Connect with us

CASANARE

Contraloría Departamental de Casanare, un año de proyección

Published

on

Yaneth Constanza Holguín 1

A pesar de las restricciones provocadas por la pandemia de Covid 19, la Contraloría Departamental de Casanare logró ejecutar en un cien por ciento la estrategia diseñada por la titular de este ente de control fiscal Yaneth Constanza Holguín Suárez.

En este período de tiempo,  se concretaron alianzas con diferentes organismos el orden Nacional, Departamental y Municipal, que permitieron empoderar de manera técnica, a las comunidades para el control social y a las veedurías ciudadanas, con un número cercano a los dos mil líderes capacitados, entre los cuales es necesario resaltar la participación de los jóvenes, quienes a través de los consejos municipales de Juventud, recientemente conformados por elección popular asumieron el rol, de participar activamente en el control y vigilancia de los recursos del Estado.

En un reciente informe entregado por el vicecontralor José Alfredo Rojas Pérez,  destacó el convenio de interoperabilidad suscrito con la Registraduria Nacional del Estado Civil para consultar y acceder a las bases de datos del Archivo Nacional de Identificación y del Sistema de Información de Registro Civil, con el fin de garantizar la veracidad y oportunidad de la información en los programas de protección social establecidos por el estado en sus diferentes niveles.

Dijo el alto funcionario de la Contraloría, que este convenio, permite verificar el estado de sobrevivencia de los adultos mayores y otros beneficiarios de los programas de protección social, donde los gobiernos  Nacional, Departamental y Municipales invierten recursos económicos.

Esta es una gran herramienta que facilitará la verificación de la información, especialmente en el seguimiento de los contratos de adulto mayor, en el entendido, que se puede verificar si el  número único de identificación personal, está vigente o cancelado por muerte.

Destacable igualmente la alianza suscrita con la Cámara de comercio e Casanare dirigido a cimentar la construcción el ejercicio de control fiscal  y promocionar la cultura  de la protección de los recursos públicos desde los establecimientos educativos.

La alianza que seguramente logró el mayor impacto, es la suscrita con los personeros municipales, para de manera presencial y guardando las medidas diseñadas por las autoridades de salud, se logró llegar a los municipios de Sabanalarga, Támara, Maní, San Luis de Palenque, Pore, Orocué Nunchía donde se lograron capacitar académicamente más de doscientos ciudadanos en las labores del control social y veedurías ciudadanas.

Otra alianza de gran valor social es la que se relaciona con las organizaciones comunitarias. En este sector son los líderes comunales los llamados a ejercer el control social, mediante la utilización de los recursos que les concede la ley.

Las Juntas de Acción Comunal, han tomado una gran importancia para ejercer el control social y la veeduría ciudadana que garantice la transparencia en el manejo de los recursos públicos, que se inviertan en sus respectivas jurisdicciones,  dijo el vicecontralor departamental de Casanare José Alfredo Rojas Pérez, para responder la inquietud presentada por Ignacio Rozo, presidente de la junta de acción comunal de la vereda El Vevea, del municipio de Maní.

Agregó el alto funcionario del organismo de control fiscal que, precisamente la estrategia la Contraloría en su Municipio, diseñada por la contralora Yaneth Constanza Holguín, estuvo dirigida a fomentar la participación ciudadana a través de las JAC, en el control social y veeduría ciudadana, en las zonas urbanas y rurales de los municipios de Casanare.

En esa permanencia de trabajar de mano con los diferentes sectores ciudadanos, 20 jóvenes de los municipios de Paz de Ariporo, Sácama, Chámeza, Tamara, Orocué y Yopal participaron, en forma virtual, de la capacitación que les ofreció la Contraloría Departamental de Casanare, dentro de la estrategia, La Contraloría en Su Municipio, buscando que las nuevas generaciones de ciudadanos, asuman la responsabilidad de participar como veedores en las decisiones del Estado.

Yaneth Constanza Holguín Suárez, contralora regional y su equipo directivo, se conectaron vía internet con los representantes de las organizaciones juveniles de los municipios señalados antes a fin de entregarles las herramientas legales que les permita organizarse y ser veedores ciudadanos para que de esta forma, logren  hacer seguimiento a las inversiones de gobierno en sus respectivos municipios.

Más allá de las alianzas, también es necesario destacar que gracias a denuncias interpuestas por ciudadanos, la contraloría, logró recuperar para el servicio de los ciudadanos el centro de salud de Morichal, obra que amenazaba en convertirse en un elefante blanco, frustrando las esperanzas de más de 5 mil habitantes de 8 veredas del corregimiento, ubicado al oriente del centro poblado de Yopal, ahora está a punto de ponerse en servicio, gracias a la intervención de la Contraloría Departamental de Casanare y el comité de transparencia integrado, además del ente de control fiscal regional, por la Procuraduría General de la Nación, La  Fiscalía General de la República y la Contraloría Nacional.

De acuerdo a lo señalado por la Contralora Yaneth Constanza Holguín Suárez, se pretende que una vez dotada la edificación, antes del 28 de diciembre, se iniciará la prestación de servicios de medicina general, odontología, vacunación, toma de citologías y una sala de procedimientos menores entre otros servicios de salud.

Otra obra que amenazaba con quedar abandonada o no terminarse, es decir convertirse en un llamado Elefante Blanco, es la Plaza de Mercado del Municipio de Paz de Ariporo, gracias a las denuncias ciudadanas y la colaboración de la alcaldesa Eunice Escobar Bernal, se lograron conseguir los recursos económicos suficientes que permiten que las instalaciones se entreguen a los comerciantes y ciudadanía, a principios del año entrante.

Otra denuncia ciudadana, fue la que alertaba por posibles hechos que deterioraban las instalaciones del polideportivo, Pier Lora de la Ciudad de Yopal y permitió la intervención de la Contraloría Departamental y en un tempo record, con la participación de la ciudadanía y del Indercas se logró, construir las obras que permiten resguardar los elementos y escenarios deportivos, de las acciones vandálicas y robos.

Tambin es necesario destacar que Contraloría Departamental mantuvo certificación de Calidad otorgado por el ICOTEC, certificado de calidad ISO 9001: 2015 otorgado en el año 2019 a la contraloría Departamental de Casanare.

El organismo certificador, determinó que no existían, no conformidades en el Sistema de Gestión de la Calidad para el año 2021 y que se superaba la acción correctiva del año 2020, por lo que determinó, mantener la certificación.

Al Culminar la auditoria de seguimiento de certificación, se destacó como un balance altamente satisfactorio, según el  Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, que determino que luego del ejercicio adelantado en el organismo de control fiscal regional, no fueron identificados hallazgos de no conformidad, además, destaco el ICONTEC, que  las oportunidades de mejoras que fueron reportadas oportunamente, servirán para que La Contraloría mejore su desempeño y en las próximas auditorias y logre mantener la certificación ISO 9001:2015.

Para la entidad certificadora, el mayor reto que tiene la Contraloría en el inmediato futuro, es mantener la certificación, lo que significa un trabajo fuerte de sostenimiento, de mejora permanente del sistema, tal como lo reconoció el Icontec que ha realizado auditorias en diferentes contralorías del País y aseguró que, los resultados logrados en Casanare, están a la altura de los mejores organismos de este tipo a nivel nacional.

Finalmente se destaca la rendición de cuentas que hará la Contraloría Departamental de Casanare, en el que se tiene previsto, mediante  un completo balance de las actividades desarrolladas en el control Fiscal del departamento y sus 19 municipios, este 29 de diciembre a partir de las 9 de la mañana.

De acuerdo al informe entregado por el vicecontralor José Alfredo Rojas Pérez, la rendición de cuentas parcial, corresponde al período comprendido entre el primero de enero al 30 de noviembre del presente año, donde se destaca, entre otras muchas ejecutorias, el trabajo realizado en la capacitación de los líderes sociales y veedores ciudadanos, en cumplimiento de la estrategia, La Contraloría en su Municipio.

Este ejercicio se realizará a través de las redes sociales, lo que permitirá la participación de la ciudadanía que encontrará respuesta inmediata a sus inquietudes una vez se cierre la rendición de cuentas, con el equipo de profesionales de la Contraloría que podrá intercambiar opiniones a través de los canales previstos para tal fin.

La audiencia se debe hacer de manera virtual cumpliendo los  protocolos de bioseguridad, contiene un completo informe sobre la vigilancia ha realizado la entidad a los recursos económicos que por competencia le pertenecen, el porcentaje de recuperación de recursos, la vigilancia efectuada en materia ambiental y los mecanismos de participación ciudadana, entre otros aspectos.

Fuente: Contraloría Departamental de Casanare

CASANARE

Accidente en la Marginal del Llano deja un motociclista muerto, vehículo que lo impactó se fugó

Published

on

By

ACCIDENTES

Un trágico accidente de tránsito se registró en la madrugada de este martes 28 de octubre de 2025, sobre la Marginal del Llano, en el sector de Río Chiquito en jurisdicción del municipio de Aguazul. El siniestro, ocurrido hacia la 1:00 a.m., cobró la vida de un joven motociclista identificado como Orlay Naranjo, de 24 años de edad.

De acuerdo con las autoridades, la víctima se movilizaba en una motocicleta de color azul y negro, de placa CXN19E, en sentido Monterrey–Yopal, cuando fue impactado por un vehículo que se dio a la fuga tras el choque. El fuerte golpe desplazó al motociclista varios metros sobre la calzada, provocándole la muerte de manera inmediata en el lugar de los hechos.

Las unidades de tránsito de la Policía Nacional llegaron al sitio para realizar el levantamiento del cuerpo y adelantar las respectivas investigaciones.

Las autoridades trabajan en la recolección de evidencias y revisión de cámaras de seguridad cercanas con el fin de ubicar e identificar el vehículo involucrado y esclarecer las causas del siniestro.

Continue Reading

CASANARE

Alcalde de Yopal pidió al Superintendente de Servicios Públicos definir futuro de la EAAAY

Published

on

By

El alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz manifestó su disposición para recibir la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal EAAAY aún en medio de las dificultades, y subrayó que su prioridad es proteger el patrimonio público y garantizar la continuidad de los servicios para los yopaleños.

El pronunciamiento del mandatario se dio durante la visita a la capital casanareña este lunes del Superintendente de Servicios Públicos Felipe Durán Carrón, para revisar la situación de la empresa que permanece intervenida desde octubre de 2023. Durante el encuentro se analizaron los riesgos financieros, laborales y ambientales que enfrenta la entidad.

Asimismo, el alcalde hizo un llamado vehemente para conocer el destino de la empresa, teniendo en cuenta que, según su criterio,  ya se ha cumplido con los requerimientos exigidos para que el Gobierno Nacional levante la intervención que actualmente tiene la EAAAY.

Ruíz Riaño recalcó la gestión e inversiones hechas a la EAAAY adelantadas durante su Administración, con el fin de garantizar la prestación de servicios en la ciudad.

EAAAY en crisis, peor cada día

Durante el encuentro, se advirtió sobre la posibilidad de liquidación o privatización de la empresa ante su crítica situación económica, los retrasos en pagos a proveedores y los problemas en el relleno sanitario “El Cascajar”, que podría generar una crisis ambiental si no se toman medidas urgentes.

Se conoció que el 12 de noviembre se entregará al Superintendente un diagnóstico actualizado de la EAAAY, el cual será analizado en un plazo de 8 a 10 días. La primera semana de diciembre se realizará una nueva reunión para socializar los resultados y definir si el manejo de la empresa vuelve al municipio de Yopal.

Continue Reading

CASANARE

Registraduría rechazó amenazas a la Registradora Especial de Yopal, por parte de disidencias de las Farc

Published

on

By

El Registrador Nacional, Hernán Penagos, rechazó y condenó de manera categórica la amenaza de la que fue víctima la registradora especial de Yopal, Piedad Milena Ríos Saavedra, quien la noche previa a la consulta de los partidos fue declarada objetivo militar mediante una llamada realizada presuntamente por el Frente 28 de las FARC, debido a la concentración de algunos puestos de votación de la zona rural del municipio.

Ante este lamentable hecho, se realizó una mesa de coordinación institucional en la que se adoptaron medidas preventivas y de protección como la recepción formal de la denuncia por parte de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) de la Policía Nacional, la asignación transitoria de dos funcionarios de la Seccional de Protección y Servicios Especiales (SEPRO) para su seguridad personal y la activación de la ruta de protección ante la Unidad Nacional de Protección (UNP).

“La registradora especial de Yopal es una mujer valiente que decidió quedarse al frente del proceso electoral pese a la amenaza recibida. El hecho fue puesto en conocimiento de las autoridades y ya la registradora cuenta con seguridad; sin
embargo, se hace necesario su traslado desde Yopal, pese a todo lo que esto conlleva para nuestra servidora”, indicó Penagos.

La Registraduría Nacional del Estado Civil hace un llamado a las autoridades competentes para que avancen con celeridad en las investigaciones y reitera su rechazo a todo acto de violencia que ponga en riesgo la vida de sus funcionarios y
la integridad del proceso electoral.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido