REGIÓN
Coviandina garantiza movilidad tranquila en vía Bogotá – Villavicencio durante Semana Santa
Coviandina, la ANI, la Policía de Tránsito y Transporte, las Secretarías de Movilidad Departamentales y Municipales, entre otras autoridades trabajan unidas para la aplicación del Plan de Operación Vial del corredor Bogotá – Villavicencio definido para la Semana Mayor que inició oficialmente el 2 de abril con el “Domingo de Ramos”.
Teniendo en cuenta que, desde el viernes 31 de marzo se inició la Operación Éxodo y que habrá un incremento del tráfico vehicular, se amplió el personal de atención de usuarios en las estaciones de peaje, las unidades de inspección vial, equipos como carro-taller, ambulancias, grúas, unidades de rescate y atención de accidentes; así como la disponibilidad 24 horas de maquinaria pesada para retirar cualquier obstáculo o situación que se pueda presentar, producto de la fuerte ola invernal que registra el país.
Igualmente estarán disponibles todas las herramientas tecnológicas y de comunicación para informar a los usuarios sobre cualquier novedad en el corredor vial. Así mismo,
Desde el Centro de Control de Operación y durante las 24 horas, se gestionan los servicios a los usuarios y todas aquellas actuaciones que requieran la intervención de los recursos del Concesionario. Recomiendan igualmente a los viajeros abstenerse de parquear en zonas urbanas como Guayabetal y Puente Quetame, o si lo requieren, hacerlo cumpliendo las medidas de seguridad pertinentes. Conserve la distancia de seguridad, no exceda los límites de velocidad, no adelante en sitios prohibidos.
Recuerde que para agilizar el paso por las estaciones de peaje Coviandina ofrece el servicio de Pago Electrónico de Peaje (COLPASS), con carriles mixtos y exclusivos en las estaciones de peaje, lo que le permitirá reducir sus tiempos de viaje, además de mantener las medidas de bioseguridad. Los usuarios de FACILPASS, GOPASS, FLYPASS, VÍA-RÁPIDA, COPILOTO pueden pasar sin mayor inconveniente siempre que tengan saldo en la cuenta. Recuerde efectuar sus recargas al menos 6 horas antes de iniciar el recorrido; si aún no se ha vinculado contáctese con cualquiera de los intermediadores y obtenga más información sobre los productos y procesos para la instalación del dispositivo TAG.

Fuente: Coviandina
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


