Connect with us

CASANARE

Plan choque del ICBF en Casanare fortalecerá 105 hogares sustitutos

Published

on

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelanta un plan choque en Casanare, donde realiza visitas para verificar las condiciones de atención de los cerca de 405 niños, niñas y adolescentes que se encuentran en los 105 hogares sustitutos que funcionan en esta región del país, como una acción complementaria a los actuales mecanismos de vigilancia y control que lleva a cabo el Instituto de manera periódica.

“Esta titánica tarea que encabeza la Directora General, Karen Abudinen Abuchaibe, busca garantizar que todos los niños que han llegado a los hogares sustitutos en Casanare -porque sus padres no fueron garantes de sus derechos- reciban el amor, cuidado y protección que necesitan”, sostuvo la Directora Regional encargada del ICBF en Casanare, Yenny Rincón Serna.

En Casanare 405 niños, niñas y adolescentes son atendidos por madres sustitutas y en pocos días, los 105 hogares sustitutos que existen en este departamento serán visitados por equipos de supervisión del ICBF.

Para este plan choque, el ICBF dispone de equipos conformados por profesionales en psicología, trabajo social y nutrición, además de los Defensores de Familia, a quienes la Directora General del ICBF ha venido acompañando personalmente en las visitas realizadas a varias regiones colombianas, para verificar el estado de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran atendidos bajo este programa.

“Por instrucción de la Directora General del ICBF, en nuestra regional se tomarán las medidas necesarias para que en los hogares sustitutos se garanticen los derechos de los niños y no se dudará en cerrar aquellas unidades de servicio que no cumplan con los estándares de calidad en la atención”, puntualizó Rincón Serna.

Fuente: Prensa ICBF Casanare

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

48 ÷ = 12

CASANARE

Grave crisis financiera enfrenta ENERCA por millonaria deuda del Gobierno Nacional

Published

on

By

deudas energía

La Empresa de Energía de Casanare (ENERCA) atraviesa una crítica situación financiera debido a una deuda superior a los 24 mil millones de pesos que el Gobierno Nacional aún no ha saldado por concepto de subsidios a usuarios de estratos uno y dos.

Así lo informó la gerente de la compañía, Nubia Castro Molano, quien explicó que esta situación ha comprometido gravemente el flujo de caja de la entidad y ha limitado su capacidad de inversión y mejora del servicio en varias zonas del departamento.

Según Castro Molano, mientras los usuarios de menores ingresos reciben subsidios de hasta el 60 % en el caso del estrato uno y el 50 % en el estrato dos, ENERCA debe asumir el costo total de la energía, sin que el gobierno haya cumplido con su obligación de reembolsar esos recursos. Esto convierte a la empresa, en la práctica, en la financiadora de la energía eléctrica para buena parte del departamento, situación insostenible en el tiempo.

Deuda desde pandemia

A esta deuda se suma el impacto económico dejado por la pandemia, periodo en el que, por mandato nacional, las empresas prestadoras de servicios públicos debían garantizar el suministro sin importar la capacidad de pago de los usuarios. Esta medida, aunque necesaria, no ha sido compensada financieramente por el gobierno, lo que agrava el déficit presupuestal de ENERCA.

La gerente señaló que la empresa ha gestionado ante diferentes instancias, incluyendo el Ministerio de Minas y Energía, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y la Superintendencia de Servicios Públicos, sin que hasta el momento haya una solución efectiva.

Pese al cambio de gobierno y las demoras en el giro de los recursos, ENERCA mantiene la esperanza de que estos pagos se hagan efectivos pronto para poder avanzar en las inversiones necesarias para mejorar la calidad del servicio eléctrico en Casanare.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Al archivar proyecto, Asamblea de Casanare “congeló” recursos del supéravit del año pasado

Published

on

By

gloria rivera hacienda

La Comisión Segunda de la Asamblea Departamental de Casanare decidió archivar en primer debate, el proyecto de ordenanza presentado el 17 de marzo pasado, que incorporaba tanto el cierre fiscal como otras modificaciones al presupuesto de la presente vigencia.

Gloria Rivera, Secretaria de Hacienda Departamental, explicó que, pese a haber subsanado todos los requisitos formales requeridos –como las certificaciones de disponibilidad presupuestal, el aval de la contadora y los conceptos de planeación–, la ponencia sometida a debate no contó con el apoyo necesario de los diputados.

Durante la sesión, la Secretaría de Hacienda detalló que el cierre fiscal arrojó un superávit global de aproximadamente 110.000 millones de pesos, de los cuales 100.000 millones correspondían a la administración central y 10.000 millones al Intercas.

Señaló la funcionaria, que entre las fuentes de destinación específica incluidas en el proyecto figuraban recursos para la estampilla del adulto mayor, contribuciones de seguridad social, y un giro de 20.000 millones al Fondo Local de Salud, muy necesarios ante la reciente emergencia de fiebre amarilla.

Rivera manifestó su sorpresa ante la decisión, dado que el mismo paquete de recursos había sido aprobado el año anterior sin objeciones, y enfatizó que estos fondos contemplaban inversiones prioritarias en educación (reparación de aulas y del palacio departamental), agua potable, vías, cultura, infraestructura territorial y gestión de riesgos. Aun con las aclaraciones presentadas, la Asamblea optó por archivar el expediente y posponer su trámite para futura convocatoria.

Ante esta situación, la Gobernación anunció que emitirá un decreto para disponer únicamente de los escasos recursos provenientes del nivel nacional, mientras que el resto permanecerá “congelado” hasta que se cite a sesión extraordinaria y se vuelva a radicar la ordenanza. Rivera insistió en la urgencia de contar con estas herramientas financieras para atender a la comunidad y mantener la operatividad de los servicios públicos en el departamento.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Agentes de Tránsito de Yopal se capacitaron en uso de cámara que detecta vehículos sin SOAT y técnico mecánica

Published

on

By

cámara tránsito

Los Agentes de Tránsito de Yopal recibieron de parte del Consorcio Simit de los Andes, una capacitación sobre el uso de la cámara ANPR (Automatic Number Plate Recognition), utilizada para reconocer matrículas de vehículos, y determinar el estado de documentación en cuanto a la póliza SOAT y la revisión técnico-mecánica.

Esta capacitación se generó mediante articulación de la Secretaría de Movilidad y el consorcio, en aras de que los Agentes conozcan bien la herramienta y el uso adecuado de la misma, dentro de los ejercicios de control vial.

Cristian Salamanca, analista de tecnologías y operaciones del Consorcio Simit de los Andes, explicó que la cámara ANPR es una herramienta importante para lograr una mayor eficiencia en los procesos que desarrollan los Agentes de Tránsito en cuanto al control a la movilidad y finalmente buscar una reducción en la siniestralidad vial.

“Esta cámara está apoyada en la Ley 1843 del 2017 la cual regula la instalación y puesta en marcha de sistemas automáticos, semiautomáticos y tecnológicos para la detección de infracciones, se puede usar en vías donde exista un flujo constante de la movilidad”, explicó el funcionario.

El subcomandante de Tránsito, Diego García Peralta, explicó que la cámara no es para la aplicación de fotomultas ni para hacer controles de velocidad, simplemente es para detectar un vehículo en movimiento y verificar en las bases de datos si ese vehículo tiene vigentes el SOAT y la revisión técnico mecánica.

“Durante un puesto de control no se tendrá que detener a todos los vehículos, solamente al que aparezca con estos documentos vencidos en la primera revisión, para que luego el agente verifique manualmente el sistema y determine si efectivamente están vencidos los documentos. No tendremos que detener a todos los vehículos, generando así una movilidad más fluida”, explicó el funcionario.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido