CASANARE
Consejo Departamental de Planeación terció en controversia entre Alcalde de Yopal y Concejal Ómar Ortega
El Consejo Departamental de Planeación se pronunció, respecto de los comentarios realizados a través de un medio de comunicación por el Alcalde de Yopal Luis Eduardo Castro contra el concejal Ómar Ortega, por su discapacidad al presentar la deformidad de una parte de su cuerpo.
La situación se generó a raiz de los cuestionamientos que realizara durante el fin de semana el mencionado Concejal sobre la medida de toque de queda y el caos que generó el anuncio de que sería una medida más restrictiva que lo que finalmente se ordenó, lo cual no gustó al mandatario local.
En sus apreciaciones, el alcalde dio a entender que como el Concejal presenta esa deformidad “no escuchó bien” la rueda de prensa, y por ello lo malinterpretó. Esto hizo que el Consejo Departamental de Planeación expidiera un Comunicado a la Opinión Püblica, en el que llaman al Alcalde de Yopal a respetar a las personas con discapacidad.
El siguiente es el texto del Comunicado dado a conocer por el Consejo Departamental de Planeación:
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
El Consejo Departamental de Planeación (CODEPLA), teniendo entre sus integrantes al representante de la población con discapacidad en el Departamento de Casanare, en unidad con la mayoría de consejeros que representan a distintos sectores de la sociedad, manifestamos a la opinión pública nuestro sentir y parecer respecto a las expresiones del Señor Alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, refiriéndose a la discapacidad de un
concejal de este municipio.
El comportamiento ético de los servidores públicos debe estar basado en principios y valores que fundamenten el compromiso social y que aseguren el cumplimiento de la misión de los entes territoriales. Por ello consideramos que todas las acciones emprendidas por la primera autoridad de la ciudad, deben ir dirigidas a mejorar la calidad de vida de la población y estar alineadas con los valores y principios del Código de Ética.
Como primera autoridad del municipio, el alcalde debe ser un ejemplo para la ciudadanía, por ello el respeto a la diferencia en todo sentido, sin distingos de ninguna categoría, debe ser una prioridad y especialmente en lo dispuesto en la Ley 1618 de 2013, por la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas en condición de discapacidad.
En la situación de estancamiento actual, desencadenada por la pandemia del COVID-19; las apreciaciones de burla hacia una persona en condición de discapacidad, polarizan aún más a la sociedad, cuando lo ideal es estar unidos para salir de este momento tan difícil.
Dadas las circunstancias, hacemos un respetuoso llamado al señor Alcalde de Yopal, para mejorar las directrices que fortalezcan la cultura ética de la entidad que lidera, demostrando en su actuar, así como en el de los demás servidores públicos, el compromiso y respeto hacia todos los ciudadanos; sin distingo, sin indiferencia y sin menosprecio. Primando la consideración hacia las personas con discapacidad, fortaleciendo la legitimidad social de sus conciudadanos, lo cual permitirá mejorar la confianza en las instituciones y el reconocimiento positivo de la Alcaldía.
OSCAR RODRIGUEZ TORRES
Presidente
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Más 800 ayudas técnicas han llegado este año a hogares vulnerables en Casanare
La gestora Social de Casanare, Diana Soler, completó más de 800 ayudas técnicas recolectadas en lo que va del año, un trabajo que ha llegado a adultos mayores y personas con discapacidad en los 19 municipios del departamento. La más reciente jornada incluyó la recepción de 181 sillas de ruedas donadas por el Banco AV Villas.
Además, Soler destacó que cada elemento entregado transforma una historia y devuelve autonomía a quienes lo reciben. La gestora afirmó que estas ayudas representan oportunidades reales para mejorar la calidad de vida de adultos mayores y personas con discapacidad que enfrentan situaciones de vulnerabilidad.
Todo por gestión y donaciones
Por otra parte, explicó que estos elementos han sido obtenidos mediante gestión y donaciones. En el cumpleaños del gobernador César Ortiz Zorro se consolidó la mayor entrega del año, luego de que el mandatario decidiera reemplazar los obsequios por ayudas técnicas. También se han sumado aportes de empresas privadas, incluida la reciente entrega del Banco AV Villas.
Finalmente, la Gestora Social recordó que el trabajo continúa en los municipios. A la fecha, el departamento alcanza más de 800 ayudas técnicas gestionadas durante el 2025, un registro que supera ampliamente las cifras de años anteriores y que sigue en aumento.
CASANARE
Casanare estará presente en la feria Colombia son las Regiones en Bogotá este fin de semana
La feria Colombia Son las Regiones, organizada por la Federación Nacional de Departamentos (FND), reunirá expresiones culturales y artesanales de los 32 departamentos del país y de Bogotá en un espacio a cielo abierto en el Parque de la noventa y tres. El evento integrará muestras del Eje Cafetero, Caribe, Centro, Orinoquia, Pacífico, Sur y Amazonía.
Casanare participará con su Tienda Casanare, un escenario que agrupará más de 20 emprendimientos dedicados a la elaboración de artesanías, productos tradicionales y gastronomía. Los visitantes encontrarán chigüiros tallados, chinchorros, bolsos, piezas en madera y una amplia oferta elaborada por artesanos del departamento.
El año pasado asistieron solo cinco emprendimientos y en esta edición la participación aumentó a 20, un crecimiento de quince iniciativas que refleja el interés por llevar el talento casanareño a nuevas vitrinas.
La gestora social Diana Soler ha impulsado la participación de los emprendedores vinculados a Tienda Casanare, con el propósito de brindarles una vitrina nacional que fortalezca su actividad y amplíe sus oportunidades comerciales.
La feria tendrá entrada gratuita y se realizará los días viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de noviembre desde las 10:00 a.m. en el Parque de la 93 de Bogotá, una cita que reunirá cultura, artesanías y diversidad creativa del país.
CASANARE
Buscan darle orden al cruce de la calle 30 con 16 en Yopal, uno de los de más accidentes
Buscando mejorar el tránsito de la ciudad, la Secretaría de Movilidad implementó un nuevo plan piloto de pacificación vial en la intersección de la calle 30 con 16, uno de los puntos con mayor congestión y eventos de riesgo reportados en Yopal.
Durante miércoles, jueves y viernes de la presente semana, los equipos técnicos y operativos estarán en campo realizando un seguimiento continuo al comportamiento del tránsito en esta zona crítica de la ciudad.
Este monitoreo incluye la evaluación de flujos vehiculares en horas pico, la identificación de conflictos viales recurrentes en la zona, la observación del comportamiento de conductores, peatones y motociclistas, y el análisis del impacto de los elementos de pacificación implementados.
El objetivo principal de este piloto es obtener información precisa y detallada que permita definir una solución definitiva y sostenible para mejorar la movilidad del sector y reducir significativamente los riesgos de siniestros viales.
La Administración Municipal resalta que estas acciones forman parte de un trabajo integral para ordenar el tránsito, proteger a todos los actores viales y construir una ciudad donde el desplazamiento sea más adecuado, seguro y eficiente para todos sus habitantes.
-
CASANARE2 horas agoMás 800 ayudas técnicas han llegado este año a hogares vulnerables en Casanare
-
CASANARE3 horas agoCasanare estará presente en la feria Colombia son las Regiones en Bogotá este fin de semana
-
CASANARE3 horas agoEn Yopal, intensifican controles en parques y vías por seguridad y movilidad
-
CASANARE3 horas agoAlcaldía de Yopal tendrá atención al público este sábado
-
CASANARE3 horas agoMás de 12 toneladas de residuos posconsumo se recolectaron en Yopal y otros 10 municipios
-
CASANARE3 horas agoBuscan darle orden al cruce de la calle 30 con 16 en Yopal, uno de los de más accidentes


