Connect with us

REGIÓN

Corporinoquia presentó un positivo informe de gestión y entregó resultados del 2021

Published

on

Con una nutrida participación de manera virtual, Corporinoquia cumplió informando a la jurisdicción sobre las acciones adelantadas en el territorio durante el 2021.

Entre los grandes resultados se destacan la agilidad en tiempos de respuesta, el fortalecimiento a la educación ambiental y la importancia que se le viene dando a cada una de las seccionales de la entidad en los cinco departamentos que pertenecen a la jurisdicción.

En aras de la eficiencia y la eficacia, los conceptos emitidos desde la unidad de Evaluación adscrito a la Subdirección de Control y Calidad Ambiental, ha reducido los tiempos logrando la entrega de resultados en un tiempo menor al 46% con respecto al mandato anterior.

Autoridad

Aunque existe la directriz de ser una entidad cercana, que sirva como apoyo al campesino y al usuario en el territorio, la entidad no abandona la investidura de autoridad ambiental que le corresponde, por tanto, actualmente, en su totalidad, son 1465 quejas a las que Corporinoquia le adelanta investigaciones.

Los procesos corresponden en un 47% a la tala árboles y quema de vegetación; 28% por saneamiento básico, recurso hídrico e infraestructura y 25% por sector de hidrocarburos y minería.

Del mismo modo, el equipo de la entidad realizó 712 conceptos o informes técnicos y avanzó con eficacia para 509 visitas para la evaluación de la queja. Durante el 2021, desde la Corporación se salvó la vida a 1329 ejemplares de fauna silvestre, los cuales han sido atendidos y rehabilitados por los profesionales en el Hogar de Paso El Picón, en Yopal,  y dependiendo la capacidad instalada, también han recibido atención en demás sedes de Corporinoquia.

Cooperación territorial

Desde la corporación, se brindó asistencia técnica a los 45 municipios de la jurisdicción para que estos “Formulen y/o actualicen sus Planes Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres (PMGR) y la Estrategia de Respuesta a Emergencias (EMRE)”. Con estas capacitaciones se fortalecieron los concejos territoriales de gestión del riesgo a través de la aplicación de sus instrumentos de planificación, promoviendo en los mandatarios locales la implementación de la política nacional de gestión del riesgo y la determinación de políticas desde lo local, que generen municipios más seguros y resilientes.

Así mismo, se concertó planes parciales en los municipios de Yopal (Casanare) y Quetame (Cundinamarca), y las unidades de planificación rural para los centros poblados San Rafael de Morichal y El Charte de Yopal; garantizándose así, zonas urbanizables con planificación y proyección de servicios públicos de una manera ordenada y articulada, conservando sus valores naturales, ambientales y paisajísticos dentro del ordenamiento territorial.

La entidad ambiental trabajó en estrategias para la educación ambiental, estrategias para mitigar el cambio climático, protección y planeación del manejo del recurso hídrico, conservación de la biodiversidad, entre otras áreas.

Biodiversidad

De otro lado, en el marco de la estrategia ‘Sembrar nos Une’ en 2021 se plantaron  58.536 individuos arbóreos en los municipios de Monterrey, Tame, Yopal, Aguazul, Paratebueno, Hato Corozal, Paz de Ariporo, Tauramena, Saravena, Chaparrera, Pore y Villanueva, con estos, se llegó a cerca de 2 millones y medio de árboles durante este cuatrienio.

Desde la entidad, en esta administración, se suprimieron los convenios administrativos y se dejó de recaudar o monetizar la compensación y ahora ésta es realizada por el usuario que busca resarcir el daño. En ese orden de ideas, se lograron 642 hectáreas restauradas en compensaciones realizadas por parte de los usuarios por el orden de los $13.295 millones.

Lo que viene

Con la posesión en propiedad de la directora general de Corporinoquia, ingeniera Doris Bernal Cárdenas, se han definido varias metas. Sin embargo, se destacan tres primordialmente: la construcción de la primera fase del Centro de Atención Veterinario CAV Granja Wari (ésto gracias al terreno entregado en comodato por parte de la Gobernación de Casanare), estructurar la construcción de un nuevo espacio para la planta física, mitigando el hacinamiento de los funcionarios y contratistas, y la implementación de tecnología en los distintos procesos de la entidad. De hecho, ya se inició con la adquisición de camionetas que facilitan la atención en campo y mejora los tiempos de repuesta.

De esta manera Corporinoquia reitera su apoyo a los 45 municipios distribuidos en los cinco departamentos de la región, exaltando la unidad como valor en lo misional y reiterando que se sigue con empeño cumpliendo un pacto por nuestra tierra.

Fuente: Corporinoquia

REGIÓN

Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses

Published

on

By

El Ministerio de Transporte anunció la suspensión temporal del cobro de tarifas en la estación de peaje de San Luis de Gaceno, ubicada en la Transversal del Sisga, entre los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Casanare. La medida regirá desde el 10 de noviembre de 2025 hasta el 15 de enero de 2026, y aplicará para todas las categorías vehiculares del proyecto vial.

Según la Resolución emitida el 14 de octubre, la decisión responde a las reiteradas inconformidades de la comunidad frente a las tarifas vigentes y a las afectaciones causadas por la ola invernal, que han deteriorado la infraestructura vial y disminuido el flujo turístico hacia la región. El Ministerio explicó que la medida busca facilitar la movilidad y apoyar la economía local, en especial a los sectores productivos y turísticos que dependen del tránsito por este corredor.

La cartera de Transporte indicó que, además de las afectaciones por la temporada de lluvias, se identificó el incumplimiento de los estándares de nivel de servicio, debido a cierres prolongados como el registrado en el sector de Piedra Campana. Por esta razón, se determinó que la suspensión del cobro constituye una acción necesaria para restablecer el equilibrio entre el desarrollo del proyecto y el bienestar de las comunidades.

Con esta decisión, el Gobierno Nacional busca garantizar la movilidad segura y accesible de los usuarios, mientras se adelantan las acciones necesarias para recuperar la infraestructura afectada y restablecer las condiciones óptimas de operación en la Transversal del Sisga.

Continue Reading

REGIÓN

Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular

Published

on

By

Ecopetrol informó que ha puesto en el mercado colombiano gas natural en firme de largo plazo, proveniente de los campos Cusiana, Cupiagua y Floreña, y aclaró que todos sus procesos de comercialización se han realizado bajo el marco de la normativa vigente. La compañía respondió así a los cuestionamientos de los gobernadores de Meta y Casanare, quienes expresaron preocupación por la no destinación de gas natural vehicular (GNV) a partir del primero de diciembre de 2025.

De acuerdo con la empresa, se ha cumplido estrictamente con lo establecido en el Decreto 1073 de 2015 y la Resolución CREG 102 015 de 2025, que priorizan la atención de la demanda esencial en el país. En este sentido, Ecopetrol explicó que tanto los hogares como los pequeños comercios cuentan con una cobertura del 100% en Casanare y Meta, lo que garantiza la seguridad energética de miles de familias y evita incrementos en los precios por compras de gas importado o en el mercado secundario.

Primero la demanda residencial y comercial

La compañía detalló que entre enero y octubre de 2025 se realizaron varios procesos de comercialización abiertos a todo el país, de los cuales resultaron beneficiadas empresas como ENERCA, Gases del Cusiana y la Empresa Municipal de Servicios Públicos de Orocué, asegurando el suministro para la demanda residencial, comercial y de GNV en estas regiones. Sin embargo, recordó que ante limitaciones de oferta, la normativa establece una priorización que ubica al GNV en tercer lugar, después de los usuarios residenciales y comerciales.

Ecopetrol también señaló que en junio de 2025 abrió un proceso de comercialización con contratos en firme hasta 2029, en el que adjudicó gas natural a compañías de Meta y Casanare, garantizando la cobertura de la demanda esencial desde diciembre de este año hasta noviembre de 2028. Posteriormente, en septiembre, ofreció nuevas cantidades del campo Floreña para cubrir la demanda entre 2026 y 2028, logrando precios competitivos que mantienen las tarifas más bajas del país.

La estatal petrolera precisó que el GNV, pese a ser considerado demanda esencial, puede verse limitado cuando la disponibilidad del recurso obliga a priorizar primero a los hogares y pequeños comercios. En ese contexto, la asignación se hace siguiendo estrictamente la regulación, sin que ello implique decisiones discrecionales por parte de la empresa.

Finalmente, Ecopetrol reiteró su compromiso de trabajar de manera articulada con el Gobierno Nacional, las autoridades locales y los operadores del sector, con el fin de habilitar mayores cantidades de gas y encontrar soluciones estructurales que permitan atender las necesidades energéticas de los Llanos Orientales, garantizando transparencia, estabilidad económica y cumplimiento normativo.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

REGIÓN

Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Published

on

By

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.

La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.

En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.

Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.

A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.

Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido