REGIÓN
Con derivados del cactus buscan alternativas para enfrentar crisis del agua en Boyacá
Más de 390 millones de pesos fueron destinados para el proyecto “Innovación en el proceso de obtención de biofloculantes útiles en el mejoramiento del recurso hídrico del departamento de Boyacá, a partir de cactáceas nativas”.
Los recursos que fueron financiados por la Gobernación de Boyacá y el Fondo de Ciencia y Tecnología e Innovación (ACteI) del Sistema General de Regalías, en alianza con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) y CENTRICOL.
El investigador y decano de la Facultad de Ciencias de la UPTC, Óscar Julio Medina Vargas, aseguró que, a partir de la materia prima natural como los cactus, se pueden generar sustancias coagulantes-floculantes tan eficientes como los elementos químicos convencionales, pero menos contaminantes.
Así mismo, indicó que para los sectores rurales se sugieren alternativas de plantas de tratamiento más eficientes, desde el punto de vista energético y acogiendo las propuestas circulares del agua, que produzcan fertilizantes y generen biogás.
Agregó que con este estudio se espera continuar investigando opciones para enfrentar la crisis del agua en Boyacá, propendiendo por llegar a los sitios remotos del departamento.
Lina Parra, directora de Seguimiento y Planeación Territorial, informó que este proyecto busca la potabilización del agua y, a partir de la investigación científica, solventar parte de la crisis climática que se está viviendo.
Desde la Dirección de Seguimiento y Planeación Territorial continuarán impulsando estos escenarios que promueven la investigación como polo de desarrollo en el territorio.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE11 horas agoCaquetá el gran ganador de los Juegos Deportivos de la Orinoquía y Amazonía con 27 medallas
-
CASANARE9 horas agoCasanareña Camila Nieto integrará la Selección Colombia de Tenis de Mesa
-
CASANARE10 horas agoCasanare tiene la primera Red de Jóvenes para la Reducción del Riesgo de Desastres de Colombia


