CASANARE
Contraloría detectó hallazgos fiscales por $72 mil millones en proyectos de regalías en Casanare
La Contraloría General de la República identificó 10 hallazgos con presunta incidencia fiscal por más de $72 mil millones de pesos, en una Actuación Especial de Fiscalización a proyectos financiados con recursos de regalías en el Departamento de Casanare.
Dos de estos hallazgos, por $18.028 millones de pesos, se presentaron por falencias en la ejecución de los proyectos de “Pavimentación de la vía Yopal – El Algarrobo-Orocué – Sector La Turupa – Quebrada Seca” y “Rehabilitación de COMUNICADO DE PRENSA la vía Tocaría – Orocué, tramo La Nevera – Guanapalo etapa 1”, ejecutados por la Gobernación de Casanare. En ambos casos, la CGR encontró que se pagaron mayores valores al contratista por las actividades de sobreacarreo y transporte de materiales.
En cuanto a la Alcaldía de Orocué, el proyecto de “Mejoramiento a nivel de afirmado de la vía secundaria que conduce desde el puente sobre el Caño San Miguel hasta el puente sobre el Caño Duya”, presenta dos hallazgos fiscales por mayores valores pagados al contratista, por un total de $12.527 millones.
Adicionalmente, el proyecto de “Construcción de la pavimentación de la vía Barquereña – Orocué”, presenta un hallazgo fiscal de $4.958 millones, por errores de cálculo en la estructura de los análisis de precios unitarios (APU’s) de la propuesta económica del contratista, que llevó a un pago superior en el transporte de material pétreo.
Hallazgos en Paz de Ariporo y Yopal
Por otro lado, como se anticipó con motivo de la reciente visita del Contralor Felipe Córdoba al departamento de Casanare, en el caso del proyecto “Construcción, adecuación, suministro e instalación de mobiliario en el Palacio Municipal de Paz de Ariporo”, se generó un hallazgo fiscal por un total de $7.497 millones, debido al daño inminente en la infraestructura por incumplimiento en los estudios previos y por la deficiente calidad de materiales empleados en el contrato de obra, por lo que la estructura se encuentra en riesgo de colapso.
Así mismo, el municipio de Paz de Ariporo fue el ejecutor del proyecto de “Construcción primera etapa del patinódromo”, que presentó un hallazgo por $316 millones de pesos, por falencias relacionadas con el mantenimiento y estabilidad de la obra, lo que ha llevado al deterioro de la superficie, y por no contar con certificado de la Federación Colombiana de Patinaje, documento necesario para verificar que la pista cumpla con los parámetros requeridos para su utilidad.
Mientras tanto, en Yopal se encontró un hallazgo relacionado con el proyecto de “Construcción del sistema de acueducto de la vereda Picón Arenal”, ejecutado por la Alcaldía, por un total de $3.095 millones de pesos con el propósito de ampliar la cobertura de agua potable para los habitantes de este sector.
Sin embargo, la CGR encontró que la obra no se encuentra funcionando ni satisface la necesidad que motivó el proyecto, pues no existe empresa prestadora del servicio que opere el sistema de acueducto.
Hallazgos fiscales por denuncias ciudadanas
Finalmente, gracias a la participación ciudadana y veedores del departamento de Casanare que luchan contra la corrupción y por el mejoramiento de la gestión pública, se atendieron tres denuncias en los municipios de Monterrey, Recetor y Hato Corozal, que resultaron en dos hallazgos fiscales por valor de $ 21.983 millones, por dos proyectos:
La “Construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales domésticas” y la “Construcción e interventoría al pavimento de las vías San Benito Recetor Chámeza”.
Se obtuvo, además, un beneficio de auditoría por $135 millones por el proyecto de “Construcción y puesta en funcionamiento de 200 sistemas de energía alternativa solar fotovoltaica para viviendas rurales del municipio de Hato Corozal”, ejecutado por la Alcaldía.
Cobertura de la Actuación y total de hallazgos
La Contraloría General de la República realizó Actuación Especial de Fiscalización a los proyectos y contratos financiados con recursos del Sistema General de Regalías en el Departamento de Casanare, ejecutados por la Gobernación de Casanare y los municipios de Yopal, Orocué, Paz de Ariporo, Monterrey y Recetor.
En total se analizaron 11 proyectos por valor de $ 194.720 millones, que fueron financiados en su totalidad con recursos del Sistema General de Regalías. Los proyectos de la muestra pertenecen a los subsectores de Transporte, Educación, Cultura, Vivienda, Agricultura e Inclusión Social. Como resultado del proceso auditor, se configuraron 9 hallazgos administrativos con presunta incidencia disciplinaria y 10 hallazgos fiscales por más de $72 mil millones de pesos.
Fuente: Contraloría General de la República
CASANARE
Yopal avanza en recuperación de la malla vial urbana en sectores estratégicos
La Secretaría de Infraestructura de Yopal culminó una nueva jornada del plan de recuperación de la malla vial urbana, interviniendo corredores estratégicos y de alto flujo vehicular como el sector conocido como la ´Y´ en la Carrera 49, optimizando así la movilidad en este tramo altamente transitado.
De igual manera, las cuadrillas finalizaron la intervención sobre la Avenida de la Cultura, un tramo estratégico que comprende desde el Comando de Policía Departamental hasta la Casa de la Cultura, logrando el mejoramiento de puntos críticos que sirven de acceso a zonas educativas, comerciales y culturales.
“Concluimos una intervención que priorizamos por su impacto directo en la movilidad. Cada tramo rehabilitado responde a un análisis técnico que nos permite atender los puntos críticos y ofrecer vías más seguras a todos los yopaleños”, indicó Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.
La Administración Municipal reitera que estas acciones responden a las necesidades de mejorar la malla vial y agradece a la ciudadanía por la comprensión durante los cierres y desvíos temporales. Las intervenciones realizadas contribuyen a una movilidad más fluida y a una infraestructura en mejores condiciones para el crecimiento de Yopal.
CASANARE
Yopal lanza Agenda Institucional para eliminar la Violencia hacia la Mujer
La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y su Dirección para la Igualdad y Equidad de la Mujer, dio inicio a la agenda institucional del 25 de noviembre, fecha que invita a reflexionar, visibilizar y actuar frente a todas las formas de violencia que afectan a niñas, adolescentes y mujeres en el municipio.
Como primera actividad, se llevó a cabo el taller “Conciencia crítica, empoderamiento y acceso a rutas de atención integral” en la Comuna 3 de Yopal, un espacio formativo orientado a fortalecer la autonomía femenina, promover el reconocimiento de derechos y brindar herramientas claras para identificar, prevenir y denunciar situaciones de violencia.
Este encuentro permitió reafirmar que el empoderamiento económico y social es una de las estrategias más efectivas para disminuir las brechas que perpetúan las violencias. Asimismo, se desarrolló el taller “Mujer valiente, aprende y avanza”, dirigido a mujeres de la vereda El Charte, enfocado en el fortalecimiento de capacidades de liderazgo y el espíritu emprendedor.
Ambas actividades ratifican el compromiso de la Administración Municipal en promover el bienestar, la autonomía y la protección integral de las mujeres de Yopal, donde la Secretaría de Desarrollo Social continuará desarrollando acciones permanentes de mitigación, prevención e identificación de las violencias.
“En Yopal, cada paso cuenta, cada mujer importa y cada acción suma para construir un municipio más seguro, justo y equitativo”, mencionó la Secretaría de Desarrollo Social, Marcela Hernández Forero, destacando la generación de espacios de formación, acompañamiento y sensibilización para garantizar una vida libre de violencias para todas.
CASANARE
Expolicía condenado a más de 16 años de cárcel por abusar sexualmente a una menor en Pore
La apelación presentada por la Fiscalía General de la Nación permitió que el Tribunal Superior de Yopal revocara el fallo absolutorio de primera instancia al exintegrante de la Policía Nacional, Didier Augusto Cabrera Díaz, por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado y lo condenó a la pena de 16 años y 8 meses de prisión.
La Fiscalía demostró que para enero de 2015, el sargento Cabrera Díaz fungía como subcomandante de la Estación de Policía de Pore, quien estableció contacto con una niña, de 13 años.
A los pocos días este hombre la invitó a salir, la llevó a una cabaña a las afueras del municipio y la accedió carnalmente. Semanas después de lo ocurrido, se conoció que la víctima estaba embarazada.
Este hombre fue condenado a la pena accesoria de inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas por el mismo tiempo de la pena principal. Además, el Tribunal le negó la suspensión condicional de la pena y la prisión domiciliaria.
Contra esta decisión procede el recurso de casación.


