REGIÓN
Comunidad indígena quiere recuperar tierras despojadas por la violencia
La demanda, que fue presentada de forma electrónica, busca que esta comunidad pueda acceder a su derecho fundamental a la restitución y al goce efectivo de su territorio de acuerdo con su cultura y cosmovisión.
Además tiene como objetivo principal recuperar 21.775 hectáreas que les fueron arrebatadas a los Sikuani y Kuiva por causa de la violencia.
El director territorial de la Unidad en Meta, Wilson Leyton, informó que “el territorio Altagracia se localiza entre los caños Gavilán y Negro, cuenta con un área de 21.775 hectáreas, de las cuales 13.134 son jurisdicción de La primavera y 8.641 hectáreas de Santa Rosalía”.
La comunidad está conformada por dos grupos:
El primero, lo integran 17 familias de la etnia Sikuani, quienes en 2006 se vieron obligadas a abandonar el territorio ancestral por cuenta del conflicto armado y se ubicaron en el predio “Granja La Esperanza” del municipio de Puerto Carreño.
El segundo grupo, corresponde a 24 familias, de los pueblos Sikuani y Kuiva, víctimas del despojo y en consecuencia, desde 2010 habitan en el asentamiento “El Trompillo”, ubicado en el casco urbano de La Primavera.
Las afectaciones territoriales identificadas por la Unidad que motivaron la presentación de la demanda son: el abandono del territorio, por las amenazas perpetradas por las FARC, las Autodefensas y grupos armados al margen de la ley, que desencadenaron en la pérdida del vínculo con el territorio; la vulneración a los derechos a la soberanía alimentaria y a la medicina tradicional. A lo anterior se suma el despojo que se registró a raíz de la adjudicación de predios a terceros; y finalmente, el confinamiento, ocasionado por la presencia de grupos armados
ilegales y de terceros de procedencia no étnica, impidiendo la libre circulación desde finales de los años 80.
Entre otras pretensiones consignadas en la demanda se encuentran: garantizar los derechos a la ocupación ancestral y a la propiedad colectiva; recuperar la autonomía y el gobierno propio; garantizar los derechos al uso y disfrute del territorio, a la libre circulación, al disfrute de los recursos naturales; y brindar seguridad alimentaria.
Fuente: Unidad de Restitución de Tierras
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE12 horas agoRegresa la restricción nocturna de motocicletas en Yopal durante los fines de semana
-
CASANARE11 horas agoA partir del 5 de noviembre, jornada gratuita para prevenir el cáncer en ocho municipios de Casanare
-
CASANARE9 horas agoEn el resguardo Caño Mochuelo, equipo de salud atendió parto en plena jornada médica
-
CASANARE12 horas ago17 experiencias pedagógicas innovadoras se presentaron en el Foro Educativo Departamental de Casanare
-
CASANARE12 horas agoMinTIC lanza hoy en Casanare programa gratuito para impulsar las competencias digitales


