CASANARE
Comunidades indígenas de Casanare protagonizan mini documentales sobre protección de su patrimonio cultural

Los pueblos Cuiba (también llamado Wamonae) y Yaruro, habitantes del Resguardo Caño Mochuelo en Casanare, son los protagonistas de los primeros dos mini documentales en ser lanzados por el programa del British Council “Sembrando Nuestros Saberes”.
Como parte del programa global “Cultural Heritage for Inclusive Growth”, en español “Patrimonio Cultural para el Crecimiento Incluyente”, esta es la primera entrega de 6 mini documentales que serán lanzados semanalmente durante enero y febrero de 2021, por la cuenta oficial de YouTube del British Council Colombia.
El programa “Sembrando Nuestros Saberes” tiene como objetivo rescatar y mantener la sabiduría ancestral y cultural de comunidades indígenas, que han estado en alto riesgo de ser olvidadas debido, en parte, a los desplazamientos forzados y a las limitaciones a las que se han visto expuestos. De igual manera, busca visibilizar cada población, siendo ellos mismos quienes cuenten la importancia de sus conocimientos heredados por sus ancestros y cómo se han adaptado a estos cambios manteniéndose fuertes y unidos.
“A donde vamos, queda nuestra cultura. Eso no podemos perderlo”, es una de las frases presente en estas cortas narrativas. Allí se pueden apreciar parte de esas raíces, las historias y tradiciones que han llevado a estas poblaciones a ser lo que son hoy en día, y cómo, a través de la enseñanza a sus nuevas generaciones, preservan su cultura ancestral con el pasar de los años.
Tanto en el video del pueblo Cuiba, como en el del pueblo Yaruro, se observa cómo el desarrollo del programa ha aportado significativamente, por medio de talleres y ejercicios autónomos, a la protección de su patrimonio cultural, lo que los ha llevado a tener una mayor integración y participación por parte de las mujeres, hombres y jóvenes de cada población. Así, al trabajar en grupo, las mujeres más ancianas aprovechan para enseñarles a las nuevas generaciones los tejidos representativos de cada etnia y contarles parte de las costumbres que tenían sus antepasados; dándole a la mujer un rol fundamental en la transmisión de su cultura.
“Uno de los objetivos de nuestro programa es buscar opciones para la visibilización de cada uno de los pueblos indígenas con los que trabajamos. Pero lo más importante, es que sean ellos quienes le cuentan al público quiénes son, dónde viven y por qué es tan importante conocer su diversidad cultural, entender sus tradiciones ancestrales y proteger los territorios en los que habitan”, mencionó Patricia Navas, Líder del Programa Sembrando Nuestros Saberes (CH4IG).
La invitación es a conocer los fundamentos de estas poblaciones indígenas y su cultura a través de estos mini documentales, en los que se puede ver el trabajo realizado para conservar y resaltar la herencia de los pueblos nativos colombianos. A partir del 13 de enero, quienes estén interesados podrán ver el mini documental del pueblo Cuiba aquí y el del pueblo Yaruro aquí. El 20 de enero, en el canal oficial de YouTube del British Council, estará disponible el del pueblo Ette Ennaka del Magdalena; el 27 de enero el del pueblo Misak del Cauca y el 03 de febrero el de los pueblos Puinave y Piaroa de Vichada y Guainía.
Más información:
www.britishcouncil.co/sembrando-nuestros-saberes
Facebook: British Council Colombia Twitter: @Cobritish @Cobritisharts IG:britishcouncilco
#SembrandoNuestrosSaberes #WeStayConnected
Fuente: Sembrando Nuestros Saberes
CASANARE
Profunda consternación en Aguazul por hallazgo de familia sin vida en zona rural
CASANARE
Avanza construcción de línea de conducción de agua desde La Tablona hasta la PTAP de Yopal

Luego de una visita de verificación a las obras que se adelantan en el sector de La Vega, corregimiento de El Morro, donde se vienen ejecutando los trabajos de conexión de la línea de conducción del acueducto desde la quebrada La Tablona hasta la Planta de Tratamiento de Agua Potable, se ratificó que esta obra será una realidad para Yopal.
Actualmente, este proyecto presenta un avance del 95% y está a punto de convertirse en una realidad, el cual se convertirá en un hito para el sistema de abastecimiento hídrico de las diferentes comunas en la ciudad.
Obra fundamental en temporada de lluvias
La secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández, destacó el progreso de esta intervención, que busca mejorar significativamente la continuidad del suministro de agua, especialmente en temporada de lluvias, cuando los niveles de turbiedad del agua afectan la operación de la planta de tratamiento de agua potable.
“Esta es una obra estratégica para Yopal con la que se podrá garantizar agua potable permanente y de calidad, incluso durante el invierno, ya que es un compromiso que hoy se ve reflejado en una ejecución superior al 95%. Estamos muy cerca de entregarle a la ciudad una solución definitiva a uno de los mayores retos del servicio público en la capital”, agregó la funcionaria.
El nuevo sistema de conducción conectará de manera directa y eficiente la fuente hídrica con la planta de tratamiento, reduciendo el impacto de la turbiedad en la captación y asegurando un flujo constante. Esta obra fortalecerá el sistema en beneficio de más de 180 mil habitantes de la zona urbana.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Autoridades investigan muerte de hombre hallado en zona rural de Tauramena

En la mañana del jueves 26 de junio de 2025, fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre a un costado de la vía en la vereda Cabañas, en jurisdicción del municipio de Tauramena. El hecho ocurrió en inmediaciones del colegio del sector, donde residentes alertaron a las autoridades sobre la presencia del cuerpo.
La víctima fue identificada como Wilson González Turmequé. De acuerdo con el informe preliminar, el cuerpo no presentaba señales visibles de violencia, por lo que no se pudo determinar en el sitio la causa de su fallecimiento. Las autoridades avanzan en las investigaciones para esclarecer las circunstancias en las que se produjo su muerte.
Inicialmente, el caso fue atendido por el Cuerpo de Bomberos de Tauramena, quienes confirmaron que la persona no tenía signos vitales. Posteriormente, unidades de la Policía Nacional realizaron el levantamiento del cadáver y llevaron a cabo los actos urgentes requeridos por protocolo.
El caso quedó en manos de la Fiscalía, que coordina los análisis forenses y demás diligencias judiciales para determinar si la muerte de Wilson González fue producto de causas naturales, accidente o si existe alguna otra situación que comprometa responsabilidades penales.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare