Connect with us

CASANARE

Contraloría detectó hallazgos fiscales en proyectos de regalías en Casanare

Published

on

contraloría

La Contraloría General de la República detectó 8 presuntos hallazgos fiscales por valor total de $24.541 millones de pesos, en proyectos financiados con recursos de regalías que contrataron la Gobernación del Casanare y algunos municipios de este departamento.

Según la Contraloría, cuatro de estos hallazgos, que totalizan $12.867 millones, corresponden a obras ejecutadas por la Gobernación de Casanare.

Mientras tanto, en el Municipio Aguazul se determinó un hallazgo fiscal de $3.384 millones, relacionados con la construcción de una planta veredal de tratamiento de aguas residuales donde, entre otras irregularidades, se hicieron pagos por valores superiores a los ejecutados.

Del total de hallazgos fiscales que determinó la Contraloría General de la República, $8.290 millones son resultado de denuncias ciudadanas: uno en el municipio de Orocué (por $5.719 millones) y otro en el municipio de Maní (por $2.570 millones).

Cuatro hallazgos en la Gobernación de Casanare

La Gobernación de Casanare fue designada como ejecutora de varios proyectos que tenían como objetivo impactar positivamente en la calidad de vida de los habitantes del departamento.

Sin embargo, debido a malos manejos en la gestión, planeación y ejecución de los proyectos, dichos objetivos no han sido cumplidos y, por el contrario, han generado daño al patrimonio por un valor de $12.867 millones.

Los casos a destacar son:

Hallazgo fiscal por $ 5.508 millones por sobrecostos en el proyecto “Ampliación de la vía y pavimentación en carpeta asfáltica Sabanalarga – La Ye – Porvenir, municipio de Sabanalarga, (22.3 KM)”, por valor de $31.212 millones, la Contraloría General de la República realizó análisis y seguimiento a cada una de las etapas contractuales y a la información suministrada por la entidad en lo correspondiente al análisis de precios unitarios de la propuesta del contratista de obra, Consorcio Vías del Llano.

Se evidencia falta de rigurosidad y soporte técnico de tales precios, así como ligereza en su elaboración, encontrando errores en la estructuración técnica de los mismos, incongruencias en las unidades asignadas y falta de detalle en el análisis dimensional en función de las unidades de medida y pago solicitada, además del reconocimiento de pagos adicionales.

Dice la Contraloría, que hubo una deficiente estructuración técnica de los ítems observados, así como inobservancia por parte de la entidad auditada en la fase precontractual y de la interventoría y supervisión de la misma, en la ejecución del proyecto. Esto se dio al aprobar los análisis de precios unitarios sin haber presentado observaciones al respecto.

Dicha gestión, calificada como antieconómica e ineficaz, y que compromete al contratista de la obra y de la interventoría, por uso ineficiente de los recursos, se traduce en la configuración de un hallazgo administrativo con incidencia disciplinaria y fiscal, por un valor de $5.508 millones.

Esta suma corresponde al cálculo de cantidades de las actividades observadas multiplicadas por el valor recalculado que se obtuvo producto de los ajustes realizados.

Segundo Caso

Detrimento patrimonial por $4.371 millones en un proyecto de tecnología e innovación dirigido al sector educativo, por valor de $21.963 millones, el cual beneficiaría a 26.000 personas, la Contraloría General de la República pudo constatar, tras un proceso auditor, que presenta fallas en la planeación, supervisión e interventoría, a causa del desconocimiento de funciones y obligaciones contractuales legales.

Por la vulneración al principio de planeación, el pago por prestaciones no ejecutadas e incumplimiento del objeto contractual, se configura un hallazgo fiscal con incidencia disciplinaria por el valor total pagado al convenio especial de cooperación No. 020 del 2013 y al contrato de interventoría No. 1692 del 2014, que asciende a $4.371 millones.

Tercer caso

Hallazgo de $1.813 millones en obra realizada en el municipio de San Luis de Palenque: se advierten deficientes y graves falencias en los diseños estructurales y la realización de ítems o actividades que agotaron el valor del contrato permitiendo incumplimiento del objeto contractual.

Para el proyecto “Construcción de obras de mitigación y protección fluvial sobre el río Pauto en el barrio Guasimal y vereda Santa Ana (colegio), municipio de San Luis de Palenque”, por valor de $1.895 millones, se pudo constatar que el proyecto presenta deficiencias y graves fallas en la etapa precontractual y contractual.

Se evidenció una violación directa al principio de planeación y, adicionalmente, flaqueza en los estudios previos realizados para determinar la realidad de la inestabilidad de zona y los riesgos de reestructuración que se podía presentar. Debido a esto, se configura un hallazgo fiscal por valor de $1.813 millones.

Cuarto caso

Hallazgo de $891 millones en el proyecto “Mejoramiento a nivel de pavimento de la vía de acceso a la vereda Turua – municipio de Aguazul”, obra ejecutada en avanzado estado de deterioro e incorrecto manejo de anticipo del proyecto.

La obra tenía un valor total de $2.165 millones, se pudo constatar que los ítems y actividades ejecutados hasta ese momento se traducen en un avance de obra equivalente a solo un 38%, mientras que los dineros pagados a la fecha ascienden a $ 1.748 millones, o sea un porcentaje del 80,64 %. Queda así saldo por pagar de $419 millones (el 19,36%), lo cual evidencia que se han hecho pagos por valores superiores a los ejecutados.

En razón a este mal manejo del anticipo y pago de prestaciones no ejecutadas o ejecutadas de manera defectuosa, se configura un detrimento patrimonial con incidencia disciplinaria por un valor de $891.389.281

En Aguazul

El municipio de Aguazul fue designado como ejecutor del proyecto “Construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de la vereda Cupiagua”, por un valor total de $4.592 millones correspondientes a recursos del Sistema General de Regalías, para lo cual se celebró un contrato con el Consorcio PTAR Casanare por valor de $4.184 millones, un contrato de interventoría con el Consorcio Intersaneamiento por valor de $333 millones, y otro contrato de apoyo a la supervisión por valor superior a los $73 millones.

Se pudo constatar que los ítems y actividades del mencionado Contrato tienen un porcentaje de ejecución equivalente a un 50%, mientras que los dineros pagados equivalen a un porcentaje del 73,68% del valor total de la obra, quedando un saldo por pagar de $1.208 millones equivalente a un 26,32%, evidenciando que se han hecho pagos por valores superiores a los ejecutados.

Así mismo, la Alcaldía aceptó, certificó y/o aprobó como recibidos a satisfacción y, además, aprobó, avaló y/u ordenó el pago del valor total de obras no realizadas, o realizadas parcialmente o en condiciones defectuosas o insuficientes o, en general, sin el cumplimiento real de lo efectivamente contratado.

Se evidencia también que la ejecución de la obra ha presentado varios inconvenientes a la espera de permisos y autorizaciones que han dejado como resultado varias suspensiones y prorrogas del contrato, evidenciado así una muestra fehaciente de la debilidad presentada en la etapa precontractual y contractual del proyecto.

Dice la Contraloría, que esto demuestra una violación directa al principio de planeación y, adicionalmente, flaqueza en los estudios previos realizados para determinar que los permisos ambientales expedidos por Corporinoquia no se ajustan a los requerimientos técnicos del proyecto y que tampoco se cuenta con permiso de uso de vía nacional expedido por el INVIAS.

Por la falta de exigibilidad, falta de imposición y adopción de medidas conminatorias para el logro oportuno y efectivo del proyecto, se configura un hallazgo fiscal con incidencia disciplinaria por el valor total pagado al proyecto, cuya suma asciende a $3.384.026.892.

Hallazgos fiscales como resultado de denuncias ciudadanas

Gracias a la participación ciudadana y veedores del departamento que luchan contra la corrupción y el mejoramiento de la gestión pública, se atendieron denuncias, y, como resultado en la auditoria se establecieron hallazgos fiscales por valor de $8.290 millones, así:

Municipio de Orocué: Hallazgo fiscal por $5.719 millones por construcción del Centro Multiprural Las Malokas, que solo hasta este año se terminó, en el momento de la visita de la Contraloria no había sido terminado y no prestaba servicio.

La Contraloría pudo constatar que dicho proyecto no presentaba acta de liquidación y/o entrega de las obras, no se había terminado y no existe una estrategia de mantenimiento, operación y funcionamiento.

Señala la Contraloría, que esto se traduce en un presunto daño patrimonial, configurándose así un hallazgo administrativo con incidencia disciplinaria y fiscal, por un valor de $5.719.944.475 que corresponden a pagos realizados a los contratos 744 de 2015 y 748 de 2015.

Municipio de Maní: Hallazgo fiscal por $2.570 millones por construcción de obra pública en predio privado y falta de planeación. Para el proyecto “Construcción de redes de energía eléctrica de media, baja tensión y repotenciación Subestación Belgrado para las veredas Belgrado, Las Brisas, El Socorro y San Joaquín de Garibay, área rural municipio de Maní”, la Contraloría General de la República pudo constatar un daño al patrimonio por valor de $2.570 millones, que se produce por la construcción de una obra pública en un predio privado.

Se evidenciaron deficiencias en la planeación al requerirse ajustes que implicaron suscribir un acta de modificación de cantidades de obra, debido a las falencias en los estudios y diseños, al omitirse aspectos relacionados con la infraestructura y equipos necesarios para la adecuada operación.

Así mismo, se encontraron fallas en las labores de supervisión e interventoría en el control y seguimiento respecto del proyecto, y deficiencias e insuficiencias técnicas graves desconociendo de esta forma sus funciones y obligaciones contractuales y legales. Se omitieron aspectos relacionados con la infraestructura y equipos necesarios para la adecuada operación de la red eléctrica, requiriendo inclusión de ítems no previstos en el contrato, cuyo costo ascendió a $53´259.696.

Adicionalmente se evidenciaron debilidades en el seguimiento al proyecto, teniendo en cuenta que se permitió su ejecución sin contar con los permisos de servidumbre requeridos, lo cual afecta la operación de la red eléctrica construida.

Fuente: Contraloría General de la República

CASANARE

Autoridades investigan asesinato de un hombre en zona rural de Sácama el fin de semana

Published

on

By

En la noche de este viernes 17 de octubre fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre en zona rural del municipio de Sácama, de acuerdo con el reporte de las autoridades.

Aunque inicialmente no se pudo identificar a la nueva víctima fatal de este hecho de sangre, posteriormente se conoció que respondía al nombre de Santos Manuel Camuán Abril, de 31 años y oriundo de la vereda Corocito, del municipio de Tame.

El hallazgo se produjo hacia las 10:30 p.m., en la vía que conduce desde la vereda La Colorada hacia el sector conocido como La Cabuya, a la altura del kilómetro 17, según le informó la comunidad a la inspectora de Policía local, quien se hizo acompañar de unidades de la Policía de Paz de Ariporo para realizar el levantamiento del cadáver y demás actos urgentes.
El informe policial señala que el cuerpo presentaba, al menos, tres impactos producidos por arma de fuego. Entre tanto, el Comandante del Departamento de Policía Casanare, Coronel Pablo Javier Galindo, indicó que se tiene poca información del occiso, conociendo únicamente que procedía del municipio de Tame (Arauca).

Las autoridades iniciaron las investigaciones correspondientes para establecer las circunstancias del hecho y dar con los responsables de este nuevo caso de homicidio en la región.

Continue Reading

CASANARE

Gerente de Enerca confía en cerrar el año sin pérdidas y con posible utilidad

Published

on

By

NUBIA CASTRO MOLANO

La gerente de la Empresa de Energía de Casanare (Enerca), Nubia Castro Molano, defendió su gestión al frente de la entidad asegurando que, pese al déficit histórico que ha venido arrastrando la empresa en los últimos años, se han implementado medidas efectivas para estabilizar las finanzas y recuperar la sostenibilidad económica.

Castro explicó que los planes de austeridad, la reorganización administrativa, la mejora en los procesos de recaudo, la compra directa a proveedores, acabar con contratos tercerizados y la reducción de gastos operativos están dando resultados positivos. “Si bien la empresa ha enfrentado un déficit estructural durante más de una década, confiamos en que al cierre de la vigencia 2025 no existan pérdidas, o que sean mínimas”, manifestó la funcionaria.

Respecto del informe publicado por la Revista Semana, donde se señala que la Procuraduría estaría investigando un posible colapso financiero de la entidad, señaló que no ha sido notificada oficialmente de esta situación, toda vez que la información solicitada recientemente por el ente de control tiene que ver con temas de conformación de la Junta Directiva. Agregó que le gustaría que los entes de control llegasen a realizar auditorías de la gestión durante su administración, para demostrar lo que realmente se ha venido haciendo. La funcionaria cree conocer de dónde proviene la denuncia ante la Procuraduría, dejando entrever que obedece a retaliaciones por haber acabado con varios contratos de tercerización de servicios que se venían dando en la entidad.

Explicó, por ejemplo, que resulta inconcebible que una empresa que presta dos servicios donde se requiere personal operativo y técnico para la operación de las redes, no cuente con ningún técnico dentro de la nómina, y siempre se haya hecho a través de un contrato de tercerización para contar con este personal.

Este año podría generar utilidad

La gerente reveló que, según los estados financieros al corte de septiembre, Enerca registra una utilidad preliminar de 37 mil millones de pesos, aunque advirtió que los gastos de los últimos meses del año —por la liquidación de contratos y causación de obligaciones— podrían reducir significativamente esa cifra.

Aun así, Castro se mostró optimista frente al balance final. “Aspiramos a que la reducción no sea tan fuerte y que logremos al menos el equilibrio financiero, o incluso cerrar el año con utilidades”, puntualizó, destacando el compromiso del equipo directivo y de los trabajadores por mantener la prestación del servicio con eficiencia y responsabilidad fiscal.

Continue Reading

CASANARE

Esto se sabe del asesinato de tres personas en zona rural de Aguazul, víctimas fueron torturadas

Published

on

By

arma disparo

En un hecho que ha causado conmoción en el municipio de Aguazul, fueron hallados tres cuerpos sin vida —dos hombres y una mujer— en la vereda Río Chiquito, sobre el eje vial que comunica con Tauramena. Las víctimas presentaban heridas por arma de fuego y signos de tortura.

El primer hallazgo se produjo en la noche del 17 de octubre, cuando fue encontrado un cuerpo masculino en el kilómetro 69+900 de la vía nacional. Horas después las autoridades fueron alertadas sobre la presencia de otros dos cadáveres en puntos cercanos. Los tres cuerpos estaban atados de manos y evidenciaban violencia extrema, entre ellas fracturas, heridas de bala y lesiones en el cráneo.

Una de las víctimas fue identificada como Leidy Jazmín Rodríguez Camelo, de 22 años, natural de Villavicencio, quien registraba antecedentes judiciales por delitos como homicidio, hurto calificado y tráfico de moneda falsa. Los otros dos cuerpos, ambos masculinos, permanecen sin identificar, de acuerdo con la información entregada por el Coronel Pablo Javier Galindo, Comandante del Departamento de Policía Casanare.

De acuerdo con información de la comunidad, los tres habrían estado exigiendo dinero en modalidad de extorsión en la zona, presuntamente en nombre del grupo Renacer – ERPAC, además de estar vinculados con hurtos a residencias en la vereda Palo Solo.

Las autoridades adelantan las investigaciones para establecer los móviles del crimen y determinar si las víctimas fueron asesinadas en otro lugar antes de ser abandonadas en la vía.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido