REGIÓN
Derrame de crudo afectó fauna y flora en Puerto Boyacá
El informe técnico adelantado por Corpoboyacá evidenció que el área afectada por el vertimiento de crudo fue de 1.200 metros cuadrados.
Tras la visita de funcionarios se evidenció que cerca de 100 barriles de crudo se derramaron en 1.200 metros cuadrados de Campo Moriche, de propiedad de la empresa Mansarovar Energy Colombia Ltda en Puerto Boyacá, de los cuales 15 barriles eran de petróleo crudo neto.
El informe reveló que el derrame, afectó el suelo y agua debido a que se originó a tres kilómetros del Río Magdalena. En la visita también se evidenció daños a la flora y fauna puesto que el sector se compone de especies como el Yarumo, Higuerón, Cauchos y Palmas que son refugio de aves, reptiles y anfibios.
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, recibió el informe para que pueda tomar las medidas pertinentes.
La empresa reportó el daño en una tubería a la Ventanilla Integral de Trámites Ambientales, VITAL el 10 de septiembre, un día después informó que se trataba de 0,75 barriles. Después de evidenciar la emergencia Corpoboyacá solicitó a Mansarovar que se complementen acciones para la atención a la contingencia, monitoreo de la mancha, seguimiento al avance del derrame, posterior recuperación y restauración del área.
Fuente: Corpoboyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE5 horas agoProcuraduría indaga posibles irregularidades en licitación del PAE de internados en Casanare
-
CASANARE4 horas agoGestión de Zorro y Archila logró $40 mil millones para que “despegue” el Aeropuerto El Alcaraván
-
CASANARE5 horas agoCorporinoquia fija plazo a la EAAAY para presentar plan de mejoramiento ambiental


