REGIÓN
Comunidad de San Luis de Gaceno y sectores vecinos sigue diciéndole NO al peaje
Una nueva protesta de la comunidad de sectores vecinos se presentó la tarde del domingo en el peaje de San Luis de Gaceno en la Transversal del Sisga, donde se sigue reclamando que la caseta aún no entre en funcionamiento, por múltiples incumplimientos de la Concesión.
En esta oportunidad se hicieron presentes personas de los municipios de Monterrey, Sabanalarga, Villanueva, Macanal, San Luis y Santa María, quienes se declaran afectados por la entrada en funcionamiento del peaje, cuando existen varios temas que no han sido tenidos en cuenta por parte de la Concesión.
“No se cumple con el contrato, no hacen obras de corrección ni de mitigación, no hay dinero para atender puntos críticos, no hay luz en los túneles, la vía es insegura y angosta al punto que hay varios muertos y nadie responde. Es un peaje muy costoso para esa vía tan angosta”, indicó uno de los líderes de la protesta.
Inicialmente se tiene que el costo del peaje será de $11.900, pero la comunidad propone que sean $5 mil pesos, teniendo en cuenta varios factores que siguen reclamando para que la Concesión les cumpla.
“No hay controladores en varios puntos que están con paso a un carril, estamos pasando “bajo la protección de Dios. La ANI da la orden pero ni la interventorióa ni la Concesión hacen caso”, sostienen las personas que protestan.
Por último, señalan que desde que empezó el contrato tenían que hacer obras en los puentes y hasta ahora las están haciendo, por lo que las personas tienen que bajarse de un andén para pasar por la vía, exponiéndose a accidentes, especialmente niños y niñas que caminan hacia sus escuelas.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


