REGIÓN
Contraloría reveló 38 hallazgos fiscales en Meta, Arauca y Casanare

La Contraloría General de la República, a través de su Gerencia Departamental en Casanare, realizó su balance de rendición de cuentas, dando cuenta de 3 fallos con responsabilidad fiscal por más de 1.139 millones de pesos, durante el periodo comprendido entre noviembre de 2021 y junio de 2022.
Estos fallos se resumen así:
Caso 1. Entidad afectada: Departamento de Casanare Hechos: Como resultado del proceso de responsabilidad fiscal se estableció un daño fiscal en cuantía indexada de 970 millones de pesos por el incumplimiento en la ejecución del Convenio No. 228 de diciembre 31 de 2008, suscrito entre el Departamento de Casanare y el Instituto Municipal para el Desarrollo de Hato Corozal – IDEHA, cuyo objeto era articular propósitos para la construcción, de 100 viviendas nuevas de interés social del Proyecto denominado San Jerónimo.
Caso 2. Entidad afectada: Departamento de Casanare. Hechos: Se confirmó fallo con responsabilidad fiscal en cuantía de 577 millones de pesos, en contra del exalcalde del municipio de Sabanalarga Casanare y C.I Desarrollo Territorial, por el daño patrimonial que trajeron las irregularidades presentadas en la ejecución del Convenio No. 034 de 2010 consistentes en que dineros dados en calidad de anticipo como subsidios de vivienda, no sirvieron para el cumplimiento de los fines del estado.
Caso 3. Entidades afectadas: Departamento de Casanare y Municipio de Villanueva COMUNICADO DE PRENSA Hechos: Como resultado del trámite del proceso de responsabilidad fiscal, se confirmó fallo con responsabilidad fiscal en cuantía de 896 millones de pesos, en contra de la Junta de Vivienda Comunitaria, Alcalde, Supervisor, Contratista e Interventoría, por el daño patrimonial causado al no ejecutarse la obra ni ser reintegrados los recursos en desarrollo del CONVENIO ASOCIATIVO DE VIVIENDA Y ALIANZA ESTRATEGICA N° 001 de 2011, para la entrega de 40 subsidios de vivienda prioritaria.
Resultados de la labor auditora
En las auditorías adelantadas en el segundo semestre de 2021 y primer semestre de 2022 por la CGR en el departamento de Casanare, se determinaron 108 hallazgos administrativos, 6 fiscales por 1.480 millones de pesos, 88 disciplinarios, 1 penal y 6 con otras incidencias.
Proyectos terminados con la estrategia Compromiso Colombia
Como resultados obtenidos durante el cuatrienio 2018-2022 la Gerencia Departamental de la CGR en el Casanare logró, a través de la estrategia Compromiso Colombia, la finalización de obras de alto impacto para la comunidad como: la planta de tratamiento de agua potable de Yopal (Etapa I), Casa Integral de la Mujer y la Familia (Yopal) y electrificación de 11 veredas.
- Hallazgos en Arauca
La Contraloría General de la República, a través de su Gerencia Departamental en Arauca, realizó su balance de rendición de cuentas, dando cuenta de 11 hallazgos fiscales por 1.203 millones de pesos, 59 disciplinarios, 2 penales y 9 para apertura de indagación preliminar, en las auditorías adelantadas en el segundo semestre de 2021 y primer semestre de 2022
Entre los logros del cuatrienio 2018-2022, se tiene un fallo con responsabilidad fiscal por 1.343 millones de pesos, por presuntas situaciones irregulares relacionadas con el Contrato de Obra No. 557 del 31 de diciembre 2009, donde se presume una afectación patrimonial al departamento de Arauca, por efectuar el pago por concepto de cancelación de las obras de protección del talud del margen derecho del río Arauca, en el sector conocido como Peralonso, localizado en la vía Arauquita-Saravena.
Se destacan también la intervención de la Gerencia Departamental de la CGR en torno a la construcción de soluciones de vivienda nueva nucleada en el Municipio de Arauca, correspondiente al proyecto denominado Laureles Etapa II.
En este caso, se realizó capacitación a los beneficiarios del proyecto para que conformaran la veeduría ciudadana, seguidamente se convocó a mesas de trabajo en el marco del control fiscal participativo, logrando que esta obra se reactivará luego de 6 años de otorgados los subsidios de vivienda.
El contrato No. 001 de 2021 suscrito por el departamento de Arauca por valor de $ 6.857.200.624 inició el 10 de junio de 2021 y se continúa con acompañamiento y seguimiento permanente por parte de las veedurías.
También hubo intervención de la CGR en relación al Proyecto de construcción de obras de mitigación y mejoramiento del Dique Barrancones-Todos los Santos, en los sitios críticos afectados por la ola invernal en el Municipio de Arauca.
En dicho caso, se realizó acompañamiento a la Veeduría Ciudadana y a la comunidad del sector Barrancones y Todos los Santos ubicadas sobre la rivera del rio Arauca, logrando que se reanudarán las obras del contrato No. 001 de 2015 suscrito por el Municipio de Arauca por valor de 6.190 millones de pesos. La obra se culminó y fue recibida a satisfacción por la comunidad.
- 24 hallazgos en el Meta
Auditoría de Cumplimiento al Alumbrado Público de Villavicencio
Uno de los resultados destacados del cuatrienio 2018- 2022 es la Auditoría de Cumplimiento al Alumbrado Público del Municipio de Villavicencio, donde se determinaron hallazgos fiscales por valor de 48.162 millones de pesos, debido a deficiencias como recaudos no consignados, mayor valor pagado por concepto de AIU, modificación valor mensual del costo de la administración, operación y manteniendo del Alumbrado Público, cálculo de intereses-servicio de la deuda en el flujo financiero, mayor valor pagado por tasa interna de retorno y pago de alumbrado público en vías concesionadas.
Rescatadas 19 obras por $160.364 millones
Así mismo, en estos 4 años, a través del control fiscal participativo y el control preventivo y concomitante, la Gerencia de la CGR en el Meta, logró acompañar e impulsar la culminación de distintas obras del Departamento, a través de las distintas estrategias, como lo son el seguimiento permanente a elefantes blancos y obras inconclusas, y la estrategia Compromiso Colombia.
El acompañamiento de la Contraloría permitió que se rescataran y entregaran un total de 19 obras, que a la fecha se encuentran en funcionamiento, reflejándose un beneficio del control fiscal participativo por un valor de 160.364 millones de pesos.
Entre estas obras rescatadas están la Torre Mirador Matapalo (por $16.568 millones), el Megacolegio La Madrid, CDI y Parque Recreativo en Villavicencio (por $14.232 millones), el Centro Integral para el Sistema de Responsabilidad Penal de Villavicencio (por $12.726 millones) y la construcción de la Plaza de Mercado de Acacías (por $12.424 millones).
Fuente: Contraloría General de la República
REGIÓN
Mujer cabeza de hogar será compensada por predios abandonados ante amenazas de las Farc

Una mujer cabeza de hogar y madre de ocho hijos será compensada tras años de sufrimiento a causa de la violencia. Esta historia, que se desarrolla en la inspección de Los Alpes, en Medina (Cundinamarca), tuvo un final feliz gracias al acompañamiento brindado por la Unidad de Restitución de Tierras (URT).
Medina, un municipio conocido como la ‘Puerta al Llano’, ha sido escenario de dolor por la presencia de grupos armados, tal como lo padecieron esta mujer y su esposo, quienes adquirieron hace varios años dos predios con una extensión de más de 38 hectáreas. En ellos construyeron su hogar, con habitaciones, cocina y sala para vivir con sus hijos. También desarrollaron cultivos de café y maíz.
Pero su tragedia comenzó cuando el Frente 53 de las Farc hizo presencia en la zona y decidió convocar a los pobladores a reuniones para inventariar sus bienes. Además, grupos paramilitares conocidos como ‘Los Carranceros’ y ‘Los Buitragueños’ también sembraron el terror en la vereda.
El 4 de julio de 1998 marcó un antes y un después en la vida de esta familia: la pareja de esposos fue interceptada por miembros de las Farc mientras se dirigía a uno de sus predios. Aquel día fatídico, le dijeron al hombre que debía hacerles un mandado y se lo llevaron; desde entonces, su paradero permanece desconocido. Ante el temor y los rumores sobre la instalación de artefactos explosivos en la vivienda, la mujer huyó con sus ocho hijos hacia otra ciudad.
Tras años de dolor, llega la reparación integral
Con la entrada en vigor de la Ley 1448 de 2011, ella decidió acudir a la Unidad de Restitución de Tierras para que llevara su caso ante la justicia. Hoy, tras la decisión del Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Villavicencio, se ordenó la compensación por sus tierras dada su avanzada edad y el hecho de que ya no desea regresar a la vereda.
El director territorial Meta de la Unidad de Restitución de Tierras, Robert Gabriel Barreto Lara, informó que “la URT comprará un nuevo terreno donde la beneficiaria elija vivir. Además, la justicia impartió otras órdenes para garantizar su reparación integral mediante acceso a la oferta institucional del Estado”.
El juez también ordenó que los predios abandonados pasen a ser administrados por el Grupo Fondo de la Unidad de Restitución de Tierras y, además, solicitó a la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) investigar el caso del esposo.
“Nos llena de satisfacción informar sobre esta nueva sentencia de restitución, porque nos permite avanzar en la construcción de paz y justicia para las víctimas del conflicto amado en este territorio”, puntualizó Robert Gabriel Barreto.
Fuente: Comunicaciones URT
REGIÓN
Tribunal Administrativo de Boyacá anuló en primera instancia la elección del Alcalde de Tunja

En decisión de primera instancia, el Tribunal Administrativo de Boyacá declaró la nulidad de la elección de Mikhail Krasnov como alcalde de Tunja, al acoger la teoría de los demandantes, de que el político se encontraba inhabilitado para ser elegido.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
REGIÓN
Corporinoquia emitió alertas por deslizamientos de tierra, inundaciones e incendios en su jurisdicción

La Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia CORPORINOQIA informó que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) ha emitido una serie de alertas ambientales, dirigidas a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD) y a la población en general, con el fin de que se activen las alertas ante fenómenos naturales adversos que podrían impactar a la región.
Este boletín detalla las alertas emitidas y las recomendaciones pertinentes.
Tipos de alertas emitidas
1. Amenaza por deslizamientos de tierra: Se ha declarado alerta para los municipios de Guayabetal, Gutiérrez, Fosca y Paratebueno, por la posibilidad de deslizamientos de tierra.
2. Amenaza por inundación: Probabilidad de crecientes súbitas en el río Humea y sus afluentes, especialmente el río San Juanito. Especial atención en los municipios de Paratebueno y Medina.
Así mismo, Probabilidad de crecientes súbitas del río Guayuriba y sus afluentes, especialmente en la quebrada Blanca y en el río Negro a la altura de Quetame y Guayabetal (Cundinamarca). Se recomienda especial atención en los municipios de Villavicencio, Acacias y San Carlos de Guaroa (Meta).
3. Amenaza por Incendios de la Cobertura Vegetal: Alertas en los municipios de Puerto Carreño, Vichada; Hato Corozal, La Salina, Paz de Ariporo y Trinidad, Casanare; Arauca, Tame, y Fortul, Arauca, ante la posibilidad de incendios forestales.
Recomendaciones a la población y Entidades
– Los municipios de mayor susceptibilidad a presencia de incendios, dado la combustibilidad de su cobertura vegetal, o qué históricamente han presentado mayor afectación por este tipo de eventos, deben hacer control y seguimiento a estas áreas, así como procesos comunitarios qué lleven a reducir su presencia.
– Implementar un sistema de monitoreo y creación de guarda-rayas en las áreas ambientalmente estratégicas a nivel municipal, que son susceptibles a la presencia de incendios.
– Con motivo de involucrar a las comunidades en la lucha contra los incendios forestales, se recomienda a la Entidad Territorial, conformar la red de vigías rurales como apoyo a la implementación de las estrategias municipales de respuesta en el marco del escenario por incendios forestales.
Fuente: Comunicaciones Corporinoquia
-
CASANARE13 horas ago
Secretario de Educación aclaró que en tablets se invirtieron $27 mil millones, no $50 mil
-
NACIONALES14 horas ago
Casanare y Meta entre los departamentos donde se titularán tierras a firmantes de paz
-
CASANARE15 horas ago
Plan de Mejoramiento Vial de Gobernación de Casanare ha intervenido 250 km de vías en Hato Corozal