CASANARE
Con polémica incluida, el Concejo de Yopal eligió desde ya la Mesa Directiva del próximo año
Ha causado polémica la designación de Pedro Guillermo Torres en la primera Vicepresidencia, repentinamente resultó siendo “oposición”.
Con más de nueve meses de anticipación se cumplió la votación en plenaria del Concejo de Yopal, para elegir la mesa directiva de la vigencia 2018, la cual será liderada por el Concejal Christian Rodrigo Pérez Gutiérrez del Partido Cambio Radical, como presidente.
Pedro Guillermo “Pepino” Torres Ibarra, del Partido Liberal, será el primer Vicepresidente y Ana Adelina Torres, del Partido de la U, estará en la segunda vicepresidencia.
Ha causado polémica la designación de Torres Ibarra en la primera Vicepresidencia, teniendo en cuenta que repentinamente resultó siendo “oposición” al Gobierno Municipal para poder ocupar ese cargo, pero entre los Concejales de las minorías, con quienes había venido votando en contra de la Administración Municipal, se rumora que el repentino salto fue solo para acomodarse en las mayorías.
Los retos de la nueva mesa directiva según el concejal Christian Rodrigo Pérez, se enfocarán en temas como el diseño de estrategias junto con la Administración Municipal, para la mitigación del impacto social que genera el embarazo en adolescentes, controlar desde su competencia la situación que se presenta con el Relleno Sanitario El Cascajar, y trabajar para hacer realidad la construcción de la sede propia del Concejo de Yopal.
De otra parte, con 16 votos positivos fueron aprobadas las Comisiones permanentes para el 2018, las cuales quedaron conformadas de la siguiente manera:
Comisión Primera
Comisión de Planeación, integrada por los concejales Fredy Elías Corredor Acevedo, Edwin Hernando Ramírez, Ana Adelina Torres Pérez, Fabio Alexander Suarez Caro y Christian Rodrigo Pérez Gutiérrez.
Comisión Segunda
Comisión de Presupuesto y Asuntos Fiscales, integrada por los concejales Fabio Castro Sáenz, Wilmer Andrade Leal López, José Luis Avendaño Ortiz, Roland Jeffrey Wilches Torres y José Humberto Barrios Chaparro.
Comisión Tercera
Comisión de Asuntos Ambientales y Sociales, integrada por los concejales Heyder Alexander Silva García, Juan Vicente Nieves González, Mayerly Muñoz Martínez, Julián Fonseca Pérez, Cesar Augusto Ortiz Zorro, Epaminondas Córdoba Bravo y Pedro Guillermo Torres Ibarra.
Cabe destacar que la sesión plenaria de mañana 29 de marzo se realizará a las 02:00 p.m.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
CASANARE
Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada
Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.
En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.
Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.
Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.
En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.
CASANARE
Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana
Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.
Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.
Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos agrícolas.
Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.
Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.
“Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.
Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.


