Connect with us

CASANARE

Así funcionará el Censo Nacional de Población y Vivienda que arrancó este martes

Published

on

El Director del DANE, Mauricio Perfetti, explicó cómo operará el Censo Nacional de Población y Vivienda 2018- CNPV-, el cual inició desde este martes 09 de enero a las 7:00 de la mañana.

El CNPV 2018 se realizará en dos fases. La primera es el eCenso o Censo electrónico, una herramienta innovadora de recolección de información vía web que se incorpora por primera vez en Colombia a un operativo censal. El eCenso estará en línea entre el 9 de enero y el 8 de marzo de 2018.

El eCenso es sencillo y fácil de diligenciar; es seguro porque su información se mantiene bajo reserva estadística; es ágil, pues según pruebas, un hogar de 4 personas requiere tan solo 30 minutos. Además, el eCenso permite que cada hogar diligencie el cuestionario de manera autónoma, en el momento que más le convenga y sin la necesidad de una visita prolongada de un censista. Además es una opción incluyente que facilita que personas con limitaciones visuales o auditivas puedan diligenciarlo.

El enlace para ingresar a la plataforma del eCenso es ecenso.dane.gov.co, el cuestionario electrónico estará disponible 24 horas y contará con asistencia de funcionarios del DANE de 6:00 a.m. a 10:00 p.m., domingo a domingo. Línea telefónica en Bogotá: (571) 5978300 Línea gratuita nacional: 01 8000 91 2002 Correo electrónico: ecenso@dane.gov.co

La segunda fase es el tradicional Censo presencial puerta a puerta

Para esta segunda fase de recolección de información un censista autorizado y debidamente identificado (portará carné, chaleco y gorra del DANE) llegará a cada vivienda a aplicar el cuestionario.

El censo presencial iniciará en abril en los departamentos y ciudades que tienen alrededor del 63% de la población del país: Cundinamarca, Antioquia, Santander, Valle, Bolívar, Atlántico, Norte de Santander y, por sus características especiales, el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

En el segundo mes se sumarán al operativo los departamentos de Córdoba, Sucre, Cesar, Magdalena, Arauca, Casanare, Meta, Boyacá, Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima, Cauca y Huila, y en el tercer mes de operación se sumarán los departamentos con alta presencia de población étnica. El censo presencial iniciará abril y se extenderá durante tres meses, hasta junio de 2018.

“El CNPV será fundamental para la hoja de ruta de proyectos que tendrán que ver con la vida de todos y todas a corto, mediano y largo plazo. Sabremos cuántas personas hay en cada departamento, en cada municipio, en cada vereda; podremos establecer en qué condiciones vivimos en Colombia, cómo están conformados los hogares, su nivel educativo, entre otros”, aseguró Perfetti.

Los resultados preliminares del Censo se conocerán a finales de julio o comienzos de agosto de 2018.

Fuente: Prensa y Comunicaciones DANE

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 5 = 2

CASANARE

Capturados disidentes de las FARC, pretenderían conformar el frente 56 en Casanare

Published

on

By

En una operación coordinada entre la Policía Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, El Ejército Nacional y la Fiscalía, fueron capturados en zona rural del municipio de Monterrey tres presuntos disidentes de las Farc, a quienes se les incautó munición, material de guerra e intendencia y otros elementos.

La operación se adelantó en una vivienda de la vereda Buenavista del mencionado municipio, hasta donde llegaron las autoridades para realizar una diligencia de registro y allanamiento, logrando la captura de dos mujeres y un hombre, que según las autoridades son integrantes de las redes de apoyo de las disidencias de las FARC.

En la diligencia de registro y allanamiento se encontraron además, los siguientes elementos:

– 05 Metros de cordón detonante tipo PENT de 12gr.
– 01 Proveedor de fusil Galil , Cal. 5.56 con 35 cartuchos.
– 01 Cinta transportadora de munición Cal. 7.62 con 35 cartuchos eslabonados.
– Material de intendencia (Chaleco arnés, Reatas, sintela)
– Panfletos alusivos al frente 56 Héroes del Cusiana.
– 03 Celulares.
– Dinero en efectivo $ 2.200.000

Según las autoridades, estás personas serían parte del componente logístico del frente 28 de las FARC, quienes viven desarrollando actividades de extorsion, hurto a fincas y proselitismo subversivo en el sur de Casanare.

Se señala además que, al parecer, estas personas estarían proyectando la creación del Frente 56 de las FARC-EP en el sur de Casanare, autorizado por alias “Ivan Mordisco”, máximo cabecilla del EM.

Además, en la diligencia se encontraron elementos hurtados a fincas en los municipios de Aguazul, Maní y Tauramena, avaluados en $30 millones de pesos.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Fatal accidente en la vía del Cusiana deja un conductor fallecido

Published

on

By

CAMIÓN ACCIDENTADO

En la noche del martes 6 de mayo se registró un trágico accidente de tránsito en el kilómetro 105+500 de la vía Aguazul – Sogamoso, a la altura del puente sobre la quebrada La Guaymara.

Un camión Chevrolet de placas TRH-470, color azul, cargado con pacas de tamo prensado, sufrió un volcamiento que dejó atrapado a su conductor en la cabina del vehículo.

Unidades del Cuerpo de Bomberos de Aguazul acudieron al lugar para atender la emergencia. Con el uso de herramientas y técnicas especializadas de extricación vehicular, los socorristas lograron liberar al conductor identificado como Luis Miguel Gutiérrez, quien lamentablemente ya no presentaba signos vitales al momento del rescate.

Las autoridades de tránsito se encuentran adelantando las investigaciones correspondientes para esclarecer las causas del siniestro, que enluta a una familia y pone en evidencia los riesgos de esta transitada vía que conecta los departamentos de Casanare y Boyacá.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Durante más de 20 años su familia esperó noticias, finalmente les entregaron sus restos en Villanueva

Published

on

By

restos entregados en villanueva

El 8 de agosto de 2001, un joven de 23 años fue sacado a la fuerza de su vivienda por hombres pertenecientes a un grupo armado no estatal. Esa fue la última vez que sus seres queridos supieron de él. El pasado 8 de marzo de 2025, tras más de dos décadas de espera, la búsqueda llegó a su fin, luego de la entrega digna de su cuerpo a sus familiares.

La ceremonia fue posible gracias al trabajo articulado entre la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), la Fiscalía General de la Nación, la Unidad Para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV) y la Alcaldía Municipal de Villanueva.

Esta historia se remonta al centro poblado de Aguaclara, en el municipio de Sabanalarga, al sur de Casanare. Allí, mientras departía con tres amigos, hombres armados que se movilizaban en una camioneta lo obligaron a subirse al vehículo. Desde entonces, su partida quedó en el silencio.

Murió en el Meta

En ese tiempo, el reclutamiento forzado era una práctica extendida en la región y el país. Años más tarde, tras la denuncia presentada por la familia ante la Fiscalía, se supone sobre una persona que falleció en circunstancias asociadas al conflicto armado en el departamento del Meta. El cuerpo coincidía con algunas de las descripciones entregadas por los familiares, sin embargo, no se había logrado su plena identificación.

En 2021, la familia del joven acudió a la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas para solicitar el acompañamiento de la entidad en el proceso de búsqueda, con la esperanza de esclarecer lo ocurrido. Tres años después, en octubre de 2024, la UBPD participó en los diálogos y proceso de articulación entre la familia buscadora y el Grupo interno de trabajo de búsqueda, identificación y entrega de personas desaparecidas (GRUBE) de la Fiscalía, que contaba con indicios que indicaban que el cuerpo recuperado en el Meta, podría corresponder al joven desaparecido en Aguaclara.

Con ayuda del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INML-CF), se desarrolló que el cuerpo correspondía al de la persona que buscaba la familia desde hacía más de dos décadas. La entrega digna se realizó el pasado 8 de abril en las instalaciones de la Alcaldía de Villanueva. Ese día, sus seres queridos diseñan ramos con flores blancas, para honrar su vida y legado. El cuerpo fue inhumado en un osario, donde finalmente podrán visitarlo y recordarlo.

Esta entrega digna se encuentra asociada al Plan Regional de Búsqueda del Sur de Casanare que incluye los municipios de Villanueva, Sabanalarga, Monterrey, Maní, Chameza, Recetor, Yopal, Tauramena y Aguazul.

Fuente: El Diario del Llano -. HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido