CASANARE
Cuentas por pagar enfrentan a la Clínica Casanare y a Capresoca, la diferencia son más de $10 mil millones

A través de sendos comunicados de prensa, Capresoca EPS y la Clínica Casanare se enfrentan por el valor de la deuda de la EPS con la IPS, observándose una gran diferencia en las cifras que cada una de las entidades presenta y de las cuales señalan tener los respectivos soportes.
Mientras que la Clínica Casanare dice que las afirmaciones dadas a conocer por Capresoca son “lamentables y difamatorias”, en el comunicado de la EPS se lee que las declaraciones dadas a conocer por la Clínica son “infundadas”.
Según la Clínica Casanare, Capresoca EPS le adeuda en total $20.581 millones de pesos, mientas que Capresoca reconoce a través de un Comunicado de Prensa, que la deuda es de solo $9.974 millones de pesos, es decir, existe una diferencia superior a los $10 mil millones de pesos entre los comunicados que presenta cada una de estaa entidades.
A continuación, transcribimos el Comunicado de Prensa de la Clínica Casanare, respecto de la deuda que mantiene la EPS Capresoca con este ente de salud:
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
Respecto a las lamentables y difamatorias afirmaciones, realizadas en una comunicación oficial difundida a través de los medios de comunicación, por parte de la E.P.S. Capresoca, nos permitimos aclarar lo siguiente:
1. Hoy, es de conocimiento público y como consta en el mismo comunicado divulgado por la propia E.P.S. Capresoca, la existencia de una cuantiosa deuda (suma mayor a la expuesta en el mencionado documento) que aún no ha sido liquidada a nuestra Institución.
2. Actualmente se adelanta un proceso ejecutivo ante los Juzgados Civiles del Circuito de Yopal y que dentro del mismo se libró mandamiento de pago, mediante auto de fecha veintitrés (23) de noviembre de 2023, ordenando retener los dineros como medida cautelar a favor de la Clínica Casanare. Por esta razón, Capresoca E.P.S., a través de su apoderado judicial presentó excepciones mérito, y será el Honorable Juez quien determine el valor pendiente de los pagos de cada una de las facturas, objeto de la ejecución del proceso, en compañía de la veracidad de las manifestaciones que se hacen ante la Justicia y quien además observará que no se trata de acciones temerarias como lo infiere de mala fe el hoy gerente de Capresoca.
3. Respecto a una supuesta información de cartera y “facturas sin radicado”, relacionadas en el comunicado difundido por Capresoca, anunciamos nuestro desconocimiento al respecto y reiteramos el compromiso institucional en la aclaración de esta información.
De igual forma, esto se ha presentado en ocasiones anteriores, como se evidencia en diferentes comunicados radicados en el 2023 respectivamente dónde se demostró que, a pesar de los soportes financieros, estos no son reconocidos en los cruces de cartera, aludiendo que son ‘Facturas No Reportadas’ por nuestra Institución.
A continuación, nos permitimos dar a conocer los valores que, de acuerdo a nuestro sistema financiero- administrativo, y realizando deducciones de la información presentada en el comunicado:
4. Actualmente, se ha generado una facturación y nueva radicación no incluida en la información anteriormente presentada, por más de $1.500 millones de pesos, de los servicios prestados a los pacientes afiliados a Capresoca entre los meses de diciembre de 2023 y enero 2024.
Durante este 2024, se han enviado diferentes solicitudes de mesa de trabajo a los correos institucionales de la E.P.S. Capresoca, sin recibir respuesta positiva.
5. Como aliados hace muchos años de esta Entidad Prestadora de Servicio, queremos seguir trabajando de la mano en beneficio de los casanareños, por ello estamos en total disposición de realizar las mesas de trabajo necesarias para la aclaración de la información y pago de estos recursos.
Finalmente, y sin importar la afectación económica y/o administrativa, reiteramos nuestro compromiso de continuar brindando los servicios de salud a más de 180.000 pacientes que prefieren nuestra atención, por la calidad y el trato humanizado que nos caracteriza.
¿Qué dice Capresoca?
A su turno, la EPS casanareña reconoce a través de un Comunicado de Prensa, que si tiene deudas con la Clínica Casanare, pero con una diferencia astronómica en cifras que supera los $10 mil millones de pesos.
Según Capresoca, con corte al 30 de noviembre de 2023, las cuentas por pagarle a la Clínica Casanare solo ascienden a $9.974 millones de pesos, es decir, la diferencia entre las cifras que presentan las dos entidades es de más de $10 mil millones de pesos.
A continuación, transcribimos el Comunicado de Prensa de Capresoca EPS, respecto de la deuda que mantiene con la Clínica Casanare:
COMUNICADO A LA OPINION PUBLICA
Atendiendo a las diferentes declaraciones infundadas a través de comunicado enviado a diferentes medios de comunicación por la Clínica Casanare, frente a las cuentas por pagar que se presentan con esta IPS. CAPRESOCA EPS, como Entidad Administradora de Plan de Beneficios en Salud se permite aclarar lo siguiente:
- Al cierre del 30 de noviembre de 2023 se presentan cuentas por pagar por NUEVE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y CUATRO MILLONES SEISCIENTOS SESENTA Y SIETE MIL SEISCIENTOS TREINTA PESOS MCTE ($9.974.667.630).
- Sobre el saldo avalado por cuentas por pagar se tiene compromiso suscrito ante Superintendencia Nacional de Salud por valor de DOS MIL SETECIENTOS CUARENTA MILLONES DOSCIENTOS SESENTA Y SIETE MIL DOSCIENTOS TRES PESOS ($2.740.267.203), este compromiso se suscribió en el mes de agosto de 2023 y a la fecha CAPRESOCA EPS viene dando cumplimiento a las fechas y montos establecidos.
- El saldo por pagar restante, es decir, los SIETE MIL DOSCIENTOS TREINTA Y CUATRO MILLONES CUATROCIENTOS MIL CUATROCIENTOS VEINTISIETE PESOS MCTE ($7.234.400.427) se encuentran en proceso judicial incluidos por parte de la IPS, donde para el mes de diciembre CAPRESOCA, presento proyección de pago, el cual no fue respondido por parte de la Clínica.
- CAPRESOCA EPS, ha estado disponible a procesos de auditoría, conciliación y actualización de cartera con la IPS, durante la vigencia 2023 se presentaron múltiples reuniones para conciliar la glosa y actualizar las cuentas por pagar. Es así, como se evidencia que Clínica Casanare, presenta fluctuaciones de facturas por prestación de servicios de salud en años anteriores:
- Frente a las variaciones de cuentas por pagar que se presentan de un mes a otro en la cartera reportada por el prestador de servicios de salud, se evidencia el incumplimiento a lo definido en el artículo 130 y sus numerales 130.10, 130.11 de la Ley 1438 de 2011, así como lo definido en la Resolución 6066 de 2016 y el artículo 9 de la Ley 1797 de 2016.
- Con la información reportada por Clínica Casanare a 30 de noviembre de 2023, se realizó el proceso de identificación de saldos resultando a la fecha un saldo de cuenta por pagar por SIETE MIL DOSCIENTOS TREINTA Y CUATRO MILLONES CUATROCIENTOS MIL CUATROCIENTOS VEINTISIETE PESOS MCTE ($7.234.400.427):
- Frente al proceso ejecutivo adelantado por la IPS, estos pretenden cobros de saldos que corresponden a objeciones, descuentos tributarios, facturas en acuerdos de pago suscritos ante los diferentes entes de vigilancia y control, así como, facturas que se encuentran pagadas y debidamente legalizadas. A la fecha la Clínica Casanare ha presentado tres procesos ejecutivos, donde se evidencia cobro de lo no debido y presentación de las mismas facturas en los diferentes proceso.
- Es importante informar que CAPRESOCA EPS, está en la disposición de atender a cada una de las instituciones que hacen parte de la red de prestadores y proveedores de servicios de salud, de igual forma invita a la opinión publica a consultar los canales de comunicación dispuestos por la EPS ante cualquier inquietud frente a la prestación de servicios de salud y sus procesos administrativos y financieros.
Así las cosas, habrá de esperarse que los Gerentes de las dos entidades se sienten a conciliar las cuentas para determinar quién tiene la razón, o de lo contrario esperar las demandas y decisiones de terceros que deberán dirimir esta situación.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
A la cárcel dos migrantes señalados de homicidio y tentativa de homicidio en Trinidad

La Fiscalía General de la Nación logró que un juez con función de control de garantías enviara a la cárcel a dos migrantes señalados de participar en una violenta riña ocurrida en el municipio de Trinidad (Casanare), que dejó una persona muerta y otra herida.
Los hechos se registraron el pasado 20 de septiembre en una vía pública, donde, al parecer, Járrison José Rodríguez Rodríguez y Yhovanny Smith Grimon Paredes atacaron con arma cortopunzante a un ciudadano durante una discusión. Sebastián Enrique León González logró huir y ser atendido en un centro asistencial. Posteriormente el hermano de Sebastián, Deyver Exnith Vargas González, llegó al lugar y les reclamó a los presuntos atacantes, siendo también agredido con un cuchillo y un machete, causándole heridas de gravedad que le provocaron la muerte.
Rodríguez y Grimon fueron capturados en flagrancia por la Policía Nacional, tras la alerta de la comunidad, y presentados ante la justicia. La Fiscalía les imputó los delitos de homicidio y homicidio en grado de tentativa, cargos que no aceptaron.
El juez determinó que los procesados representaban un riesgo para la sociedad, por lo que impuso medida de aseguramiento en centro carcelario mientras avanzan las investigaciones.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
A la cárcel dos hombres por feminicidio y tentativa de feminicidio en Casanare

A la cárcel fueron enviados dos hombres capturados recientemente en Casanare, tras ser señalados de agredir de manera violenta a sus compañeras sentimentales en hechos aislados ocurridos en Yopal y Monterrey.
El caso más grave se registró el pasado 25 de septiembre en la Finca Los Tres Potrillos del Corregimiento de Santafé de Morichal, donde Olegario Mendivelso atacó en repetidas ocasiones con arma cortopunzante a su esposa porque ella le manifestó su intención de separarse. Fidelia Tarache Tumay fue trasladada a un centro asistencial, pero llegó sin signos vitales. El agresor, quien intentaba huir hacia Paz de Ariporo en motocicleta, fue capturado en La Chaparrera un operativo de plan candado de la Policía Nacional y fue imputado por el delito de feminicidio agravado.
También en Monterrey
El otro hecho ocurrió el 20 de septiembre en el barrio Villas del Prado, en Monterrey. Allí, Carlos Alfredo Rubio Caro, un joven de 19 años atacó en repetidas ocasiones con arma cortopunzante a su pareja Ana de Jesús Latorre Infante, quien también fue trasladada a un hospital donde se recupera del ataque. En este caso, la Fiscalía le imputó al procesado el delito de feminicidio en grado de tentativa.
Ninguno de los dos hombres aceptó los cargos, sin embargo, un juez de control de garantías les impuso medidas de aseguramiento en centros carcelarios mientras avanzan los procesos judiciales en su contra.
Estos hechos se suman a la preocupante situación de violencia de género en el departamento, donde las autoridades reiteraron el llamado a denunciar y activar de manera oportuna las rutas de atención para prevenir nuevos casos.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Alcaldía de Yopal y Ecopetrol afianzan alianza para la pavimentación de vías rurales

La Alcaldía de Yopal y Ecopetrol avanzan en la estructuración de un Convenio Marco, que permitirá aunar esfuerzos económicos, técnicos y administrativos para la pavimentación de un importante tramo de la vía Marginal de la Selva, entre La Niata y el centro poblado El Morro.
Inicialmente este acuerdo busca materializar la intervención de vías terciarias, entre los sectores de Caño Seco y Caño Rico en el corregimiento de Mata de Limón; dichas etapas fueron socializadas por el alcalde Marco Tulio Ruiz, representantes de Ecopetrol y el presidente de la vereda El Palmar ante la comunidad.
“Hemos hecho unas reuniones previas con Ecopetrol, para el tema de la pavimentación desde Caño Seco a Caño Rico y la posibilidad de dejar abierto el camino para extender la obra hasta El Morro, una vez tengamos apropiados otros recursos”, aseguró el alcalde durante su intervención.
Cabe destacar que, este convenio contempla que la Alcaldía de Yopal será el ejecutor del proyecto, lo que permitirá adelantar los trámites precontractuales, una vez se suscriba el Acuerdo de Cooperación con Ecopetrol, proceso que debe llevarse a cabo a la par, debido a los tiempos establecidos por la ley de garantías, con el fin de no retrasar la materialización de las obras.
“Estamos trabajando de la mano con el sector privado para cerrar brechas en materia de infraestructura vial. Esta alianza con Ecopetrol permitirá no solo mejorar la conectividad, sino también garantizar mayor seguridad y bienestar a las comunidades de este sector rural de Yopal”, indicó Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.
Fuente: El Diario del Llano