REGIÓN
Covioriente entregó avances en construcción de la calzada Yopal – Villavicencio

La Concesionaria Vial del Oriente, Covioriente, aseguró que los compromisos pactados con las administraciones municipales, comunidades, veedurías y demás públicos de interés del proyecto corredor Villavicencio-Yopal se han venido cumpliendo con el acompañamiento y estricto seguimiento de la Contraloría General de la República.
Desde el inicio del proyecto, se han realizado más de 20 encuentros de seguimiento y acompañamiento con la Contraloría Delegada para la Participación Ciudadana, a través de los cuales se ha dado respuesta a las manifestaciones recibidas a lo largo del corredor vial y se ha precisado qué algunas solicitudes exceden el alcance del Contrato Concesión a cargo de Covioriente.Mesas de trabajo con Alcaldía de Yopal
Las mesas de trabajo desarrolladas para atender las solicitudes de la alcaldía de Yopal dieron pie a la suscripción del Otrosí 5 al Contrato de Concesión 010 de 2015, mediante el cual con la directriz de la ANI se incorporaron obras para el acceso a Yopal, como las glorietas de las calles 50 y 30, y la doble calzada urbana con separador central, andenes a ambos costados y ciclorruta por el costado izquierdo. De la misma forma, la Concesionaria ha desarrollado todos los estudios y análisis de alternativas requeridas por Agencia Nacional de Infraestructura- ANI para dar respuesta a las solicitudes que no quedaron incluidas en el Otrosí, las cuales exceden el alcance del Contrato y están siendo analizadas por esta entidad. Además reitera su disposición de acompañar a la ANI a la Audiencia de Interés Público convocada por la Asamblea de Casanare para el próximo 5 de abril, si ésta confirma su participación, así como en los demás espacios que sean necesarios para resolver las dudas referentes al alcance del proyecto, tal cual como se ha realizado en ocasiones anteriores. Frente a la construcción de las redes que debe adelantar la empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, la Concesionaria ha brindado toda la información y asesoría necesaria para el trámite del permiso de ocupación temporal de derecho de vía, de acuerdo con la resolución 716 de 2015, sin que a la fecha la empresa encargada y responsable haya presentado el diseño de estos proyectos para la realización de su trámite.Avance del proyecto
Actualmente, el proyecto vial a cargo de Covioriente presenta un avance del 70,98%, mejorando la movilidad, competitividad y conectividad de la Orinoquía con el centro y norte del país, y recientemente se hizo entrega del mejoramiento de 150 kilómetros de vía entre los municipios de Cumaral y Aguazul. Así mismo, en los tramos Villavicencio – Cumaral y Aguazul – Yopal, que contarán con cerca de 45 km de segunda nueva calzada, su avance asciende al 60% y 59% respectivamente. En cuanto a la generación de empleo en la región, actualmente contrata 4.340 personas de las cuales el 79% corresponde a mano de obra de los 11 municipios que conforman el área de influencia del proyecto.Fuente: Covioriente
REGIÓN
Mujer cabeza de hogar será compensada por predios abandonados ante amenazas de las Farc

Una mujer cabeza de hogar y madre de ocho hijos será compensada tras años de sufrimiento a causa de la violencia. Esta historia, que se desarrolla en la inspección de Los Alpes, en Medina (Cundinamarca), tuvo un final feliz gracias al acompañamiento brindado por la Unidad de Restitución de Tierras (URT).
Medina, un municipio conocido como la ‘Puerta al Llano’, ha sido escenario de dolor por la presencia de grupos armados, tal como lo padecieron esta mujer y su esposo, quienes adquirieron hace varios años dos predios con una extensión de más de 38 hectáreas. En ellos construyeron su hogar, con habitaciones, cocina y sala para vivir con sus hijos. También desarrollaron cultivos de café y maíz.
Pero su tragedia comenzó cuando el Frente 53 de las Farc hizo presencia en la zona y decidió convocar a los pobladores a reuniones para inventariar sus bienes. Además, grupos paramilitares conocidos como ‘Los Carranceros’ y ‘Los Buitragueños’ también sembraron el terror en la vereda.
El 4 de julio de 1998 marcó un antes y un después en la vida de esta familia: la pareja de esposos fue interceptada por miembros de las Farc mientras se dirigía a uno de sus predios. Aquel día fatídico, le dijeron al hombre que debía hacerles un mandado y se lo llevaron; desde entonces, su paradero permanece desconocido. Ante el temor y los rumores sobre la instalación de artefactos explosivos en la vivienda, la mujer huyó con sus ocho hijos hacia otra ciudad.
Tras años de dolor, llega la reparación integral
Con la entrada en vigor de la Ley 1448 de 2011, ella decidió acudir a la Unidad de Restitución de Tierras para que llevara su caso ante la justicia. Hoy, tras la decisión del Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Villavicencio, se ordenó la compensación por sus tierras dada su avanzada edad y el hecho de que ya no desea regresar a la vereda.
El director territorial Meta de la Unidad de Restitución de Tierras, Robert Gabriel Barreto Lara, informó que “la URT comprará un nuevo terreno donde la beneficiaria elija vivir. Además, la justicia impartió otras órdenes para garantizar su reparación integral mediante acceso a la oferta institucional del Estado”.
El juez también ordenó que los predios abandonados pasen a ser administrados por el Grupo Fondo de la Unidad de Restitución de Tierras y, además, solicitó a la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) investigar el caso del esposo.
“Nos llena de satisfacción informar sobre esta nueva sentencia de restitución, porque nos permite avanzar en la construcción de paz y justicia para las víctimas del conflicto amado en este territorio”, puntualizó Robert Gabriel Barreto.
Fuente: Comunicaciones URT
REGIÓN
Tribunal Administrativo de Boyacá anuló en primera instancia la elección del Alcalde de Tunja

En decisión de primera instancia, el Tribunal Administrativo de Boyacá declaró la nulidad de la elección de Mikhail Krasnov como alcalde de Tunja, al acoger la teoría de los demandantes, de que el político se encontraba inhabilitado para ser elegido.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
REGIÓN
Corporinoquia emitió alertas por deslizamientos de tierra, inundaciones e incendios en su jurisdicción

La Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia CORPORINOQIA informó que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) ha emitido una serie de alertas ambientales, dirigidas a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD) y a la población en general, con el fin de que se activen las alertas ante fenómenos naturales adversos que podrían impactar a la región.
Este boletín detalla las alertas emitidas y las recomendaciones pertinentes.
Tipos de alertas emitidas
1. Amenaza por deslizamientos de tierra: Se ha declarado alerta para los municipios de Guayabetal, Gutiérrez, Fosca y Paratebueno, por la posibilidad de deslizamientos de tierra.
2. Amenaza por inundación: Probabilidad de crecientes súbitas en el río Humea y sus afluentes, especialmente el río San Juanito. Especial atención en los municipios de Paratebueno y Medina.
Así mismo, Probabilidad de crecientes súbitas del río Guayuriba y sus afluentes, especialmente en la quebrada Blanca y en el río Negro a la altura de Quetame y Guayabetal (Cundinamarca). Se recomienda especial atención en los municipios de Villavicencio, Acacias y San Carlos de Guaroa (Meta).
3. Amenaza por Incendios de la Cobertura Vegetal: Alertas en los municipios de Puerto Carreño, Vichada; Hato Corozal, La Salina, Paz de Ariporo y Trinidad, Casanare; Arauca, Tame, y Fortul, Arauca, ante la posibilidad de incendios forestales.
Recomendaciones a la población y Entidades
– Los municipios de mayor susceptibilidad a presencia de incendios, dado la combustibilidad de su cobertura vegetal, o qué históricamente han presentado mayor afectación por este tipo de eventos, deben hacer control y seguimiento a estas áreas, así como procesos comunitarios qué lleven a reducir su presencia.
– Implementar un sistema de monitoreo y creación de guarda-rayas en las áreas ambientalmente estratégicas a nivel municipal, que son susceptibles a la presencia de incendios.
– Con motivo de involucrar a las comunidades en la lucha contra los incendios forestales, se recomienda a la Entidad Territorial, conformar la red de vigías rurales como apoyo a la implementación de las estrategias municipales de respuesta en el marco del escenario por incendios forestales.
Fuente: Comunicaciones Corporinoquia
-
CASANARE2 horas ago
Investigan si restos óseos hallados enterrados en una finca de Maní son humanos o de otra especie
-
CASANARE5 horas ago
En Yopal, darán continuidad a la calle 70 en La Bendición para salir a la Avenida Primera
-
CASANARE5 horas ago
Cuerpo de Bomberos de Yopal planea construir nueva subestación en la Comuna Seis
-
CASANARE3 horas ago
Estos son algunos de los servicios de alta complejidad que tendría la nueva torre en el HORO
-
NACIONALES5 horas ago
Entidades públicas deben reportar resultados de 2024 al Departamento de la Función Pública