Connect with us

CASANARE

Comisión de la UNGRD inspecciona obras y caracteriza puntos más críticos en Casanare

Published

on

Acompañados del director Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, Guillermo Velandia, una comisión técnica de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), realizó la inspección de las obras de protección que tiene el Gobierno Nacional en los ríos de Casanare.

Igualmente, se hizo la identificación de puntos que representan un peligro para la población casanareña, en diferentes municipios del departamento, para la debida gestión de nuevas obras.

En este sentido, durante los últimos tres días, sábado, domingo y lunes, se recorrió el sur, el centro y norte de este territorio, en donde se inspeccionaron las siguientes amenazas:

Riesgo de movimiento en masa en la PTAP de Sabanalarga; El Espejo, lugar susceptible a deslizamientos, en la vía entre Chámeza y Recetor; riesgo por movimiento de tierra en la PTAP de Recetor; inundaciones en La Consigna de Maní; El Volcán, punto altamente inestable en la vía principal de Támara; paso sobre la batea en la quebrada La Pedregosa, que cuando se crece no permite el paso hacia Nunchía; sitio crítico por inundaciones provenientes del río Casanare en la veredas El  Cedral y El Control de Hato Corozal.

Finalmente, la socavación originada por el río Pauto, en un tramo aproximado de un km,  frente al casco urbano de Trinidad. Todos estos, con alta amenaza, para los cuales se inicia la gestión de nuevas obras, que representen una solución de movilidad y bienestar entre los habitantes.

También, durante estos tres días, se hizo un seguimiento riguroso a las obras que actualmente ejecuta la UNGRD y otras que recientemente fueron culminadas, como el dique de 1.5 km que protege de inundaciones provenientes del río Upía, a por lo menos 250 familias en El Horquetón y Caracolí de Villanueva.

En Sabanalarga, la obra que devolvió la tranquilidad y seguridad al centro poblado El Secreto, una barrera de protección de 700 metros en geoestera y bolsacreto, la cual evita la socavación de los ríos Lengupá y Upía.

A este listado, se suma la obra de contención en geo-sintética y malla triple torción frente al casco urbano de Recetor, que protege el pueblo de la socavación progresiva derivada del río Recetoreño. Según la comisión del Gobierno Nacional, la obra presenta excelente estado y cumpliendo con los objetivos de su diseño.

Finalmente se visitaron dos obras de protección en San Luis de Palenque y Paz de Ariporo.  El dique en geotubos, de 920 metros sobre la margen del río Pauto en San Luis, presenta un avance del 96%, con esta se busca proteger de inundaciones y socavación la vereda Macuco y el barrio Guasimal.

Fuente: Gobernación de Casanare

CASANARE

Según Secretaría de Movilidad, en Yopal 10.622 conductores deben renovar su licencia

Published

on

By

renovar licencia

Tener la licencia de conducción vigente es de vital importancia para el fomento de una movilidad más organizada en la ciudad. Este documento más allá de ser un instrumento legal obligatorio para conducir tanto motocicletas como vehículos, es una herramienta de seguridad vial, porque garantiza que el conductor cumple con los requisitos necesarios y está capacitado para conducir, lo que reduce el riesgo de siniestros viales.

Dada su importancia, la Secretaría de Movilidad Municipal hace un llamado a todos los conductores de Yopal para que mantengan su licencia de tránsito vigente, ya que actualmente, 10.622 conductores la tienen vencida, lo que representa un riesgo tanto para ellos como para los demás usuarios de la vía.

¿Cómo es el trámite?

Este es un trámite sencillo de realizar si se trata de renovación, pero si por el contrario se realiza la expedición por primera vez debe tener en cuenta el siguiente proceso que debe seguir:

Inscripción en el RUNT: Asegúrate de estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).​
Examen Psicomotriz: Realiza el examen psicomotriz en un centro de reconocimiento a conductores autorizado en la ciudad.

Curso de Conducción: Completa el curso de conducción en un centro de enseñanza automovilística. Ambas entidades subirán los certificados correspondientes a la plataforma del RUNT.

Solicitud de Expedición: Dirígete a la Secretaría de Movilidad de Yopal para solicitar el trámite de expedición de la licencia.

Se debe realizar en las nuevas instalaciones de la Secretaría de Movilidad, ubicadas en la carrera 7 # 20-61, Marginal de la Selva, diagonal al concesionario de Toyota, en un horario de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., sin necesidad de cita previa.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Alcaldía de Yopal dice que mantendrá control a piques ilegales en pro de la convivencia ciudadana

Published

on

By

control-a-piques

El compromiso por la sana convivencia de los yopaleños se ha ratificado a través del trabajo que se viene realizando para controlar los piques ilegales, así se ha disminuido el volumen a esta actividad que se hace a altas horas de la noche y que tanto incomoda a los vecinos en diferentes puntos críticos del municipio.

Este operativo se hizo en articulación entre las secretarías de Gobierno y Movilidad, quienes sumaron esfuerzos para atender los constantes llamados de la ciudadanía, que se ha manifestado cansada de esta situación que interfiere con la tranquilidad al no poder descansar por el ruido, el desorden y todo demás que se genera durante estas prácticas irresponsables, ya que estos piques ilegales muchas veces terminan en accidentes, ponen en riesgo a peatones y otros conductores, y generan sensación de inseguridad en los habitantes de los sectores afectados.

Además, es importante tener claro que la contaminación auditiva también afecta la salud de todos, entendiendo que el sueño e incluso el bienestar de niños, adultos mayores y personas con condiciones especiales, requiere de un entorno tranquilo.

Desde la Administración Municipal se reitera el llamado a quienes participan de estos piques, que existen sanciones establecidas por la Ley y que los operativos van a continuar, para que entre todos logremos cuidar nuestra ciudad. Por eso, cada acción que realizamos va dirigida a que todos podamos vivir mejor, con más orden y más respeto.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Alcaldía de Yopal recuperó el sendero ambiental Guarataro, con jornada de aseo

Published

on

By

sendero-guarataro

La Alcaldía de Yopal intervino el sendero Guarataro con machetes, escobas, guadañas y mucha voluntad. El equipo de Gestores de Seguridad y Convivencia se unió con un solo propósito: recuperar este espacio natural tan importante para todos, que hoy luce más limpio, más seguro y más bonito.

Este tipo de acciones no solo ayudan a embellecer a Yopal, sino que también fortalecen la seguridad, la convivencia y promueven el respeto por el entorno. Cuando la comunidad se apropia de sus espacios, los cuida, los protege y los transforma.

Detrás de esta jornada está el trabajo articulado que viene liderando la Secretaría de Gobierno, con el apoyo de Veolia, Secretarías de Infraestructura, Medio Ambiente, INDEV, Policía Ambiental y el Ejército Nacional, así se logra apostarle a mejorar estos espacios que son para el disfrute de toda una comunidad.

Este sendero más que un camino natural, es un punto de encuentro ambiental, sin embargo, también es foco de acumulación de residuos por falta de cultura ciudadana. Estos espacios deben ser lugares que realmente conecte con la comunidad que reside y visita estos entornos naturales.

Estas jornadas se seguirán desarrollando en diferentes zonas de la ciudad, con el propósito de cuidar lo que es de todos y se sigan sumando desde lo más pequeño. Así construimos comunidad, con acciones verdes, con manos que trabajan y con el corazón puesto en Yopal.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido