CASANARE
Decreto de la Alcaldía de Yopal ordena acabar terminal satélite frente a la Brigada 16

La Secretaría de Movilidad de Yopal continúa socializando el Decreto 010 del 2025 , mediante el cual se dictan medidas preventivas para la conservación de la seguridad y el orden público, especialmente sobre la vía Marginal del Llano, en inmediaciones de las instalaciones militares de la Octava División del Ejército.
Este decreto surge luego del Consejo Extraordinario de Seguridad, donde las autoridades determinaron que la existencia del terminal satélite en la transversal 18 entre las calles 6 y 9, representa un riesgo para la seguridad por el parqueo, tanto de los buses de transporte público intermunicipal, como de vehículos particulares.
La medida emitida por la Administración Municipal determina la prohibición del parqueo vehicular de automotores particulares y restringir el parqueo de vehículos de transporte público intermunicipal en este sector de la ciudad, por lo que los vehículos que oferten este servicio deberán salir directamente del sitio denominado Terminal de Transportes, sin detenerse en el denominado terminal satélite.
Actualmente se está haciendo la socialización y pedagogía, teniendo en cuenta que a partir del martes 25 de marzo, se iniciará con las medidas sancionatorias de acuerdo con lo establecido en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana y el Código Nacional de Tránsito.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Gobernación de Casanare compensa a familias por cuidar y preservar ecosistemas estratégicos

Treinta familias de las zonas rurales de Chámeza, Aguazul y Recetor se convirtieron en las primeras beneficiarias del programa de Pagos por Servicios Ambientales (PSA), una iniciativa pionera financiada por la Gobernación de Casanare que reconoce la labor de conservación ambiental de las comunidades.
A través de acuerdos voluntarios, las familias se comprometieron a preservar ecosistemas estratégicos en la cuenca del río Cusiana y en microcuencas abastecedoras de agua de los municipios. Como parte del incentivo, han recibido unidades apícolas equipadas —incluyendo colmenas, herramientas y dotación necesaria— que les permitirán desarrollar procesos de apicultura de forma sostenible.
Además del incentivo productivo, los beneficiarios han participado en procesos de formación y acompañamiento técnico, lo que les brinda herramientas para fortalecer sus capacidades y fomentar una actividad económica compatible con la protección del medio ambiente.
Ezequiel Mora, apicultor de Chámeza y presidente de la cadena de apicultura en el departamento, expresó, “no tengo palabras para agradecer que la Gobernación, en este primer proyecto de compensación ambiental en apicultura, haya puesto los ojos en Chámeza, en nosotros los apicultores que estamos iniciando. Habíamos comenzado con las uñas, pero con mucho amor por cuidar y hacer este arte que es la apicultura”.
El programa de PSA marca un paso importante hacia la integración de las comunidades rurales en estrategias de conservación, reconociendo su papel como guardianes de los recursos naturales y como actores clave en el desarrollo de prácticas productivas sostenibles.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Estas son las fechas a tener en cuenta para matrículas en Unitrópico

La Universidad Internacional del Trópico Americano Unitrópico, anuncia la apertura de su calendario académico para el periodo 2025-B, brindando a los futuros estudiantes una hoja de ruta clara hacia su desarrollo profesional.
Con una amplia gama de programas de pregrado y posgrado, Unitrópico se consolida como un referente en la educación superior de la región, ofreciendo calidad y compromiso con el futuro del Trópico Americano.
Pregrado: Tu camino al éxito profesional comienza aquí
Unitrópico invita a los aspirantes a explorar su variada oferta de programas de pregrado, diseñados para formar a los líderes del mañana. El proceso de admisión para el periodo 2025-B se desarrollará de acuerdo con el siguiente cronograma:
Preinscripción: Del 5 al 17 de mayo de 2025, los interesados podrán realizar su preinscripción a través de la página web institucional y descargar el recibo de pago.
Pago de Recibo (PIN): El pago del recibo de inscripción se podrá realizar en la entidad financiera hasta el 19 de mayo de 2025.
Inscripciones: La validación del PIN y la inscripción estarán habilitadas del 6 al 21 de mayo de 2025.
Proceso de Selección: El proceso de selección de estudiantes se llevará a cabo del 24 de mayo al 3 de junio de 2025, y la lista de admitidos se publicará el 4 de junio de 2025.
Matrícula: Los estudiantes admitidos podrán generar el recibo de pago de matrícula del 5 al 9 de junio de 2025 y realizar el pago hasta el 10 de junio de 2025. La radicación y formalización de la matrícula se realizará en la Oficina de Admisiones y Registro hasta el 11 de junio de 2025. Para la formalización y matrícula de aspirantes remanentes admitidos a través de la Oficina de Administraciones y Registro los días 12 y 13 de junio de 2025.
· Los costos de matrícula varían según el programa, siendo 1.0 SMLMV para las áreas Administrativas y Económicas, y 1.5 SMLMV para las Ingenierías y Ciencias Sociales.
Posgrado: Especializaciones y Maestría para impulsar tu carrera
Unitrópico también ofrece programas de posgrado para aquellos profesionales que buscan profundizar sus conocimientos y habilidades. La Especialización en Evaluación y Gestión Ambiental, la Especialización en Finanzas y Administración Pública, la Especialización en Derecho Laboral y Seguridad Social y la Maestría en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible son algunas de las opciones disponibles.
El proceso de admisión para los posgrados tiene un cronograma similar al de pregrado, con fechas específicas para la preinscripción, el pago, la inscripción y la matrícula.
Fechas Clave del Calendario Académico 2025-B
Inicio de clases (Pregrado): 30 de junio de 2025
Inicio de clases (Postgrado): 27 de junio de 2025 (Especialización en Evaluación y Gestión Ambiental), 30 de junio de 2025 (Especializaciones en Finanzas y Administración Pública y Derecho Laboral y Seguridad Social, y Maestría en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible)
Finalización de clases (Pregrado y Postgrado): 25 de octubre de 2025
Unitrópico: Formando Profesionales para el Futuro
La Universidad Internacional del Trópico Americano se enorgullece de su compromiso con la excelencia académica y la formación integral de sus estudiantes. Con un enfoque en la investigación, la innovación y el desarrollo sostenible, Unitrópico prepara a los futuros líderes para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
Fuente: Comunicaciones Unitrópico
CASANARE
Encargado de una finca falleció en accidente de tránsito en zona rural de Yopal

Como José Ángel Serrano Lugo, de 43 años y nacionalidad venezolana, fue identificado el motociclista que falleció la noche del domingo 04 de mayo de 2025, en la vía que de Yopal conduce a la vereda El Taladro, a la altura de La Patimena.
Según el reporte oficial, los hechos se presentaron en el kilómetro 3 de la mencionada vía, cuando Serrano Lugo, quien se movilizaba en una motocicleta Pulsar 135 de placas TSB42C, perdió el control del vehículo al pasar una semicurva saliéndose de la vía, y chocando contra una malla y cerca viva a la orilla de la carretera.
La motocicleta quedó al costado izquierdo de la vía y el occiso más adelante entre la vegetación. Personal del CRUE que se hizo presente en el sitio constató que Serrano Lugo no tenía signos vitales.
Se conoció que el occiso se desempeñaba como encargado de la Finca La Fortaleza, y a la hora se movilizaba hacia su sitio de trabajo, al parecer, en estado de embriaguez.
Las autoridades iniciaron la respectiva investigación, para determinar las causas de este nuevo accidente de tránsito que deja una víctima fatal.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
REGIÓN17 horas ago
IDEAM predice que en junio lloverá un 50% por encima de lo habitual en la Orinoquia
-
CASANARE18 horas ago
Estas son las fechas a tener en cuenta para matrículas en Unitrópico
-
CASANARE17 horas ago
Gobernación de Casanare compensa a familias por cuidar y preservar ecosistemas estratégicos