CASANARE
Destacan a Equión por su cultura innovadora en el país

Un reconocimiento como una de las empresas colombianas con cultura innovadora recibió Equión Energía Limited, con la certificación otorgada por Great Culture to Innovate Colombia, organización que en 2018 midió a 80 empresas del país de todos los sectores, de las cuales 26 fueron certificadas y valoradas como referentes por contribuir de manera excepcional y de forma óptima a la innovación.
“En Equión, decidimos convertir la innovación en un valor corporativo. Desde allí lo desplegamos en toda la organización como atributo, empezando por el modelo de liderazgo y los comportamientos clave que nos ayudan a lograr una operación en permanente mejoramiento”, afirmó Mauricio Jaramillo, vicepresidente de Gestión Humana y Sostenibilidad.
También, ha sido importante la Política de Diversidad de la Compañía; el respeto y la meritocracia son pilares fundamentales de todos los procesos de Gestión Humana y a partir de esta Política, promovemos la diversidad de pensamiento, propiciando mayor trabajo en equipo; así, las ideas prevalecen, se transforman, mejoran procesos y materializan la innovación, agregó.
“Dentro de nuestro modelo de cultura y comportamientos hay algo que nos funciona: es que así como aprendemos de los ogros, también lo hacemos de los errores; eso genera un ambiente creativo donde todos aportamos e innovamos. Así mismo, la clave está en ver este valor como algo sencillo que depende de las personas, del conocimiento y del talento de cada uno, de ahí llegan las ideas novedosas”, aseguró María Victoria Riaño, presidenta de Equión.
Esta certificación reconoce los procesos con los que Equión busca de manera permanente la excelencia operacional, a partir de la generación de conexiones humanas confiables, el mejoramiento continuo y el desarrollo de una gestión segura, sostenible y transformadora.
Fuente: Equión
CASANARE
Estudiantes del Megacolegio El Progreso aprendieron sobre seguridad vial en Yopal

La Secretaría de Movilidad sigue apostando a construir una buena cultura vial, iniciando por los más jóvenes, llevando la estrategia “Aliados por la vida”, en esta nueva oportunidad hasta la Institución Educativa Megacolegio El Progreso, donde estudiantes de décimo y once se sumaron a las actividades que promueven el respeto y la responsabilidad vial.
Con herramientas pedagógicas como montajes escenográficos y estaciones interactivas, se logró desarrollar una serie de acciones con las que más de 150 alumnos de los grados superiores, aprendieran desde la experiencia, reforzando el mensaje de que la seguridad vial empieza con las decisiones de cada uno.
Gloria Flores, rectora del Megacolegio El Progreso, destacó que “la seguridad vial era uno de los proyectos pendientes por implementar como eje transversal, y este año hemos iniciado con fuerza gracias al apoyo de la Secretaría de Movilidad. Nuestro propósito es que los niños comprendan la importancia de cuidarse y que ese mensaje llegue también a sus familias, porque prevenir accidentes es tarea de todos”.
Cada acción y estrategia cuenta, cuando se trata de salvar vidas, y desde la Administración Municipal se sigue trabajando en alianza con entidades como Perenco y Eccosis por una movilidad adecuada para la ciudad.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Alcaldía de Yopal recupera 22 kilómetros de vías terciarias en el Corregimiento de Tacarimena

La Alcaldía de Yopal continúa fortaleciendo la conectividad rural con la rehabilitación de 22 kilómetros de vías terciarias en el corregimiento de Tacarimena, que comprende los tramos entre Rincón de La Manga, La Manga y La Calceta.
La Secretaría de Infraestructura avanza con la reconformación, compactación de la vía, labores que incluyen el trabajo del Banco de Maquinaria y la disposición de material granular para optimizar la estructura y durabilidad del corredor, donde ya se han rehabilitado 12 de los 22 kilómetros estipulados.
El impacto de estas obras ya se refleja en la satisfacción de los habitantes del sector, por lo que el presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Manga, Alberto Sánchez, expresó su agradecimiento.
“Quiero agradecer al señor alcalde Marco Tulio Ruíz, quien ha tenido toda la disposición para ayudar a nuestra comunidad, porque están haciendo un buen trabajo y la vía ya la tenemos en perfectas condiciones. Llevábamos 3 o 4 años sin una intervención aquí, esto ya era un camino de herradura y ahora estamos muy contentos”, indicó Sánchez.
Con este tipo de mantenimientos, la Alcaldía de Yopal continúa fortaleciendo su compromiso con el desarrollo del campo, mejorando la movilidad, fortaleciendo la economía campesina y garantizando mejores condiciones de vida para las familias rurales que día a día impulsan el progreso del municipio, ya que este sector es reconocido por ser la despensa agrícola de Yopal y el centro del país.
Fuente: El Diario del Llano