CASANARE
Contraloría Departamental de Casanare, un año de proyección

A pesar de las restricciones provocadas por la pandemia de Covid 19, la Contraloría Departamental de Casanare logró ejecutar en un cien por ciento la estrategia diseñada por la titular de este ente de control fiscal Yaneth Constanza Holguín Suárez.
En este período de tiempo, se concretaron alianzas con diferentes organismos el orden Nacional, Departamental y Municipal, que permitieron empoderar de manera técnica, a las comunidades para el control social y a las veedurías ciudadanas, con un número cercano a los dos mil líderes capacitados, entre los cuales es necesario resaltar la participación de los jóvenes, quienes a través de los consejos municipales de Juventud, recientemente conformados por elección popular asumieron el rol, de participar activamente en el control y vigilancia de los recursos del Estado.
En un reciente informe entregado por el vicecontralor José Alfredo Rojas Pérez, destacó el convenio de interoperabilidad suscrito con la Registraduria Nacional del Estado Civil para consultar y acceder a las bases de datos del Archivo Nacional de Identificación y del Sistema de Información de Registro Civil, con el fin de garantizar la veracidad y oportunidad de la información en los programas de protección social establecidos por el estado en sus diferentes niveles.
Dijo el alto funcionario de la Contraloría, que este convenio, permite verificar el estado de sobrevivencia de los adultos mayores y otros beneficiarios de los programas de protección social, donde los gobiernos Nacional, Departamental y Municipales invierten recursos económicos.
Esta es una gran herramienta que facilitará la verificación de la información, especialmente en el seguimiento de los contratos de adulto mayor, en el entendido, que se puede verificar si el número único de identificación personal, está vigente o cancelado por muerte.
Destacable igualmente la alianza suscrita con la Cámara de comercio e Casanare dirigido a cimentar la construcción el ejercicio de control fiscal y promocionar la cultura de la protección de los recursos públicos desde los establecimientos educativos.
La alianza que seguramente logró el mayor impacto, es la suscrita con los personeros municipales, para de manera presencial y guardando las medidas diseñadas por las autoridades de salud, se logró llegar a los municipios de Sabanalarga, Támara, Maní, San Luis de Palenque, Pore, Orocué Nunchía donde se lograron capacitar académicamente más de doscientos ciudadanos en las labores del control social y veedurías ciudadanas.
Otra alianza de gran valor social es la que se relaciona con las organizaciones comunitarias. En este sector son los líderes comunales los llamados a ejercer el control social, mediante la utilización de los recursos que les concede la ley.
Las Juntas de Acción Comunal, han tomado una gran importancia para ejercer el control social y la veeduría ciudadana que garantice la transparencia en el manejo de los recursos públicos, que se inviertan en sus respectivas jurisdicciones, dijo el vicecontralor departamental de Casanare José Alfredo Rojas Pérez, para responder la inquietud presentada por Ignacio Rozo, presidente de la junta de acción comunal de la vereda El Vevea, del municipio de Maní.
Agregó el alto funcionario del organismo de control fiscal que, precisamente la estrategia la Contraloría en su Municipio, diseñada por la contralora Yaneth Constanza Holguín, estuvo dirigida a fomentar la participación ciudadana a través de las JAC, en el control social y veeduría ciudadana, en las zonas urbanas y rurales de los municipios de Casanare.
En esa permanencia de trabajar de mano con los diferentes sectores ciudadanos, 20 jóvenes de los municipios de Paz de Ariporo, Sácama, Chámeza, Tamara, Orocué y Yopal participaron, en forma virtual, de la capacitación que les ofreció la Contraloría Departamental de Casanare, dentro de la estrategia, La Contraloría en Su Municipio, buscando que las nuevas generaciones de ciudadanos, asuman la responsabilidad de participar como veedores en las decisiones del Estado.
Yaneth Constanza Holguín Suárez, contralora regional y su equipo directivo, se conectaron vía internet con los representantes de las organizaciones juveniles de los municipios señalados antes a fin de entregarles las herramientas legales que les permita organizarse y ser veedores ciudadanos para que de esta forma, logren hacer seguimiento a las inversiones de gobierno en sus respectivos municipios.
Más allá de las alianzas, también es necesario destacar que gracias a denuncias interpuestas por ciudadanos, la contraloría, logró recuperar para el servicio de los ciudadanos el centro de salud de Morichal, obra que amenazaba en convertirse en un elefante blanco, frustrando las esperanzas de más de 5 mil habitantes de 8 veredas del corregimiento, ubicado al oriente del centro poblado de Yopal, ahora está a punto de ponerse en servicio, gracias a la intervención de la Contraloría Departamental de Casanare y el comité de transparencia integrado, además del ente de control fiscal regional, por la Procuraduría General de la Nación, La Fiscalía General de la República y la Contraloría Nacional.
De acuerdo a lo señalado por la Contralora Yaneth Constanza Holguín Suárez, se pretende que una vez dotada la edificación, antes del 28 de diciembre, se iniciará la prestación de servicios de medicina general, odontología, vacunación, toma de citologías y una sala de procedimientos menores entre otros servicios de salud.
Otra obra que amenazaba con quedar abandonada o no terminarse, es decir convertirse en un llamado Elefante Blanco, es la Plaza de Mercado del Municipio de Paz de Ariporo, gracias a las denuncias ciudadanas y la colaboración de la alcaldesa Eunice Escobar Bernal, se lograron conseguir los recursos económicos suficientes que permiten que las instalaciones se entreguen a los comerciantes y ciudadanía, a principios del año entrante.
Otra denuncia ciudadana, fue la que alertaba por posibles hechos que deterioraban las instalaciones del polideportivo, Pier Lora de la Ciudad de Yopal y permitió la intervención de la Contraloría Departamental y en un tempo record, con la participación de la ciudadanía y del Indercas se logró, construir las obras que permiten resguardar los elementos y escenarios deportivos, de las acciones vandálicas y robos.
Tambin es necesario destacar que Contraloría Departamental mantuvo certificación de Calidad otorgado por el ICOTEC, certificado de calidad ISO 9001: 2015 otorgado en el año 2019 a la contraloría Departamental de Casanare.
El organismo certificador, determinó que no existían, no conformidades en el Sistema de Gestión de la Calidad para el año 2021 y que se superaba la acción correctiva del año 2020, por lo que determinó, mantener la certificación.
Al Culminar la auditoria de seguimiento de certificación, se destacó como un balance altamente satisfactorio, según el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, que determino que luego del ejercicio adelantado en el organismo de control fiscal regional, no fueron identificados hallazgos de no conformidad, además, destaco el ICONTEC, que las oportunidades de mejoras que fueron reportadas oportunamente, servirán para que La Contraloría mejore su desempeño y en las próximas auditorias y logre mantener la certificación ISO 9001:2015.
Para la entidad certificadora, el mayor reto que tiene la Contraloría en el inmediato futuro, es mantener la certificación, lo que significa un trabajo fuerte de sostenimiento, de mejora permanente del sistema, tal como lo reconoció el Icontec que ha realizado auditorias en diferentes contralorías del País y aseguró que, los resultados logrados en Casanare, están a la altura de los mejores organismos de este tipo a nivel nacional.
Finalmente se destaca la rendición de cuentas que hará la Contraloría Departamental de Casanare, en el que se tiene previsto, mediante un completo balance de las actividades desarrolladas en el control Fiscal del departamento y sus 19 municipios, este 29 de diciembre a partir de las 9 de la mañana.
De acuerdo al informe entregado por el vicecontralor José Alfredo Rojas Pérez, la rendición de cuentas parcial, corresponde al período comprendido entre el primero de enero al 30 de noviembre del presente año, donde se destaca, entre otras muchas ejecutorias, el trabajo realizado en la capacitación de los líderes sociales y veedores ciudadanos, en cumplimiento de la estrategia, La Contraloría en su Municipio.
Este ejercicio se realizará a través de las redes sociales, lo que permitirá la participación de la ciudadanía que encontrará respuesta inmediata a sus inquietudes una vez se cierre la rendición de cuentas, con el equipo de profesionales de la Contraloría que podrá intercambiar opiniones a través de los canales previstos para tal fin.
La audiencia se debe hacer de manera virtual cumpliendo los protocolos de bioseguridad, contiene un completo informe sobre la vigilancia ha realizado la entidad a los recursos económicos que por competencia le pertenecen, el porcentaje de recuperación de recursos, la vigilancia efectuada en materia ambiental y los mecanismos de participación ciudadana, entre otros aspectos.
Fuente: Contraloría Departamental de Casanare
CASANARE
Secretario de Educación aclaró que en tablets se invirtieron $27 mil millones, no $50 mil

En la Asamblea Departamental el Secretario de Educación Departamental, Diego Ardila Plazas, despejó las dudas de los diputados sobre el proyecto ‘Casanare Educa’ que entregó 17.158 de tablets digitales a estudiantes y docentes de 14 municipios del departamento.
Un primer interrogante que quedó resuelto fue el valor de la inversión. El secretario de educación, Diego Fernando Ardila Plazas, explicó que el proyecto tuvo un costo de $27.722.120.550 del Sistema General de Regalías, y no de $50 mil millones de pesos como lo había advertido previamente el diputado Jorge Eduardo García.
Estos datos, basados en la información oficial revelada por el despacho de Educación, dejaron sin validez la nota publicada por un medio de comunicación nacional, que difundió valores errados.
Durante el debate de control político, Ardila Plazas respondió un cuestionario de 60 preguntas, donde más de 34 no son competencia de la Secretaría de Educación.
El Secretario de Educación recalcó que con la iniciativa que generó el debate, se logró pasar de un promedio de una tablet por cada cinco estudiantes a una tasa de un equipo electrónico por cada dos alumnos.
Otro dato destacado por el funcionario fue que la fuente de financiación provino de los recursos de regalías, un mecanismo sujeto a una estricta reglamentación, la cual su dependencia cumplió rigurosamente en todo momento.
Comunidad educativa opinó
Durante la jornada, directivos docentes también compartieron su visión sobre la inversión en tecnología educativa.
Berceli Suárez, rector de la Institución Educativa Fabio Riveros de Villanueva, expresó su descontento con proyectos de administraciones anteriores, señalando que algunos equipos adquiridos en el pasado quedaron en el olvido. “Experimenté los tableros de $50 millones de pesos, sin seguimiento y sin capacitación docente, que hoy están obsoletos”, afirmó.
A su vez, la estudiante Narly Rodríguez resaltó el impacto positivo del programa actual: “Las tablets que llegaron nos han servido muchísimo, nos han facilitado la forma de estudiar, especialmente en matemáticas”, comentó.
Finalmente, el Secretario de Educación reiteró que la entidad mantiene una política de puertas abiertas y que cualquier inquietud de los diputados será atendida con total disposición y transparencia.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Plan de Mejoramiento Vial de Gobernación de Casanare ha intervenido 250 km de vías en Hato Corozal

La Gobernación de Casanare continúa transformando la infraestructura vial del departamento con el Plan de Mejoramiento Vial. El gobernador César Ortiz Zorro supervisó los avances de las obras en el municipio de Hato Corozal, donde ya se han intervenido 250 kilómetros de vías terciarias.
Acompañado por la alcaldesa de Hato Corozal, Tatiana Pirabán, el diputado Alejandro López, el secretario de Infraestructura Álvaro Rivera junto a su equipo de trabajo y miembros de la comunidad, el mandatario visitó la vereda Santa Rita, donde inspeccionó el progreso de los trabajos que buscan fortalecer la movilidad y el desarrollo productivo del municipio.
“Celebramos con alegría que en un año y tres meses hemos adecuado más de 250 km de vías terciarias gracias al trabajo en equipo con la alcaldesa Tatiana Pirabán, las Juntas de Acción Comunal, Concejales, Diputados Alejandro López y Omar Ortega; ganaderos, arroceros y la comunidad”, señaló el gobernador Zorro.
El mandatario también resaltó la importancia de estas intervenciones, que mejoran la transitabilidad y conectividad, facilitan la movilidad de los campesinos, garantizan la permanencia escolar en zonas rurales y potencian el desarrollo económico y social del sector.
Por su parte, la alcaldesa Tatiana Pirabán destacó que este logro ha sido posible gracias al esfuerzo de la Secretaría de Infraestructura, que ha dispuesto la maquinaria necesaria para ejecutar este importante proyecto.
¡Nos lo propusimos y lo estamos cumpliendo! afirmó Zorro, quien sigue gestionando el trabajo en equipo, la autoconstrucción y el modelo “a la antigüita” porque deben ahorrar recursos públicos y continuar con esa estrategia donde todos ponen.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
25 y 26 de abril Cumbre de Gobernadores en Casanare, se espera presencia del Presidente Petro

Casanare será el escenario de la Cumbre de Gobernadores de la Federación Nacional de Departamentos (FND), evento que se llevará a cabo los próximos 25 y 26 de abril y que congregará a los 32 mandatarios departamentales del país.
Durante estas dos jornadas, los gobernadores, junto con el Gobierno Nacional y representantes de gremios del sector, abordarán temas de gran relevancia como la agroindustrialización y sus perspectivas, la infraestructura del agro con un enfoque regional, la situación actual de los hidrocarburos y las regalías, la transición hacia un turismo sostenible y la seguridad nacional en los territorios. Estas discusiones serán clave para fortalecer el desarrollo económico y social de las regiones.
Se espera la presencia de Petro
El evento estará liderado por el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, y contará con la participación de ministros y viceministros de diferentes carteras. Además, se espera la presencia del presidente de la República, Gustavo Petro, quien participará en una sesión de diálogo clave para la articulación entre el gobierno central y los departamentos.
Uno de los anuncios más esperados será la presentación del Plan de Agroindustrialización de Casanare (PACA), una iniciativa liderada por el gobernador Ortiz Zorro que busca industrializar, modernizar y convertir al sector agropecuario en el motor de la economía regional. Este ambicioso proyecto cuenta con el respaldo de productores, la nación, la inversión privada y la banca nacional e internacional, con el fin de consolidar a Casanare como una potencia agroindustrial.
La realización de esta Cumbre representa una oportunidad estratégica para que el gobernador continúe gestionando recursos ante el Gobierno Nacional, con el objetivo de ejecutar los proyectos contemplados en el Plan de Desarrollo “Oportunidades para Casanare”, a pesar de los ajustes presupuestales en el Sistema General de Regalías.
El hecho de que este evento se lleve a cabo en Yopal posiciona a Casanare como un actor clave en el desarrollo regional y nacional, consolidando su liderazgo en temas de interés estratégico para el país.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE15 horas ago
Secretario de Educación aclaró que en tablets se invirtieron $27 mil millones, no $50 mil
-
NACIONALES17 horas ago
Casanare y Meta entre los departamentos donde se titularán tierras a firmantes de paz
-
CASANARE17 horas ago
Plan de Mejoramiento Vial de Gobernación de Casanare ha intervenido 250 km de vías en Hato Corozal