CASANARE
Comenzó la transición de temporada seca a lluviosa en el llano

En Casanare finalizó la temporada seca con 70 mil hectáreas de vegetación afectadas por el fuego y 11 incendios estructurales que generaron pérdida parcial y total de viviendas.
En la Orinoquía la primera temporada de lluvias se extenderá hasta octubre, teniendo su mayor fuerza durante abril y mayo, y niveles de menos lluvia en julio y agosto.
En medio de las emergencias generadas por la sequía y mientras continúan las medidas preventivas por el COVID-19, se acentúa en esta región la temporada de lluvias, permitiendo que las miles de hectáreas afectadas por el fuego inicien su recuperación, pero que a la vez, traen consigo inundaciones, vendavales, movimientos en masa, tormentas eléctricas y crecientes súbitas, las cuales podrían generar afectaciones en el Departamento.
La Gobernación pidió a los 19 municipios, a acatar las recomendaciones y activar los diferentes planes de Gestión del Riesgo, que permitan mantener la seguridad y la tranquilidad durante los meses de lluvia.
El pronóstico
De acuerdo con el IDEAM, entidad técnica del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres -SNGRD-, se prevé una condición cercana a la normalidad para esta temporada, con importantes volúmenes de lluvias en la región Andina y en diferentes sectores del Pacífico, Orinoquía y la Amazonía.
Para los meses de Abril y mayo, las lluvias alcanzan su pico máximo; tenderán a ser abundantes y frecuentes.
Para la región de la Orinoquía, se pronostica que las precipitaciones se extiendan hasta octubre, propio de la condición mono-modal (Un solo periodo de lluvias y uno de temporada seca).
Como es propio de la temporada, las lluvias pueden generar inundaciones, crecientes súbitas, avenidas torrenciales (avalanchas), movimientos en masa, vendavales, tormentas eléctricas, caída de árboles y hasta aumento de accidentes de tránsito.
¿Cómo se prepara la Gobernación?
Para mitigar el impacto de la temporada se ejecutan dos obras de protección en los ríos Tocaría y Cravo Sur, con las cuales se evitarán inundaciones en varias veredas de los municipios de Yopal y Nunchía.
Igualmente, con la maquinaria dedicada a la gestión del riesgo se ha realizado mantenimiento preventivo a vías terciarias y se han intervenido puntos críticos en algunos afluentes del Departamento, como la descolmatación y canalización de 800 metros de una madrevieja del río Ariporo, en aras de proteger de inundaciones a más de 30 viviendas en la vereda Elvecia del municipio de Paz de Ariporo.
Asimismo, se realizó la adquisición de un importante stock de ayudas humanitarias, para socorrer a familias que se vean afectadas por la temporada.
Fuente: Gobernación de Casanare
-
CASANARE4 horas ago
Se profundiza crisis por paro arrocero en Casanare con nuevas restricciones de movilidad
-
CASANARE3 horas ago
Alcaldes del norte de Casanare piden mayor presencia militar y tecnología para frenar la inseguridad
-
CASANARE2 horas ago
En Yopal y Granada cayeron Los Xbos, dedicados al hurto de viviendas y comercios
-
CASANARE6 horas ago
Avanza recuperación del corredor vial Morichal – Tilodirán con reparcheo y pavimento