CASANARE
Casanareños podrán participar en el 6 Simulacro de Respuesta a Emergencias el 25 de octubre
La Oficina de Gestión del Riesgo hizo el lanzamiento oficial ante los medios de comunicación, sobre la participación del Departamento de Casanare en el Simulacro Nacional que se desarrollará, el próximo 25 de octubre a las 10: 00 a.m.
“En una emergencia no sobreviven los más fuertes, sino los más preparados”, con esta expresión Leonardo Barón, coordinador Departamental de Gestión del Riesgo, dio apertura a una serie de acciones que se desarrollarán con el ánimo de preparar a la comunidad ante eventos naturales o antrópicos como: sismos, inundaciones, avalanchas, movimientos en masa, incendios, entre otros. Además busca fortalecer a los consejos municipales de gestión del riesgo en la atención de emergencias.
La convocatoria que se desarrolla desde la Gobernación de Casanare está dirigida a toda la comunidad, a las instituciones públicas y privadas, empresas o cualquier organización social. Para vincularse activamente, solo debe inscribir su institución o comunidad en la Alcaldía de su municipio, quienes realizarán el acompañamiento e inducción en cada localidad.
Sin embargo, las alcaldías deben inscribir el municipio ante el nivel departamental en la Oficina de Gestión del Riesgo, dependencia de la Gobernación encargada de la coordinación del evento pedagógico en el Departamento. Según Barón, en la apertura de este evento ya están inscritos los municipios de Sabanalarga, Pore, La Salina, Trinidad y Paz de Ariporo. El cierre de inscripciones vence el 20 de octubre.
Para fortalecer el desarrollo de este importante evento educativo, la Administración Departamental mediante Gestión del Riesgo inicia desde este 02 de octubre un recorrido por los 19 municipios de la región, en el que se brindará capacitación a los diferentes miembros de los consejos de gestión del riesgo.
La apertura de esta actividad estuvo acompañada por los organismos de socorro Defensa Civil y Cruz Roja, quienes a través de sus directores manifestaron total voluntad de participar en el ejercicio.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Tras una nueva reunión, continúa incertidumbre con el gas natural para Casanare y Meta
En el municipio de Aguazul se llevó a cabo una nueva reunión del Puesto de Mando Unificado (PMU), con la participación activa de la comunidad, gremios del gas, Ecopetrol y líderes regionales, Comité Cívico pro Tarifas del Gas, en busca de soluciones urgentes frente al desabastecimiento de gas natural en los departamentos de Casanare y Meta.
El alcalde de Aguazul, Nelson Camacho, junto a los mandatarios Marco Tulio Ruiz (Yopal), Ediver Vázquez (San Luis de Palenque), Damaris Abril (Trinidad), el Delegado del Gobernador, Casanare César Zorro, el secretario de Gobierno Julio Ramos y la Gerente de Enerca Nubia Castro alzaron la voz en defensa de las comunidades del Llano, exigiendo que se garantice el suministro de gas natural hasta el año 2028.
La preocupación se intensificó tras el anuncio de la empresa Perenco sobre la posible falta de molécula para continuar el suministro, lo que pondría en riesgo el servicio residencial en varios municipios de la región.
No vino la CREG
Aunque se contó con la presencia de un delegado del Ministerio de Minas y Energía, los organizadores lamentaron la ausencia de representantes de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y de otras entidades del orden nacional que habían confirmado su asistencia. “No se cumplió el compromiso como se había hablado”, expresaron.
El 12 de noviembre se realizará una nueva mesa técnica, en la que se espera avanzar hacia soluciones concretas que eviten una crisis energética de gran escala.
Durante el encuentro, se evidenció el riesgo que enfrentan miles de familias en seis municipios casanareños —Aguazul, Yopal, Maní, Trinidad, San Luis de Palenque y Orocué— que podrían quedar sin gas natural residencial si no se concreta la venta de molécula por parte de Ecopetrol.
Las autoridades locales y la comunidad reiteraron su llamado urgente al Gobierno Nacional, a las empresas del sector y a las entidades reguladoras para que actúen con responsabilidad y compromiso frente a esta situación crítica que amenaza el bienestar de miles de hogares y el desarrollo regional.
CASANARE
El próximo 20 de noviembre será la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas del SENA Casanare
El SENA Regional Casanare invita a la comunidad casanareña a consultar el Informe de Rendición de Cuentas 2024 – 2025, en el marco del proceso de transparencia y participación ciudadana que antecede a la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, prevista para el próximo 20 de noviembre.
Este documento recoge los principales resultados, avances y acciones desarrolladas por la Regional durante el último año en materia de formación, empleo, emprendimiento, innovación y bienestar al aprendiz, reflejando el compromiso institucional con el desarrollo del talento humano y el progreso del departamento.
La consulta del informe es una etapa clave del proceso, que permite a la ciudadanía conocer de primera mano la gestión realizada y enviar sus aportes, inquietudes o comentarios que contribuyan al diálogo constructivo entre la entidad y la comunidad.
El informe completo puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.sena.edu.co/es-co/transparencia/rendicionCuentas/Informe%20de%20Rendici%c3%b3n%20de%20Cuentas%20Casanare.pdf
Y los comentarios pueden enviarse a través del formulario de participación ciudadana disponible en: https://forms.office.com/r/EAVzS58aLc?origin=lprLink
Con este proceso, el SENA Casanare continúa fortaleciendo la transparencia, la rendición pública de resultados y el trabajo conjunto con la comunidad para seguir construyendo una gestión más cercana a las necesidades de los casanareños.
CASANARE
Identifican puntos críticos a intervenir para la conservación del Parque La Iguana en Yopal
Con el propósito de avanzar en la recuperación y cuidado del Parque La Iguana en Yopal, se llevó a cabo una jornada de diagnóstico en la que se identificaron los puntos críticos y las acciones prioritarias para su mantenimiento y preservación ambiental.
Durante la actividad se realizó un recorrido por todo el parque, lo que permitió analizar de manera detallada su estado actual, establecer futuras estrategias de intervención y definir los responsables de cada uno de los sectores que requieren atención.
Como parte del proceso, se acordó la realización de futuras reuniones y mesas de trabajo con entidades públicas y privadas que se vincularán en la protección, recuperación y mantenimiento del parque, fortaleciendo la articulación institucional y comunitaria en torno a este ecosistema.
El diagnóstico contó con la participación del concejal Gonzalo Vianchá, junto a funcionarios y guardaparques de la Secretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático.
La Administración Municipal continúa fortaleciendo el trabajo por la conservación del Parque La Iguana, mediante acciones permanentes de limpieza, monitoreo, restauración ecológica y educación ambiental, lideradas por los guardaparques.
Estas labores buscan preservar este espacio como un símbolo de biodiversidad, equilibrio ambiental y orgullo para todos los yopaleños.
-
CASANARE53 minutos agoTras una nueva reunión, continúa incertidumbre con el gas natural para Casanare y Meta
-
CASANARE1 hora agoIdentifican puntos críticos a intervenir para la conservación del Parque La Iguana en Yopal
-
CASANARE1 hora agoEl próximo 20 de noviembre será la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas del SENA Casanare


