CASANARE
Contraloría investiga visita del Alcalde de Recetor a Dubai con viáticos del municipio
La Contraloría Departamental de Casanare reprochó la conducta del Alcalde de Recetor, Édgar Yesid Bernal, quien en octubre de 2021 viajó a Dubai con viáticos del municipio, aparentemente para realizar una visita técnica para identificar líneas estratégicas para la reactivación económica del municipio.
Según un informe técnico emitido por el órgano de control a raíz de una denuncia anónima en contra del Alcalde, a su regreso el mandatario no demostró en qué radicaba lo técnico de su visita, además que no se evidenció convocatoria o invitación de la Oficina organizadora del evento en Dubai, dirigida al Alcalde de Recetor.
“…. a raíz de la convocatoria, EXPO 2020 recibió 318 propuestas de 7 países diferentes, de las cuales 13 propuestas fueron colombianas, en las que no se evidenció alguna presentada por el alcalde de Recetor”, dice el informe de la Contraloría Departamental, conocido en exclusiva por El Diario del Llano.
Teniendo en cuenta que el Concejo de Recetor no se encontraba sesionando, el mandatario solicitó el permiso para salir del país al Gobernador Salomón Sanabria, quien lo autorizó, pero según la Contraloría, la solicitud no se acompañó del informe previo sobre la comisión que se proponía cumplir, como lo exige el artículo 112 de la Ley 136 de 1994. En el informe debía señalarse también la duración del viaje, costos y resultados a obtener en beneficio del municipio.
La Contraloría exigió la presentación del mencionado informe y el Alcalde tenía 15 días hábiles de plazo pata presentarlo ante el Gobernador, los cuales vencían el 19 de noviembre de 2021, sin embargo, se elaboró el 14 de enero de 2022 y, al parecer, nunca lo presentó ante el Gobernador o el Concejo Municipal, pues no hay evidencia de sellos de recibido de ninguna de estas instancias.
Según la Contraloría, el Alcalde Édgar Yesid Bernal no aportó evidencia documental de las consultas, visitas, reuniones y proyectos de sal para consumo animal y cannabis medicinal que habría presentado en la Feria de Dubai, por lo cual reprochó la conducta del mandatario.
“De Las 24 páginas que componen el informe, 21 aluden al relato de los avances tecnotogicos, datos históricos, arquitectura, y demografia de los sitios visitados, sin que se evidencie la retevancia de los presuntos proyectos que llevaba para exponer en el evento”, señala el informe técnico de la Contraloría Departamental de Casanare.
Aunque según la Contraloría Departamental el Alcalde Édgar Yesid Bernal no logró demostrar que su viaje a Dubai redundara en beneficios para su municipio, la entidad territorial asumió los costos y viáticos de la salida al exterior, por un valor superior a los $52 millones de pesos. “Por las anteriores condiciones en que el alcalde de Recetor realizó el viaje al Emirato Arabe de Dubai, se concluye que se pagaron viáticos y gastos de viaje sin el lleno de los requisitos legales, incurriéndose en Ia responsabilidad determinada en el articulo 113 del Decreto 111 de 1996”.
Así las cosas, lo expuesto conlleva a Ia configuración de una observación administrativa con presunto alcance disciplinario ante Ia vulneración del numeral 1 del artIculo 1 de Ia Ley 734 de 2002, y presunto hallazgo fiscal en cuantla de $52.564.367 que corresponden a Ia totalidad de viáticas y gastos de viaje pagados al alcalde de Recetor Edgar Yesid Bernal Gallego.
“Los funcionarios responsables de autorizar y pagar los viáticos y gastos de viaje realizaron un pago injustificado, que ocasionó un daño al patrimonio, más que demostrado”, remata el informe de la Contraloría Departamental de Casanare.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Impresionantes resultados de gestión dio a conocer la Directora del Sena en Casanare
El SENA Casanare presentó los resultados de Gestión correspondientes al periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025. El balance destaca avances significativos en formación, empleabilidad, emprendimiento, inclusión social e infraestructura, generando un impacto directo en la calidad de vida de los casanareños.
En el ámbito de la formación, la entidad atendió a más de 58.000 aprendices en programas titulados y complementarios. El 57% fueron mujeres (32.954), consolidando el compromiso institucional con el cierre de brechas y la equidad de género. Durante esta vigencia, el SENA amplió su presencia territorial con la puesta en funcionamiento de la subsede Túa, en Monterrey, llevando más oportunidades educativas a comunidades que históricamente habían contado con menor acceso a formación técnica y tecnológica.
En empleabilidad, la Agencia Pública de Empleo logró colocar laboralmente a 6.858 personas, superando la meta en un 139%. Este resultado fue posible gracias a la gestión de 37.006 vacantes, así como a procesos de orientación ocupacional que beneficiaron a 16.257 casanareños, incluyendo jóvenes, comunidades étnicas y población vulnerable.
En materia de emprendimiento, la Regional registró la creación de 27 nuevas empresas, el fortalecimiento de 50 unidades productivas y la financiación de 42 iniciativas mediante Fondo Emprender, impulsando el crecimiento económico local y la generación de empleo.
Más de 4 mil personas certificadas en competencias
Durante la vigencia el SENA Casanare también fortaleció los procesos de evaluación y certificación de competencias laborales, alcanzando 4.799 certificaciones expedidas a trabajadores y productores de diversos sectores. Este proceso benefició a personas con discapacidad, campesinos, mujeres, población de la economía popular y comunidades étnicas, contribuyendo a la cualificación del talento humano en el territorio.
En inclusión social, el SENA brindó atención integral a víctimas del conflicto armado: 1.029 personas lograron vincularse laboralmente, y 3.191 recibieron orientación ocupacional. En el sector rural, la estrategia CampeSENA atendió a 4.377 campesinos, impactando a 178 asociaciones y promoviendo la creación de 26 unidades productivas. Por su parte, Full Popular —estrategia nacional que impulsa la formación y el fortalecimiento de iniciativas de economía popular— formó a 2.832 personas, contribuyendo al crecimiento de emprendimientos familiares y comunitarios.
Más Obras por Impuestos
En infraestructura, la Regional destacó importantes avances. En Paz de Ariporo, se ejecutó un proyecto de modernización de 26 ambientes de formación y la dotación de 6 aulas móviles, gracias al mecanismo de obras por impuestos, financiado por la empresa Parex Resources, con una inversión superior a $12.300 millones.
También en esta subsede se implementó un moderno sistema solar fotovoltaico, financiado con recursos propios por más de $1.900 millones, que contribuye a la generación de energía limpia, la reducción de costos operativos, la descarbonización del sector energético, y permite la formación especializada mediante dos entrenadores modulares para el aprendizaje en tecnologías solares.
La entidad también reportó un 90% de avance en el proyecto de ampliación del Centro Agroindustrial de Yopal, que fortalecerá la infraestructura educativa regional.
Finalmente, en transparencia y atención al ciudadano, el SENA respondió 2.441 peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias dentro de los tiempos establecidos. La ejecución presupuestal alcanzó niveles óptimos: 98% en 2024 y 87% en lo corrido de 2025, con 107 procesos de contratación desarrollados bajo criterios de eficiencia y transparencia.
El balance de gestión demuestra que el SENA Casanare continúa consolidándose como un motor de desarrollo para el departamento, impulsando la formación, la productividad, la innovación y las oportunidades para miles de ciudadanos.
CASANARE
Alcaldía de Yopal presentó proyecto para corregir titulación en La Bendición y Alameda Marta Mojica
La secretaria de Planeación de Yopal, Narda Consuelo Perilla, explicó las razones que motivaron la presentación de un proyecto de acuerdo al Concejo Municipal, que busca otorgar facultades al alcalde para adelantar un proceso de englobe y posterior desenglobe de los predios correspondientes a La Bendición y Alameda Marta Mojica, con el fin de corregir inconsistencias detectadas en la titulación.
Según la funcionaria, cuando se realizó la asignación inicial de los lotes no se adelantó un estudio de títulos profundo, situación que generó un inconveniente al momento de inscribir en la Oficina de Registro el Decreto 248, el cual fue rechazado. A partir de este hecho, la Administración Municipal, en conjunto con el Ministerio de Vivienda, realizó el estudio detallado de los títulos y encontró varias imprecisiones jurídicas que obligan a reiniciar parte del proceso.
“Nos tocó hacer el estudio de títulos con el Ministerio de Vivienda y hallamos imprecisiones. Por eso debemos solicitar estas facultades, volver a asignar —a las mismas personas— y reiniciar el proceso de titulación”, indicó Perilla.
Aunque el trámite debe arrancar prácticamente desde cero, la Secretaría enfatizó que no se requiere adquirir nuevos predios, pues el trabajo se centrará en unificar (englobe) y luego dividir nuevamente (desenglobe) los terrenos para proceder con el registro correcto, expedir una nueva resolución de asignación y remitir finalmente los expedientes a escrituración.
Estaría listo entre marzo y abril
La funcionaria señaló que el proceso no es inmediato debido a los tiempos de registro, pero estima que la protocolización podría concretarse entre marzo y abril del próximo año, siempre que el Concejo otorgue las facultades solicitadas.
Respecto al impacto que este ajuste podría tener en otros proyectos vinculados a Alameda Marta Mojica, Perilla aseguró que no existe afectación en las iniciativas que avanzan de manera paralela. Añadió que una vez se consolide el procedimiento de La Bendición, Planeación Municipal revisará Alameda Marta Mojica y, si es necesario, se harán ajustes al plan parcial correspondiente.
La Secretaría destacó que el objetivo es garantizar un proceso de titulación seguro, transparente y sustentado jurídicamente para las familias beneficiarias, evitando futuros rechazos o irregularidades en la inscripción de los actos administrativos.
CASANARE
Ministro de Minas nada que le da la cara a Casanare y Meta para definir precios del gas
Fue suspendido temporalmente el Puesto de Mando Unificado (PMU). convocado para revisar las tarifas del gas en los departamentos de Casanare y Meta. La decisión se tomó con el objetivo de continuar las mesas técnicas esta semana, en busca de una solución definitiva que responda a las necesidades de las comunidades afectadas.
La solicitud de suspensión fue presentada por la Mesa del PMU quienes además propusieron la realización de una nueva reunión antes del 28 de noviembre, con la presencia del Ministro de Minas y Energía y el presidente de Ecopetrol. El propósito: avanzar hacia un acuerdo que garantice tarifas justas y sostenibles para los usuarios del gas en la región.
Se espera que esta semana, con presencia de los dirigentes del orden nacional se pueda avanzar en la solución de la problemática que mantiene en vilo el abastecimiento del combustible para los dos departamentos, irónicamente, los que más gas le aportan a la producción nacional.
La reunión estuvo liderada por el alcalde de Aguazul Nelson Camacho, gremios del gas, Ecopetrol y líderes regionales, Comité Cívico pro Tarifas del Gas de Casanare y Meta.
También estuvieron los Alcaldes de Orocué, Anderson Bernal, Yopal, Marco Tulio Ruiz, Trinidad, Damaris Abril y Villavicencio, Alexander Baquero, representes del Gobernador de Casanare, César Zorro, la Gerente de Enerca, Nubia Castro, y el Secretario de Minas y Energía, Gabriel Felipe Suescun de la Gobernación del Meta.
Se espera que en la próxima sesión, con presencia de los altos funcionarios nacionales, se logren avances concretos que permitan cerrar este capítulo con soluciones reales para Casanare y Meta.
-
CASANARE18 horas agoImpresionantes resultados de gestión dio a conocer la Directora del Sena en Casanare
-
CASANARE20 horas agoAlcaldía de Yopal presentó proyecto para corregir titulación en La Bendición y Alameda Marta Mojica
-
CASANARE21 horas agoMinistro de Minas nada que le da la cara a Casanare y Meta para definir precios del gas
-
NACIONALES21 horas agoICETEX y Rosetta Stone abren convocatoria para cursos virtuales de inglés


