CASANARE
Con ausencia de las minorías tomó posesión la nueva Mesa Directiva del Concejo de Yopal
Tomó posesión la nueva Mesa Directiva del Concejo de Yopal para la vigencia 2017, la cual será presidida por el concejal José Luis Avendaño, y tendrá a Fabio Castro Sáenz como Primer Vicepresidente, y al concejal Roland Wilchez como Segundo Vicepresidente.
El nuevo Presidente de la Corporación, José Luis Avendaño, resaltó en su discurso, que la Administración Municipal puede tener la tranquilidad de seguir contando con un Concejo juicioso, responsable y dispuesto a analizar las iniciativas que den solución a las necesidades de la comunidad.
Avendaño Ortiz extendió la invitación a la población de la capital casanareña para que participen activamente de las sesiones que se adelanten en el recinto, “es importante convocar a todas las comunidades tanto del área rural como urbana para que participen de activamente de las decisiones que los afectan, donde contarán con un Concejo comprometido con las decisiones en pro de la comunidad que tendrá siempre un espacio para sus intervenciones en un Concejo que estará de puertas abiertas”.
Fue notoria la ausencia en este acto protocolario de los Concejales Julián Fonseca, Juan Vicente Nieves, Heyder Silva, Epaminondas Córdoba, Mayerly Muñoz y César Ortiz Zorro, quienes conforman el llamado grupo de las “minorías” o de la oposición, ante lo cual la nueva Mesa Directiva les extendió un llamado para que asuman en equipo los intereses generales de la ciudad.
“Queremos trabajar de la mano, para que logremos estabilizar el municipio como una ciudad pujante y de progreso, para lograr proyectos estratégicos que permitan visionar a la ciudad de Yopal. Esperamos fortalecer las seguridad ciudadana, la competitividad, el desarrollo, generar empleo y lograr crecimiento en el desarrollo del municipio de Yopal”, manifestó Natalia Álvarez, Secretaria de Hacienda y alcaldesa (e) de Yopal, quien acompañó el acto de posesión de la nueva Mesa Directiva.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Continúa búsqueda humanitaria de personas desaparecidas durante el conflicto en Chámeza y Recetor
En Casanare, donde se registran más de dos mil personas dadas por desaparecidas en el marco del conflicto armado, el miedo generado a raíz de la violencia ha dejado huellas dolorosas y difíciles de borrar en varias comunidades.
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) ha fortalecido su trabajo territorial por medio de alianzas con las comunidades, con el objetivo de lograr procesos de búsqueda exitosos, participativos y reparadores. Es así como, sin ningún interés, más allá del de contribuir a aliviar el dolor de quienes buscan, la organización Familiares Colombia se ha vinculado a los procesos propuestos por la UBPD.
Búsquedas en Chámeza y Recetor
Con ellos, se ha podido afianzar los lazos de confianza entre la entidad y los hombres y mujeres buscadoras de los municipios de Chámeza y Recetor, que llevan muchos años haciéndose preguntas y esperando el regreso de sus seres queridos.
Estas labores han permitido ampliar la información sobre cada uno de los casos, reconstruir los patrones y trayectorias de las desapariciones ocurridas en este territorio a través de ejercicios de cartografía social y de la identificación de posibles fuentes de información.
Además, durante septiembre de 2025 se realizó un ejercicio inédito: personas buscadoras, miembros de la línea fundadora de la organización Familiares Colombia y funcionarios de la Unidad de Búsqueda, a lomo de mula recorrieron algunas veredas de Chámeza y Recetor, visitando fincas y dialogando con la gente con la intención de sensibilizar y dar a conocer el mandato humanitario de la entidad. Allí lograron identificar sitios de interés para la búsqueda, con potencial forense y reconstruir hipótesis de casos en los que no se tenía suficiente información.
Según el Universo de casos de la Unidad de Búsqueda, en Chámeza se registran 47 personas dadas por desaparecidas, en Recetor hay 67 casos, más. En Casanare, la Unidad de Búsqueda ha logrado la recuperación de 103 cuerpos.
La Unidad de Búsqueda cuenta con 25 sedes territoriales y 4 sedes satélite en el país, donde recibe solicitudes de búsqueda y aportes de información que permitan encontrar personas que se encuentran desaparecidas y cuyas familias continúan buscando. En Casanare, la sede está ubicada en la Calle 16 # 22 – 65, barrio Bello Horizonte, también se puede contactar a través del 3162809395 y del correo: tyopalcorrespondencia@
CASANARE
Sácama contará con uno de los CDI más modernos de Casanare, Zorro socializó la obra
Con el propósito de fortalecer el desarrollo integral de los niños de cero a los cinco años, por tal razón y atendiendo el llamado de la Alcaldía de Sácama, la Gobernación de Casanare construirá en este municipio del norte de Casanare un Centro de Desarrollo Infantil CDI, con capacidad para 65 a 90 niños.
El gobernador César Ortiz Zorro hizo la socialización este 1 de noviembre de la ‘Construcción y dotación del Centro de Desarrollo Infantil del municipio de Sácama, que beneficiará a 2.413 habitantes’, obra que mejorará notablemente las condiciones de atención de los menores de edad.
“Estamos felices de anunciar esta obra tan importante, ya que la mejor inversión que se puede hacer en la sociedad es en los niños, porque lo que invirtamos en ellos lo vamos a recibir en un futuro”, dijo Zorro.
El alcalde de Sácama, Fredy Avellaneda, agradeció al Gobernador, no solo la construcción sino también la dotación que se hará del CDI, “la obra es una necesidad sentida en nuestro municipio, ya que la infraestructura con la que contamos es demasiado pequeña. En la actualidad hay más de 40 niños en unos espacios reducidos”, dijo el mandatario.
El proyecto contempla una edificación de dos plantas, con área total de construcción de 1.200,89 m2, ubicado en la urbanización Manantiales.
En el primer piso se construirán aulas de aprendizaje para niños de 2-3 años y de 3-5 años con sus áreas de baños y lokers, área de gateadores, sala cuna, área de asoleación niños hasta los 2 años, área de juegos externo con práctica de huerta, baños visitantes y personas PMR, comedor con cocina completa, área de operaciones de trabajadores con servicio de lavado, vestidores, baños, área de cuartos técnicos de redes internas de la construcción. Así como el acceso a la edificación con rampas y andenes con conexión a parqueaderos.
Mientras que el segundo nivel está destinado para áreas de servicio administrativo y de encuentro para padres de familia y/o acudientes.
El CDI será ejecutado por el Instituto Financiero de Casanare (IFC), con recursos provenientes del Sistema General de Regalías, que ascienden a los $5.841 millones, con un plazo de ejecución de ocho meses.
CASANARE
Yopal llora la partida del comerciante Harold Sierra Peñate y clama justicia, no a la impunidad
La madrugada del domingo 2 de noviembre quedará marcada en la memoria de Yopal como una noche de dolor e indignación. El reconocido comerciante Harold Sierra Peñate, propietario de la tradicional Cevichería Costa Azul, perdió la vida tras sufrir una brutal golpiza a manos de un grupo de jóvenes en inmediaciones del Centro Comercial El Hobo, sobre la carrera 29.
Según versiones preliminares, el hecho se habría originado cuando Sierra Peñate, quien salía junto a su esposa de una discoteca del sector, reclamó a un grupo de jóvenes que presuntamente consumían sustancias alucinógenas en la plazoleta de comidas. Su llamado de atención desató una discusión que terminó en un ataque violento y cobarde, dejándolo gravemente herido.
En videos que circulan en redes sociales, grabados por personas que a pesar de la brutalidad del ataque no intervinieron para disuadir o calmar la riña, se observa como los energúmenos jóvenes persiguen a Sierra Peñate hasta las afueras del Centro Comercial y lo agreden con puntapiés y puños al tiempo. Fue una golpiza sin descanso, que indigna cuando se observan los videos y como nadie hizo nada por evitarlo.
Fue trasladado de urgencia a la Clínica Casanare, donde, pese a los esfuerzos médicos, falleció pocas horas después debido a la severidad de las lesiones.
Dolor, tristeza e indignación
La noticia de su muerte provocó una ola de dolor, tristeza e indignación en la capital casanareña. Amigos, clientes y ciudadanos han expresado su pesar y exigido justicia por la vida de un hombre que, con esfuerzo y dedicación, se ganó el cariño y respeto de la comunidad.
Harold Sierra Peñate es recordado como un eterno emprendedor, un hombre trabajador que apostó por el desarrollo local, generando empleo y llevando el sabor del mar a cada rincón de Yopal con sus restaurantes. Su partida deja un vacío inmenso entre quienes compartieron con él y en quienes admiraban su ejemplo de lucha y perseverancia.
Hoy, Yopal entero clama justicia. Las voces ciudadanas coinciden en que su muerte no puede quedar impune, y que este crimen debe ser un llamado urgente a recuperar el respeto, la convivencia y la seguridad en la ciudad.
Que la memoria de Harold Sierra Peñate perdure como símbolo de trabajo honesto y compromiso con su tierra, y que su partida no sea en vano: Yopal no puede seguir acostumbrándose a la violencia.
-
CASANARE24 horas agoEn Yopal, vía libre a construcción y pavimentación de la calle 50 hasta salir a la Marginal del Llano
-
CASANARE21 horas agoYopal llora la partida del comerciante Harold Sierra Peñate y clama justicia, no a la impunidad
-
CASANARE23 horas agoAlcaldía de Yopal apoyó entrega de 205 toneladas de papa del gobierno nacional a comunidades vulnerables
-
CASANARE22 horas agoGobernación de Casanare inauguró los puentes Tegüitana y Caracoleña en zona rural de Chámeza
-
CASANARE20 horas agoSácama contará con uno de los CDI más modernos de Casanare, Zorro socializó la obra


