REGIÓN
Con acta de acuerdos se levantó protesta por la educación en San Luis de Gaceno y Úmbita
Gracias a la gestión del gobernador Ramiro Barragán Adame, la gerente del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa -FFIE-, envió al director técnico general de esta entidad, Javier Talero, para que, de primera mano, conociera el estado en el que se adelantan las obras de las instituciones de Úmbita y de San Luis de Gaceno.
Luego de las visitas se logró que en las dos partes se llegaran a acuerdos que benefician a las comunidades educativas.
Luego de varias horas de concertación, se logró retornar a la normalidad en el municipio de San Luis de Gaceno, donde los habitantes se encontraban en protesta pacífica por el incumplimiento en la construcción de su Institución Educativa. Tras firmar el acta de compromisos, la movilidad retornó de inmediato en la jurisdicción y se permitió que los niños iniciaran sus clases.
Compromisos
El funcionario del FFIE y su equipo se comprometieron a que, para el 15 de febrero, presentarán la propuesta de distribución de aulas móviles temporales en la sede educativa y la fecha de instalación de las mismas que estén adecuadas al clima de la población para que los estudiantes estén más cómodos mientras se culmina con la construcción. Para el 9 de marzo, se realiza el primer comité técnico de seguimiento, en el que presentará al contratista de la obra y el cronograma a seguir.
Cada 15 días, se realizará un comité de obra con la participación de la veeduría ciudadana, el FFIE, Gobernación y Alcaldía.
La Gobernación de Boyacá, por medio de la Secretaría de Educación, confirmó la disponibilidad del presupuesto para las obras complementarias según lo pactado.
El 9 de febrero se desplazará una comisión para realizar la valoración y diagnóstico de las necesidades de la sede primaria para la elaboración de presupuesto de obra que será presentado en el comité del 9 de marzo con la propuesta de inversión.
La Administración municipal, inicia la revisión y concretará las actividades de mantenimiento de las tres baterías de baños de la sede primaria, incluyendo el manejo de la disponibilidad de agua y para el 15 de febrero, se presentará informe con cantidades de obra y actividades a realizar en la sede educativa con cronograma, incluyendo la adquisición de ventiladores.
Por parte de la Institución Educativa se enviará informe del Sistema Integrado de Matrícula -SIMAT- al FFIE, junto con el plano de la sede educativa para que organicen la instalación de las aulas y se comunicarán a la Alcaldía las necesidades de la Institución.
La Personería Municipal convocará y conformará la veeduría y se enviará esta información al FFIE para que sean convocados en los comités técnicos.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


