Connect with us

NACIONALES

Créditos hasta de $4 millones y con tasa subsidiada, anuncia Petro para acabar el “gota a gota”

Published

on

Con el propósito de erradicar préstamos ilegales como el ‘gota a gota’ y ofrecer nuevas alternativas de crédito de bajo monto, el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) invita a campesinos, campesinas y productores de la Economía Popular a que accedan a la Línea Especial de Microcrédito para que obtengan un subsidio a la tasa de interés de hasta por dos años.

Pequeños productores de ingresos bajos o que pertenezcan a las categorías A, B o C del SISBEN ahora pueden obtener un crédito de hasta $4 millones, a un plazo máximo de hasta 24 meses, tiempo en que se reconocerá el subsidio.

Para esta Línea Especial de Microcrédito hay disponibles cerca de $19.500 millones y se proyecta beneficiar a más de 72.000 productores.

Esta medida hace parte de un paquete de $528.000 millones habilitado por el Ministerio de Agricultura para el 2024, recursos con los cuales se busca mejorar la productividad en el campo, apoyar la Reforma Agraria y fomentar los proyectos productivos de la Economía Popular.

Fuente: Finagro

NACIONALES

Gobierno y Segunda Marquetalia instalan Mesa de Diálogos de Paz

Published

on

By

Las Delegaciones de Paz del Gobierno de Colombia y de la Segunda Marquetalia – Ejército Bolivariano anunciaron desde Caracas la instalación formal de la Mesa de Diálogos de Paz.

Desde hoy 25 de junio y hasta el próximo 29 de junio adelantarán  el primer ciclo de diálogos y negociaciones con el cual pretenden desarrollar los temas específicos de la Agenda de Diálogos de Paz, definir los protocolos de la negociación y anunciar las primeras decisiones sobre medidas y acciones para contribuir a avanzar en el desescalamiento del conflicto y en los alistamientos territoriales para la paz.

Las Partes reafirmaron su compromiso con la búsqueda de un acuerdo de paz para Colombia y hacen una invitación al país a hacer suyo y participar de este proceso de manera constructiva.

A través de un comunicado confirmaron que la Delegación de Paz del Gobierno de Colombia estará conformada por Armando Novoa García, Jefe de la Delegación, Glorias Arias Nieto, Parmenio Cuéllar Bastidas, María Camila Moreno Múnera, Coronel (r) Jaime Joaquín Ariza Girón, Tulio Alberto Gómez Giraldo y Gabriel Bustamante Peña.

Entre tanto la Delegación de Paz de la Segunda Marquetalia – Ejército Bolivariano estará conformada por el Comandante Walter Mendoza, Jefe de la Delegación, Jurleny Guerrero, Andrés Allende Andrés Rojas, Jairo Marín y Andrés Guerrero.

Las Partes reconocen en condición de vocero civil al profesor Francisco Javier Toloza, para su participación en las negociaciones de paz, mientras que los países Garantes serán la República de Cuba, el Reino de Noruega y la República Bolivariana de Venezuela.

Fuente: Presidencia de la República

Continue Reading

NACIONALES

Listas las nuevas medidas para reducir las tarifas de energía eléctrica en el país

Published

on

By

enerca

El Ministerio de Minas y Energía y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) presentaron nuevas medidas tendientes a disminuir las tarifas de la energía eléctrica en diferentes regiones del país.

La cartera energética informó que al acuerdo que se logró a comienzos de este mes con siete empresas comercializadoras de energía para reducir las tarifas del servicio domiciliario de energía eléctrica en la costa Caribe colombiana, se suman nuevas medidas adoptadas con la CREG.

“El Ministerio ha recibido señales de otras empresas que también desean vincularse a estas iniciativas (de reducción de tarifas) y próximamente se comunicarán nuevos logros en este sentido’, informó el Ministerio de Energía en un comunicado,

Y agrega que, como parte de los compromisos adquiridos con los usuarios de la costa Caribe y otras regiones, se avanza en la definición de un nuevo marco tarifario.

Entre otras medidas y proyectos regulatorios adoptadas con la CREG, el Ministerio de Minas y Energía informó que se adoptaron las siguientes:

– Precio de Escasez del Cargo por Confiabilidad, Análisis de Alternativas de Ajuste. La CREG en su sesión 1321 aprobó la publicación del documento CREG 901 098 de 2024, mediante el cual se busca definir las señales en los precios máximos de escasez para cada tecnología de generación. Esto significa que los usuarios no pagarán precios superiores a las plantas de generación, cuando estas puedan entregar su energía a precios bajos.

– Proyecto de Resolución CREG 701 038 2024. Esta norma determina la remuneración de la actividad de comercialización de energía eléctrica a usuarios regulados en el Sistema Interconectado Nacional, se desagregan los costos reportados por el agente, se afectan los costos reconocidos con un modelo de eficiencia, se integran incentivos de calidad del servicio, se actualiza la prima de riesgo de cartera y se actualizan las variables para darle liquidez al mercado.

– Proyecto de Resolución CREG 701 049, que busca verificar y ajustar el máximo precio de la bolsa, para que nunca se supere el precio de generación de la última planta térmica despachada. Esta medida reduce los precios del componente de generación de la tarifa al usuario final.

“Es un trabajo arduo que busca responder al compromiso del Gobierno Nacional con la justicia tarifaria. Con medidas, esfuerzos y diálogo, avanzamos en medidas que posibiliten responder a la reducción de los costos de energía para los usuarios’, aseguró el ministro Andrés Camacho al presentar las nuevas iniciativas.

Fuente: Ministerio de Minas y Energía

Continue Reading

NACIONALES

Gobierno Nacional ajustó precio del diésel para grandes consumidores

Published

on

By

combustibles

El Gobierno Nacional expidió el Decreto 763, con el cual se ajusta el precio del diésel o ACPM para grandes consumidores, es decir, para todos aquellos que tienen una operación logística especial y consumen más de 20 mil galones mensuales, como empresas de petróleo, mineras, y cementeras, el 5 por ciento del total de consumidores.

“La norma no aplica en las bombas de gasolina ni para los distribuidores minoristas. Esos grandes consumidores compran directamente al distribuidor mayorista”, explicó el ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla.

El funcionario agregó que este decreto aplica “a partir de 45 días después de su emisión y pone el precio para esos consumidores a flotar con el mercado internacional”.

“Cerramos parte del déficit dejado por Duque en el fondo de combustible, problema ya casi superado por la gestión del actual gobierno, y no perjudicamos a la gente más débil económicamente. Les solicito a los usuarios de combustibles fósiles, de acuerdo a sus posibilidades, sustituir esas tecnologías por tecnología con energía limpia. Es imperioso que la descarbonización de nuestra economía avance”, dijo al respecto el presidente Gustavo Petro en su cuenta de X.

Cálculos hechos por el equipo económico del Gobierno aseguraron que la medida permite un ahorro al país de 50 mil millones de pesos mensuales, es decir 600 mil millones de pesos anuales.

Los grandes consumidores representan el 5 por ciento del consumo total de ACPM y cobijan a alrededor de 150 empresas que se concentran en minería y petróleo (60 por ciento), principalmente.

Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido