Connect with us

CASANARE

Construcción de la planta definitiva de agua potable en Yopal va en el 85%

Published

on

PLANTA TRATAMIENTO

El alcalde de Yopal, Leonardo Puentes Vargas, presidió una nueca reunión del Comité de Verificación del suministro de agua del municipio, en el marco de la Acción Popular impetrada por el abogado Wilfran Castrillo, y las medidas cautelares interpuestas por el Tribunal Administrativo de Casanare.

Durante el encuentro, la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal-EAAAY- presentó informe de cobertura, continuidad y calidad del agua que en este momento se suministra a la comunidad, a través de las plantas modulares alterna y conciliada, con corte a los meses de abril y mayo.

De acuerdo a lo que se conoció, los indicadores de cobertura se ubicaron para ese período y se mantienen en el 100%; la continuidad en el suministro en abril fue del 98,47% y en mayo del 99,04%; el índice de Calidad del Agua (IRCA) se estableció en nivel sin riesgo.

En lo que respecta al índice de continuidad en horas, para el primer mes el porcentaje correspondió a 23.69 y durante el segundo de 23.79.

“Lo positivo de este comité es que cada informe presentado por la Empresa de Acueducto es más favorable, en cuanto al suministro; prácticamente del 100% en la ciudad, en la zona urbana. La discusión fundamental que obedece a la prestación del servicio está superada, eso es muy bueno para la ciudad”, manifestó el Alcalde.

¿Qué sigue?

Recordó el mandatario, que después de una serie de conciliaciones y diálogos realizados en conjunto con la comunidad de La Vega del Corregimiento El Morro, ya se cuenta con un avance significativo en la aprobación de los avalúos: “eso prácticamente están superado, ya hay un punto de acercamiento casi total, eso esperamos reflejarlo en una acta para poder darle a Findeter esa herramienta, que es la autorización para entrar a instalar unas redes de energía que le suministran ese servicio a la planta. Eso estaría superado en lo que queda de esta semana y en la próxima”.

Puentes Vargas indicó respecto a la línea de conducción que “desde hace más de un año el Departamento ha manifestado su intención de financiar esas obras. El municipio ya disponía de un diseño que requería de unos estudios complementarios, los cuales se comprometió a adelantar la Superintendencia de Servicios Públicos, y que ya se encuentran prácticamente terminados”.

Agregó que “espera que se pueda realizar una mesa técnica de trabajo en la que se permita recibir la consultoría y dar el paso para entregársela a la Gobernación de Casanare; con el fin de comenzar las obras de la línea de conducción. Lo que nos atañe es la línea de conducción desde el puente de La Cabuya hasta el municipio”.

Frente a las obras de protección que deben construirse en la línea de conducción, desde el sector de la planta definitiva hasta el puente de La Cabuya, dijo que hay una serie de puntos críticos que requieren esas intervenciones para lo cual Findeter ya se pronunció y anunció que tiene un estudio de alternativas determinado y la Gobernación se comprometió a financiarlas”.

Avance del 85%

Por último, dijo el Alcalde que el avance de ejecución física de la planta definitiva es del 85% aproximadamente. “El grueso del sistema ya está construido y, lo que esperamos, es que este semestre quede cerrada y consolidada todo la construcción de obra, tanto eléctricas como de ingeniería, para poder ultimar los detalles el año que viene, realizar las pruebas y poder entregársela a los yopaleños”.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Gestión de Zorro y Archila logró $40 mil millones para que “despegue” el Aeropuerto El Alcaraván

Published

on

By

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, anunció una inversión de $40.000 millones para fortalecer la infraestructura aérea del departamento, tras una reunión con el director de la Aeronáutica Civil, brigadier general (r) José Henry Pinto, el representante a la Cámara Hugo Archila y el secretario de Desarrollo Económico de Yopal, Rodrigo Chaparro.

Del total de los recursos, $18.000 millones se destinarán al proceso de internacionalización del aeropuerto El Alcaraván de Yopal, que contempla estudios y diseños del terminal de carga, construcción de su infraestructura, rehabilitación de la pista y adquisición de terrenos para su ampliación.

El convenio interadministrativo entre el departamento de Casanare, la Alcaldía de Yopal, la RAP Llanos y la Aeronáutica Civil será firmado este viernes 7 de noviembre, consolidando un avance determinante en la modernización del principal aeropuerto de la región Orinoquia.

Continue Reading

CASANARE

Procuraduría indaga posibles irregularidades en licitación del PAE de internados en Casanare

Published

on

By

Pae

La Procuraduría General de la Nación inició indagación previa en averiguación de responsables de la Gobernación de Casanare, por posibles irregularidades en la adjudicación del contrato del servicio de alimentación escolar para estudiantes matriculados en la estrategia de residencias escolares de las instituciones educativas oficiales del departamento, que fue declarado desierto.

El ente de control señaló que, al parecer, en desarrollo del proceso, el comité evaluador habría aceptado que un proponente presentara observaciones extemporáneas al informe de evaluación.

La indagación también busca establecer la presunta intención, por parte de dicho comité, de adjudicar el contrato a un postulante que, según los denunciantes, no cumplía con los requisitos habilitantes de tipo jurídico, técnico y financiero.

También se denunció una presunta dilación injustificada de la audiencia de adjudicación y un posible riesgo de omisión del proceso licitatorio que, a juicio del quejoso, tenía por objeto justificar la declaratoria de una urgencia manifiesta que permitiría realizar la contratación de manera directa, eludiendo el proceso licitatorio que se encontraba en curso.

Continue Reading

CASANARE

Corporinoquia fija plazo a la EAAAY para presentar plan de mejoramiento ambiental

Published

on

By

La Directora General de Corporinoquia, Diana Carolina Mariño Mondragón, fijó como fecha límite el 26 de noviembre para que la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY) presente un plan de mejoramiento que trace la hoja de ruta de las acciones a implementar para el cumplimiento de sus compromisos ambientales con la ciudad.

Durante una agenda ambiental conjunta, Corporinoquia y la EAAAY revisaron temas relacionados con el relleno sanitario Cascajar, la PTAR de Yopal, los procesos sancionatorios y compensaciones ambientales, así como el estado de la cartera ambiental de la empresa. La Directora Mariño destacó la disposición del nuevo agente interventor, Diego Fernando Ramírez, para trabajar articuladamente en la búsqueda de soluciones sostenibles que garanticen la protección de los recursos naturales del municipio.

La funcionaria subrayó que el objetivo del encuentro fue establecer una hoja de ruta con fechas y responsables para hacer seguimiento al cumplimiento de las obligaciones ambientales. “Celebramos la buena intención y la voluntad del nuevo agente interventor con quien hemos trazado un plan de trabajo para dar cumplimiento a los requerimientos ambientales y tomar acciones a corto, mediano y largo plazo”, manifestó Mariño Mondragón.

Entre los acuerdos alcanzados, se propuso la creación de una mesa técnica con la participación de la Gobernación de Casanare, la Alcaldía de Yopal y Corporinoquia, que permita abordar de manera integral los desafíos en materia de residuos sólidos y saneamiento básico en la región.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido