CASANARE
Con diferentes actividades buscan que casanareños eviten consumir altas cantidades de sal

El objetivo es incentivar la reducción del consumo de sal en la rutina diaria de cada persona para reducir la importante carga sanitaria que representan las enfermedades cardiovasculares, incluidas dentro de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles, responsables hasta del 60% de las muertes a nivel mundial según la Organización Mundial de la salud (OMS), y que año a año, van en incremento.
La Secretaría Departamental de Salud, a través de la Dirección de Salud Pública y la Dimensión de Seguridad Alimentaria y Nutrición, se unió a la conmemoración de la Semana Semana de la Sensibilización sobre la Sal 2021, la cual se conmemora del 15 al 19 del presente mes de marzo.
Bajo el lema “Menos Sal, Más Salud”, la entidad viene desarrollando una serie de eventos relacionados con la promoción de hábitos de vida saludable y el cambio de hábitos relacionados con un alto o excesivo consumo de sal, a fin de evitar y prevenir los efectos desfavorables que este trae para la salud y su impacto en la atención de pacientes con este tipo de patologías para el sistema de salud.
Yadira Parra, referente de la Dimensión de Seguridad Alimentaria y Nutrición de la Secretaría Departamental de Salud, explica que Demasiada sal durante un largo período de tiempo puede provocar una presión arterial alta crónica, conocida como hipertensión, que causa el 62% de todos los accidentes cerebrovasculares y el 49% de las enfermedades coronarias, según la Organización Mundial de la Salud.
Así mismo, advierte que un consumo adecuado de sal en el adulto promedio, debería estar sobre los 5 gramos por día, cifra que, según estudio, es sobrepasada por un sector importante de la población, llegando a consumir hasta 9 gramos de sal por día.
Recomendaciones para evitar el consumo excesivo de sal en el hogar:
1. Evitar colocar sal durante la preparación y/o cocción de los alimentos.
2. Evitar colocar los saleros en la mesa.
3. Limitar el consumo de tentempiés y/o snacks salados.
4. Escoger productos etiquetados como bajos en sodio.
5. Reducir gradualmente la cantidad de sal que se agrega a las comidas, de manera que las papilas gustativas se vayan habituando a la disminución de la sal y uno acabe apreciando más los alimentos y la amplia gama de sabores presentes en ellos.
6. Sustituir la sal por especias aromáticas (romero, orégano, perejil, albahaca, etc.), limón, pimienta, nuez moscada, ajo, clavo de olor, ají, canela y/o vainilla ya que darán gusto y potenciarán el sabor de los alimentos.
7. Preferir la cocción al vapor o al papillote, ya que permite conservar mejor el gusto de los alimentos que otras cocciones (por ej. hervido) donde gran parte de los nutrientes pasan al agua de ebullición sufriendo pérdidas del propio sabor.
8. Controlar y reducir el consumo de sal desde la edad infantil, ya que el gusto por la sal se adquiere y es posible educarlo, de tal forma que si desde la infancia promovemos el consumo de alimentos menos salados en la etapa adulta se harán elecciones de alimentos con menos sal.
Dentro de las acciones realizadas con motivo de esta importante conmemoración se encuentra: la difusión de piezas informativas a través de las redes sociales de la entidad, participación en los espacios informativos de diferentes medios de comunicación y el desarrollo de programas virtuales dedicados a la sensibilización sobre los efectos desfavorables del consumo excesivo de sal para la salud.
Link de capacitación: https://www.facebook.com/SecSaludCasanare/videos/1173426009758841/
El Dato: Solo una cuarta parte de nuestra ingesta diaria proviene de la sal que agregamos a los alimentos. El resto está oculto en los alimentos que compramos, como el pan, las salsas, las sopas y algunos cereales.
Fuente: Gobernación de Casanare
CASANARE
Mujer perdió la vida en choque de motocicletas en Yopal, conducidas por menores de edad

Un trágico accidente de tránsito se registró la noche del miércoles 2 de abril en Yopal, elevando a 15 el número de fallecidos en siniestros viales en lo que va del 2025 en la capital de Casanare.
El incidente ocurrió alrededor de las 7:55 p.m. en la intersección de la calle 24 con carrera 24, donde colisionaron dos motocicletas conducidas por menores de edad.
Según informes de la Secretaría de Movilidad de Yopal, los conductores, de 14 y 17 años respectivamente, sufrieron heridas leves y fueron trasladados a un centro asistencial. Lamentablemente, Luz Aida Uribe García, de 49 años y oriunda de Bucaramanga, quien viajaba como acompañante en una de las motocicletas conducida por su nieto, perdió la vida en el lugar del accidente.
Las autoridades locales han expresado su preocupación por el aumento de víctimas mortales en accidentes de tránsito en Yopal durante el 2025. Hasta el 1 de abril, se habían reportado 14 fallecidos en siniestros viales en la ciudad. Este reciente accidente eleva la cifra a 15, superando las estadísticas del mismo periodo en años anteriores.
Las causas del accidente aún están bajo investigación por parte de las autoridades competentes. Se hace un llamado a la comunidad para reforzar las medidas de seguridad vial y evitar que menores de edad conduzcan vehículos automotores, con el fin de prevenir futuras tragedias en las vías de la ciudad.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Casanare recibe el primero de dos carrotanques gestionados para atender emergencias

El departamento de Casanare ha recibido el primero de dos carrotanques gestionados ante el Gobierno Nacional para fortalecer su capacidad de respuesta frente a emergencias.
La entrega fue realizada por la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y recibida en La Guajira por el director de Gestión del Riesgo, Guillermo Velandia.
Estos vehículos estarán destinados a mitigar el desabastecimiento de agua y atender incendios forestales en los 19 municipios. La asignación de los carrotanques es el resultado de las gestiones adelantadas por el gobernador César Ortiz Zorro, quien ha trabajado para fortalecer la maquinaria disponible en la atención de emergencias. Según la UNGRD, el segundo carrotanque llegará a este departamento en las próximas semanas.
Es importante señalar que, durante el corrido del año, se han distribuido con los carrotanques de la Gobernación de Casanare, 2.300.000 litros de agua a familias vulnerables en los municipios de Yopal, Tauramena, Támara, Nunchía, Hato Corozal y Paz de Ariporo, garantizando el abastecimiento en zonas afectadas.
Con los nuevos vehículos, Casanare amplía su capacidad operativa, mejora la prevención y respuesta ante eventos naturales.
“En nombre de los casanareños agradecemos a Carlos Carrillo, director de la UNGRD, por tener en cuenta a nuestro departamento con estos equipos que son realmente muy valiosos en el desempeño de nuestro trabajo “, señaló Velandia.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Nuevos prestadores educativos de Casanare, hay talleres informativos para obtener Licencia de Funcionamiento

La Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Educación, invita a los nuevos prestadores del servicio educativo a participar en una serie de talleres informativos sobre los procesos para obtener la licencia de funcionamiento, los próximos 9 y 10 de abril de 2025.
Taller para Establecimientos de Educación Formal Privada
Fecha: 9 de abril de 2025
Hora: 8:30 am
Lugar: Auditorio La Ceiba, Yopal, Casanare
Taller para Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano (ETDH) y Centros de Enseñanza Automovilística (CEA)
Fecha: 10 de abril de 2025
Hora: 8:30 am
Lugar: Auditorio La Ceiba, Yopal, Casanare
La licencia de funcionamiento es un permiso oficial que autoriza a un establecimiento educativo a operar y ofrecer el servicio público educativo. La Secretaría de Educación de la entidad territorial correspondiente es la responsable de expedir esta licencia.
Estos talleres se enmarcan en el reglamento territorial para el ejercicio de la inspección, vigilancia y control a la prestación del servicio educativo, según la Resolución N° 4037 de 2024.
Para más detalles e inscripciones, los interesados pueden comunicarse a través del correo electrónico: inspeccionyvigilancia@sedcasanare.gov.co oa la línea: 038-633339 EXT 1226
Se invita a todos los nuevos prestadores del servicio educativo a participar en estos importantes talleres de orientación.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE10 horas ago
Nuevos prestadores educativos de Casanare, hay talleres informativos para obtener Licencia de Funcionamiento
-
REGIÓN10 horas ago
Hacen un llamado a la prevención, ante primera temporada de lluvias del año 2025
-
CASANARE10 horas ago
Hoy invitados a la Segunda Jornada de Donación de Sangre en Yopal, la cita es en Unicentro
-
META7 horas ago
Mujer cabeza de hogar y su hijo desplazados por la guerrilla en Acacías recibirán nuevo predio
-
ARAUCA5 horas ago
Soldado perdió la vida a manos de francotirador del ELN en zona rural de Saravena
-
CASANARE9 horas ago
Casanare recibe el primero de dos carrotanques gestionados para atender emergencias
-
CASANARE40 minutos ago
Mujer perdió la vida en choque de motocicletas en Yopal, conducidas por menores de edad