Connect with us

CASANARE

Concejal de Yopal denuncia amenazas contra líderes sociales y falta de respuesta de la UNP

Published

on

pedro felipe becerra

El concejal de Yopal Pedro Felipe Becerra, denunció que cerca de 200 líderes sociales del municipio se encuentran amenazados y no han recibido atención por parte de la Unidad Nacional de Protección (UNP). Entre los amenazados, aseguró, hay varios concejales que viven en medio de la incertidumbre y sin garantías para ejercer su labor política y social.

Becerra señaló que las amenazas provienen de múltiples frentes: grupos armados ilegales como el Clan del Golfo, disidencias de las FARC, el ELN y bandas criminales de extrema derecha e izquierda, además de intereses económicos que, según él, buscan controlar la contratación pública. Aseguró que estos actores han ganado terreno en Casanare y se disputan el control de actividades ilícitas como el narcotráfico, el tráfico de armas y la deforestación ilegal.

“El municipio de Yopal ha sido repartido por estas estructuras ilegales para el tráfico de estupefacientes, armas y otros delitos. Hay una lucha de poderes oscuros en el departamento, y la UNP nos observa con indiferencia absoluta”, afirmó el cabildante, quien también reveló que su propio esquema de seguridad ha sido ineficaz y, en su opinión, inexistente, a pesar que, presuntamente hace dos años se lo asignaron.

“Inversionistas del Meta”

El concejal también denunció que los denominados “inversionistas políticos”, a quienes se les han caído contratos millonarios, estarían financiando grupos ilegales para condicionar aspiraciones políticas. Habló de contratos de colaboración que involucran dineros oscuros, y acusó directamente a organizaciones criminales del Meta de estar involucradas en negocios oscuros con presencia en Casanare.

Finalmente, Becerra hizo un llamado urgente al Gobierno nacional y a los organismos de seguridad para que se garanticen los derechos de quienes ejercen funciones públicas. “Nos ha tocado callar muchas cosas por falta de garantías. No esperen que sigamos aportando muertos, esto no puede seguir así”, sentenció.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Por bloqueo de servidumbre del lote donde se construyó, PTARD de Caribayona está paralizada

Published

on

By

GeoPark informa a la opinión pública que el proyecto de construcción del sistema de saneamiento básico, el alcantarillado y la planta de tratamiento de aguas residuales domésticas – PTARD, para el perímetro sanitario del centro poblado de Caribayona en el municipio de Villanueva, enfrenta un nuevo reto que pone en riesgo su finalización.

Para la operación de la PTARD se requiere la construcción de una infraestructura final, necesaria para el ingreso de vehículos y del personal que realizará su puesta en marcha, estabilización y su futura operación y mantenimiento. Sin embargo, esta obra está detenida porque el antiguo propietario del predio donde se ubica la planta está bloqueando la servidumbre constituida por la Alcaldía de Villanueva para acceder al lugar. Esta restricción impide la entrada de trabajadores y maquinaria de la contratista Maboh, manteniendo paralizado un componente crítico para culminar el proyecto.

Aunque la PTARD está prácticamente terminada (avance del 98,5%) y el proyecto cuenta con los permisos ambientales y legales correspondientes, esta situación amenaza con retrasar indefinidamente su entrada en operación. Este retraso impacta directamente a cerca de 1.300 habitantes de Caribayona, que esperan contar con un sistema de alcantarillado y saneamiento moderno, y afecta la recuperación del río Tua, que seguirá recibiendo vertimientos de aguas residuales sin tratamiento.

GeoPark lamenta esta situación y reitera su compromiso con sus comunidades vecinas. La Compañía hace un llamado respetuoso a las autoridades municipales y regionales para que adopten las medidas necesarias que garanticen la finalización de esta obra prioritaria para Villanueva y el bienestar de su población.

Fuente: Comunicaciones GeoPark

Continue Reading

CASANARE

Grafitis del Frente 28 de las Farc en Montañas del Totumo generan temor en la comunidad

Published

on

By

Preocupación y temor se vive entre los habitantes de Montañas del Totumo, en el municipio de Paz de Ariporo, tras la aparición de grafitis con mensajes alusivos al Frente 28 de las extintas Farc en dos residencias del sector, durante la mañana de este martes 5 de agosto.

Los mensajes, pintados con aerosol, despertaron alarma entre la comunidad, que no había reportado hechos similares en los últimos años. Los vecinos temen que esto sea señal de presencia o amenaza por parte de grupos armados, lo cual ha generado incertidumbre y zozobra en la zona.

Ante la situación, líderes del sector han solicitado de manera urgente una mayor presencia de la Fuerza Pública y patrullajes constantes que les brinden seguridad y tranquilidad. “Lo único que queremos es vivir en paz y sin miedo”, manifestaron algunos residentes.

Las autoridades locales indicaron que ya se encuentran al tanto de los hechos y anunciaron que se iniciaron las investigaciones correspondientes para determinar el origen de los grafitis y la posible presencia de actores armados ilegales en la zona.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Cambiar destino del endeudamiento, prinicipal proyecto que analizará el Concejo de Yopal en sesiones extras

Published

on

By

Fueron instaladas las sesiones extraordinarias del Concejo de Yopal, citadas por la Administración Municipal por espacio de 30 días, con el objetivo de estudiar y debatir cinco proyectos que son fundamentales para el avance de importantes iniciativas en la ciudad, tendientes a la modificación del presupuesto de rentas, vigencias futuras, variación del espacio público, entre otras disposiciones.

La instalación fue realizada por la secretaria de Planeación, Narda Consuelo Perilla, en calidad de delegada del alcalde Marco Tulio Ruíz Riaño, quien recalcó su interés en fortalecer el diálogo institucional con la Corporación, para sacar adelante proyectos estratégicos para Yopal.

Entre los proyectos presentados, se encuentra la modificación al Presupuesto General de Rentas, Ingresos, Gastos e Inversiones, así como la autorización para asumir compromisos de vigencias futuras con cargo al presupuesto del año 2026, especialmente en temas para garantizar la continuidad de la canasta educativa.

Otro proyecto contempla la variación del espacio público requerido para la ejecución de tres obras estratégicas: la construcción del Malecón, el Centro Social y la Planta de Tratamiento de Agua Potable del Hospital Regional de la Orinoquía (HORO). Según explicó la Directora de Planeación Municipal, en este sentido se pretende cambiar el uso de suelo de una parte del predio donde funciona el antiguo hospital teniendo en cuenta que es de uso institucional, para convertirlo en de uso recreativo toda vez que allí va a quedar el malecón, y de esta manera compensar espacio que haría falta en los otros dos proyectos.

Cambiar el destino de los recursos del endeudamiento

A su vez, se plantea modificar el artículo segundo del Acuerdo 028 de noviembre de 2024 que autorizó al Alcalde Marco Tulio Ruíz para adelantar una operación de crédito público (endeudamiento), con el fin de cambiar el destino de estos recursos que ahora no serán para la construcción del edificio de la Alcaldía, sino para la pavimentación de la malla vial de la ciudad y la compra de maquinaria amarilla.

El quinto proyecto, busca otorgar facultades al alcalde para declarar motivo de utilidad pública y condiciones de urgencia, requeridas para la adquisición de predios vinculados al proyecto del Malecón de Yopal, lo cual permitiría agilizar los procesos jurídicos y administrativos en torno a esta obra de gran proyección urbanística y turística.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido