de Casanare que vienen haciendo el trámite para la titulación de sus predios desde hace ya algunos años, puedan siquiera acercarse a preguntar cómo avanza el mismo.

“En el caso de los incentivos agropecuarios el campesino queda amarrado porque no tiene el título de su tierra. El banco le va a pedir un título para poder garantizar la entrega de ese incentivo agropecuario. No nos digamos mentiras. Si quieren invertir en el campo denle el título al campesino porque el campesino sabe trabajar”, enfatizó el cabildante.

De acuerdo con el diputado Homero Eduardo Abril, los anuncios hechos recientemente por el Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia, quien estuvo durante dos días en Casanare reunido con algunos ganaderos y agricultores construyendo el texto de una artículo que irá en la nueva Ley de Tierras para garantizar la titulación de las mismas, debe comenzar a concretarse con la reapertura en Yopal de una Oficina de la Agencia Nacional de Tierras, para que quienes han venido adelantando estos trámites puedan tener información de cómo avanzan los mismos.

El cabildante aprovechó la presencia del Secretario General de la Presidencia y exdirector nacional del Sena, Alfonso Prada en el recinto de la Asamblea Departamental, para solicitarle que por favor sea el portador de este mensaje ante el primer mandatario de los colombianos, y se ordene la apertura de la mencionada oficina

Fuente: El Diario del Llano -HOLA Casanare

 

CASANARE

Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO

Published

on

By

En su visita a Yopal, la directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Natalia Irene Molina, reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional con el fortalecimiento del sistema de salud en Casanare, anunciando que uno de los principales proyectos priorizados será la construcción y dotación de la torre de alta complejidad del Hospital Regional de la Orinoquía (HORO). La funcionaria destacó que esta iniciativa hace parte de la red nacional de hospitales de mediana y alta complejidad impulsada por el presidente Gustavo Petro, con el propósito de mejorar la atención en salud en las regiones.

“Proyecto está en el corazón del Presidente”

Molina explicó que, aunque el DNP no es una entidad ejecutora, trabaja de manera articulada con la Gobernación de Casanare y el Ministerio de Salud en la búsqueda de mecanismos de financiación complementaria que garanticen la consolidación del proyecto. Indicó que ya existe un compromiso del ministro de Salud por 100.000 millones de pesos para la obra, y que se gestionan recursos adicionales desde Planeación Nacional para completar la dotación y equipamiento especializado que requiere la nueva torre hospitalaria.

Finalmente, Molina reiteró que la construcción y dotación de la torre del HORO está “en el corazón del Gobierno Nacional” y que su ejecución será posible gracias al trabajo conjunto entre las autoridades locales, departamentales y nacionales, bajo la visión de “Colombia, potencia mundial de la vida.”

Continue Reading

CASANARE

Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada

Published

on

By

Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.

En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.

Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.

Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.

En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.

Continue Reading

CASANARE

Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana

Published

on

By

Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.

Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.

Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos  agrícolas.

Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.

Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.

Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.

Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido