Connect with us

REGIÓN

Contraloría reveló 38 hallazgos fiscales en Meta, Arauca y Casanare

Published

on

contraloría

La Contraloría General de la República, a través de su Gerencia Departamental en Casanare, realizó su balance de rendición de cuentas, dando cuenta de 3 fallos con responsabilidad fiscal por más de 1.139 millones de pesos, durante el periodo comprendido entre noviembre de 2021 y junio de 2022.

Estos fallos se resumen así:

Caso 1. Entidad afectada: Departamento de Casanare Hechos: Como resultado del proceso de responsabilidad fiscal se estableció un daño fiscal en cuantía indexada de 970 millones de pesos por el incumplimiento en la ejecución del Convenio No. 228 de diciembre 31 de 2008, suscrito entre el Departamento de Casanare y el Instituto Municipal para el Desarrollo de Hato Corozal – IDEHA, cuyo objeto era articular propósitos para la construcción, de 100 viviendas nuevas de interés social del Proyecto denominado San Jerónimo.

Caso 2. Entidad afectada: Departamento de Casanare. Hechos: Se confirmó fallo con responsabilidad fiscal en cuantía de 577 millones de pesos, en contra del exalcalde del municipio de Sabanalarga Casanare y C.I Desarrollo Territorial, por el daño patrimonial que trajeron las irregularidades presentadas en la ejecución del Convenio No. 034 de 2010 consistentes en que dineros dados en calidad de anticipo como subsidios de vivienda, no sirvieron para el cumplimiento de los fines del estado.

Caso 3. Entidades afectadas: Departamento de Casanare y Municipio de Villanueva COMUNICADO DE PRENSA Hechos: Como resultado del trámite del proceso de responsabilidad fiscal, se confirmó fallo con responsabilidad fiscal en cuantía de 896 millones de pesos, en contra de la Junta de Vivienda Comunitaria, Alcalde, Supervisor, Contratista e Interventoría, por el daño patrimonial causado al no ejecutarse la obra ni ser reintegrados los recursos en desarrollo del CONVENIO ASOCIATIVO DE VIVIENDA Y ALIANZA ESTRATEGICA N° 001 de 2011, para la entrega de 40 subsidios de vivienda prioritaria.

Resultados de la labor auditora

En las auditorías adelantadas en el segundo semestre de 2021 y primer semestre de 2022 por la CGR en el departamento de Casanare, se determinaron 108 hallazgos administrativos, 6 fiscales por 1.480 millones de pesos, 88 disciplinarios, 1 penal y 6 con otras incidencias.

Proyectos terminados con la estrategia Compromiso Colombia

Como resultados obtenidos durante el cuatrienio 2018-2022 la Gerencia Departamental de la CGR en el Casanare logró, a través de la estrategia Compromiso Colombia, la finalización de obras de alto impacto para la comunidad como: la planta de tratamiento de agua potable de Yopal (Etapa I), Casa Integral de la Mujer y la Familia (Yopal) y electrificación de 11 veredas.

  • Hallazgos en Arauca 

La Contraloría General de la República, a través de su Gerencia Departamental en Arauca, realizó su balance de rendición de cuentas, dando cuenta de 11 hallazgos fiscales por 1.203 millones de pesos, 59 disciplinarios, 2 penales y 9 para apertura de indagación preliminar, en las auditorías adelantadas en el segundo semestre de 2021 y primer semestre de 2022

Entre los logros del cuatrienio 2018-2022, se tiene un fallo con responsabilidad fiscal por 1.343 millones de pesos, por presuntas situaciones irregulares relacionadas con el Contrato de Obra No. 557 del 31 de diciembre 2009, donde se presume una afectación patrimonial al departamento de Arauca, por efectuar el pago por concepto de cancelación de las obras de protección del talud del margen derecho del río Arauca, en el sector conocido como Peralonso, localizado en la vía Arauquita-Saravena.

Se destacan también la intervención de la Gerencia Departamental de la CGR en torno a la construcción de soluciones de vivienda nueva nucleada en el Municipio de Arauca, correspondiente al proyecto denominado Laureles Etapa II.

En este caso, se realizó capacitación a los beneficiarios del proyecto para que conformaran la veeduría ciudadana, seguidamente se convocó a mesas de trabajo en el marco del control fiscal participativo, logrando que esta obra se reactivará luego de 6 años de otorgados los subsidios de vivienda.

El contrato No. 001 de 2021 suscrito por el departamento de Arauca por valor de $ 6.857.200.624 inició el 10 de junio de 2021 y se continúa con acompañamiento y seguimiento permanente por parte de las veedurías.

También hubo intervención de la CGR en relación al Proyecto de construcción de obras de mitigación y mejoramiento del Dique Barrancones-Todos los Santos, en los sitios críticos afectados por la ola invernal en el Municipio de Arauca.

En dicho caso, se realizó acompañamiento a la Veeduría Ciudadana y a la comunidad del sector Barrancones y Todos los Santos ubicadas sobre la rivera del rio Arauca, logrando que se reanudarán las obras del contrato No. 001 de 2015 suscrito por el Municipio de Arauca por valor de 6.190 millones de pesos. La obra se culminó y fue recibida a satisfacción por la comunidad.

  • 24 hallazgos en el Meta 

Auditoría de Cumplimiento al Alumbrado Público de Villavicencio

Uno de los resultados destacados del cuatrienio 2018- 2022 es la Auditoría de Cumplimiento al Alumbrado Público del Municipio de Villavicencio, donde se determinaron hallazgos fiscales por valor de 48.162 millones de pesos, debido a deficiencias como recaudos no consignados, mayor valor pagado por concepto de AIU, modificación valor mensual del costo de la administración, operación y manteniendo del Alumbrado Público, cálculo de intereses-servicio de la deuda en el flujo financiero, mayor valor pagado por tasa interna de retorno y pago de alumbrado público en vías concesionadas.

Rescatadas 19 obras por $160.364 millones

Así mismo, en estos 4 años, a través del control fiscal participativo y el control preventivo y concomitante, la Gerencia de la CGR en el Meta, logró acompañar e impulsar la culminación de distintas obras del Departamento, a través de las distintas estrategias, como lo son el seguimiento permanente a elefantes blancos y obras inconclusas, y la estrategia Compromiso Colombia.

El acompañamiento de la Contraloría permitió que se rescataran y entregaran un total de 19 obras, que a la fecha se encuentran en funcionamiento, reflejándose un beneficio del control fiscal participativo por un valor de 160.364 millones de pesos.

Entre estas obras rescatadas están la Torre Mirador Matapalo (por $16.568 millones), el Megacolegio La Madrid, CDI y Parque Recreativo en Villavicencio (por $14.232 millones), el Centro Integral para el Sistema de Responsabilidad Penal de Villavicencio (por $12.726 millones) y la construcción de la Plaza de Mercado de Acacías (por $12.424 millones).

Fuente: Contraloría General de la República

REGIÓN

Se activan alertas por intensificación de temporada de lluvias en la Orinoquía colombiana

Published

on

By

lluvias inundacion

Corporinoquia informa qué debido al incremento de las precipitaciones en gran parte de la región de la Orinoquía colombiana, se han emitido múltiples alertas hidrológicas y de deslizamientos para varios municipios de los departamentos de Casanare, Arauca, Vichada, Cundinamarca y Boyacá.

Resumen de la situación:

– Incremento de precipitaciones: Se pronostican aumentos del 10% al 30% en las lluvias para los meses de mayo y julio. Junio se mantendrá dentro de promedios históricos.
– Alerta hidrológica: Probabilidad alta de crecientes súbitas en cuencas de los ríos Meta, Guayuriba, Humea, Upía, Túa, Cusiana, Cravo Sur, Pauto, Casanare, Ariporo y otros afluentes, con especial atención en más de 30 municipios.
– Eventos recientes: Se reportaron desbordamientos del río Charte (Maní) y creciente del río Unete (Aguazul) con afectaciones locales.
– Alerta por deslizamientos: Riesgo elevado en zonas de ladera.

Recomendaciones para Consejos Municipales y comunidad:

1. Identificar sectores con mayor susceptibilidad a crecientes súbitas y deslizamientos.
2. Mantener vigilancia constante en zonas de ladera y cauces de ríos.
3. Socializar con las comunidades las señales de peligro y medios de contacto de las oficinas de emergencia.
4. Actuar bajo los principios de prevención, autoprotección y solidaridad, conforme a la Ley 1523 de 2012.

Llamado a agricultores y operadores de servicios públicos:

Se exhorta a mantenerse informados con los reportes actualizados del IDEAM y a seguir las recomendaciones emitidas por los entes territoriales.

Fuente: Comunicaciones Corporinoquia

Continue Reading

REGIÓN

GeoPark anuncia cuatro nuevos proyectos de inversión social en Casanare y Meta

Published

on

By

OBRAS POR IMPUESTOS GEOPARK

GeoPark continúa fortaleciendo su compromiso con el desarrollo territorial de las regiones de Colombia a través de la ejecución de nuevos proyectos bajo el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), aprobados por la Agencia de Renovación del Territorio (ART) junto con los ministerios de Educación y de Transporte.

La inversión aprobada para este año supera los 26 mil millones de pesos y beneficiará a más de 22.400 habitantes de municipios ZOMAC (Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado) de los departamentos de Casanare y Meta.

En el departamento del Meta, GeoPark ejecutará por primera vez un proyecto bajo el mecanismo de Obras por Impuestos. Se trata de una iniciativa de fortalecimiento educativo, que dotará con implementos culturales a siete instituciones educativas del municipio de Puerto Gaitán.

En Casanare desarrollará tres iniciativas: la pavimentación de 2.1 kilómetros la vía que conecta la vereda La Venganza con la Marginal del Llano en el municipio de Tauramena; en alianza con Parex, la rehabilitación del puente La Tarqueña sobre el río Tacuya en Tauramena; y la dotación de mobiliario escolar para mejorar la calidad educativa en 21 sedes rurales de instituciones escolares de los municipios ZOMAC del departamento.

Estos nuevos proyectos se suman a los esfuerzos ya adelantados por GeoPark en 2024, en los que la Compañía invirtió más de 18 mil millones de pesos en iniciativas que hoy benefician a más de 5.600 personas en los municipios de Hato Corozal, Paz de Ariporo y Monterrey. Gracias a este mecanismo, la Compañía en los próximos meses entregará soluciones solares fotovoltaicas a más de 1.000 viviendas rurales y obras de mejoramiento de infraestructura a 39 instituciones educativas.

En Putumayo, como resultado de una inversión de más de 13 mil millones de pesos a través del mecanismo de OxI, GeoPark dotó 39 Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y 168 restaurantes escolares, mejorando la calidad de vida de más de 8.000 niños y niñas y sus familias.

“Estamos convencidos de que la energía además de impulsar el crecimiento económico es una poderosa herramienta de transformación social. En GeoPark, vemos en el mecanismo de Obras por Impuestos una vía concreta para traducir nuestra responsabilidad fiscal en proyectos tangibles que mejoran la calidad de vida de las comunidades vecinas a nuestras operaciones. Seguimos apostando por un desarrollo territorial sostenible, trabajando de la mano con las comunidades y el Estado para cerrar brechas y construir un futuro más equitativo para miles de familias rurales”, señaló Aníbal Fernández de Soto, Gerente de Naturaleza y Vecinos de GeoPark.

Con estas inversiones, GeoPark reafirma su rol como aliado del Gobierno Nacional y de las comunidades en la construcción de soluciones sostenibles, que contribuyen al cierre de brechas y promueven un desarrollo más equitativo y resiliente en los territorios donde opera.

Fuente: Comunicaciones GeoPark

Continue Reading

REGIÓN

IDEAM predice que en junio lloverá un 50% por encima de lo habitual en la Orinoquia

Published

on

By

Gestión del Riesgo

Las lluvias en junio estarán un 50 % por encima de lo habitual en la Orinoquía, de acuerdo con el último boletín de predicción climática del IDEAM. Mientras tanto, en mayo, las precipitaciones seguirán dentro del rango histórico normal, consolidando el inicio de la temporada invernal. Así se dio a conocer este lunes durante el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo (CDGRD) desarrollado en la Gobernación de Casanare.

Igualmente, se informó que el IDEAM mantiene la alerta roja por altos niveles en los ríos Upía, Túa, Pauto y Cusiana, mientras que ocho municipios están en riesgo alto de deslizamientos: Aguazul, Monterrey, Nunchía, Sabanalarga, Tauramena, Támara, Villanueva y Yopal.

Para mitigar estos riesgos, las autoridades recomendaron evitar construir o habitar en zonas de alto riesgo, mantener limpios desagües y canales, y acatar las alertas tempranas. Frente a los deslizamientos se sugirió monitorear taludes inestables, establecer rutas de evacuación y no realizar intervenciones en terrenos saturados.

En temas de salud, la Secretaría de Salud en cabeza de Tatiana Chávez, presentó el plan de contingencia para la fiebre amarilla en este departamento. Aunque en Casanare no se han confirmado casos, cinco de seis sospechosos fueron descartados. El plan aprobado por el CDGRD busca fortalecer la prevención, control y mitigación del virus, e incluye lineamientos para prevenir arbovirus como dengue y fiebre amarilla en eventos masivos.

Por su parte, el director de Gestión del Riesgo, Guillermo Velandia, informó que el departamento cuenta con un contrato de maquinaria para intervenir los 78 puntos críticos identificados en Casanare. Estas acciones buscan garantizar la seguridad de las comunidades y minimizar los efectos del invierno.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido