REGIÓN
Construcción de nueva sede de la Uptc en Boyacá registra un avance del 65%

En visita de obra oficial, presidida por la Secretaría de Infraestructura de Boyacá, se comprobó que el proyecto de construcción y dotación de la nueva sede de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Uptc), en Puerto Boyacá, tiene un avance del 65 por ciento en su ejecución.
La iniciativa contempla la inversión de 11.956 millones de pesos en obras y dotación de las instalaciones, que serán utilizadas en el desarrollo de programas de educación superior de la alma mater en la ciudad porteña.
En la inspección de los trabajos estuvieron presentes el director de Vivienda, Edificaciones y Obra Pública de la Secretaría de Infraestructura de Boyacá, Jhon Fredy Piña Camargo, y representantes de la administración del alcalde Jicly Esgardo Mutis Isaza, al igual que de la Uptc, la empresa contratista y la interventoría, entre otros.
El proyecto contempla la inversión de 10.062 millones de pesos, asignados durante la administración del exgobernador Carlos Andrés Amaya Rodríguez, y 1.893 millones de pesos, adicionados en el Gobierno de Ramiro Barragán Adame. De esta manera, se propende por la integración de áreas y espacios óptimos para un efectivo funcionamiento de las ofertas educativas dirigidas a la población estudiantil local y regional.
Las obras incluyen la construcción de cuatro bloques para el servicio educativo, así:
– BLOQUE 1: Restaurante y cafetería.
– BLOQUE 2: Aula Múltiple y sala de cómputo.
– BLOQUE 3: Área administrativa, aula de cómputo, sala de profesores y aulas de clase.
– BLOQUE 4: Sala de estudio, unidades sanitarias y aulas de clase.
Con el proyecto se beneficiarán, en principio, 432 estudiantes, 20 docentes y 10 personas del área administrativa.
La realización de esta infraestructura ha tenido una muy buena aceptación por parte de las autoridades y la comunidad local y regional, teniendo en cuenta que cada año en Puerto Boyacá, se están graduando, en promedio, de 1.100 estudiantes de los diferentes colegios.
En la nueva construcción se aspira a acoger el 40% de los graduados y personas mayores que quieran realizar programas de pregrado y posgrado en esta sede regional de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano