CASANARE
Casanareños están acudiendo tarde al médico por síntomas Covid

A pesar de los infortunados decesos por covid-19, Casanare ha tenido uno de los mejores manejos de la pandemia a nivel nacional.
Esto gracias a las directrices del Gobernador de Casanare Salomón Sanabria, que se ha basado en los lineamientos del Gobierno Nacional, para tomar acciones que han logrado frenar un crecimiento exponencial de contagios, sin embargo, no se debe bajar la guardia, por eso las autoridades en salud hicieron una retroalimentación de los temas que están generando problemas al sistema de salud para la atención de la pandemia.
Tarde al médico y accidentalidad
Junto al Gobernador, estuvo la secretaria de Salud (e) Constanza Vega, quien señaló que a pesar del buen manejo que se ha ejecutado en Casanare, hay factores que incrementan la ocupación de camas UCI, como los accidentes de tránsito, acudir tarde al médico luego de presentar síntomas, “pensando que no es covid”.
Según Vega, la alta accidentalidad junto a la relajación de las medidas de bioseguridad, ha dejado como resultado a marzo como el mes que reporta la más alta mortalidad desde que empezó la pandemia.
Accidentalidad el mayor problema
De igual manera, la gerente del Horo, Arledy Alvarado, se refirió a la elevada accidentalidad como un problema en medio de la pandemia, pues el elevado número de siniestros viales ha llegado a saturar la unidad de urgencias, además indicó que el hospital cuenta únicamente con 69 camas UCI, que en muchas ocasiones se necesitan para pacientes graves de covid, pero que son ocupadas por lesionados en accidentes de tránsito.
En el mismo sentido que la secretaria de Salud (e), Alvarado, destacó que los pacientes casanareños están buscando ayuda médica de manera tardía, es decir, dejan avanzar los síntomas respiratorios y cuando llegan al hospital, lo hacen en estado crítico.
Por su parte, el director de Red Salud Casanare Víctor Sierra, resaltó que no se deben relajar las medidas de protección y expresó que la alta accidentalidad en las vías, junto al consumo de alcohol son factores que han complicado el manejo de la pandemia, puesto que el mal comportamiento de algunos ciudadanos al aplicar las normas de tránsito, hace que la ocupación UCI aumente.
Casanare va bien en cifras de vacunación
De igual manera, expresó que a pesar que la inmunización avanza a buen ritmo, ubicando al departamento entre los primeros lugares en vacunación a nivel nacional, no se ha generado inmunidad de rebaño, razón por la que las medidas de prevención se deben fortalecer, para evitar más decesos y habló sobre la cifra de remisiones que se han hecho, teniendo como referencia el mes de febrero con 414, que contrastan con las 510 de marzo, esto en gran parte por accidentes de tránsito y riñas, según indicó.
Entre tanto, la gerente de Capresoca, Nuria Bohórquez se sumó a las palabras de sus colegas, en el sentido que la alta accidentalidad ha sido el obstáculo que se ha tenido en el manejo de la pandemia y puso como ejemplo la situación que se vive en otras regiones del país, donde las cifras por muertes son abrumadoras, tras el incremento de casos en los últimos días, que se han reflejado en el tercer pico de la pandemia.
A su turno, el comandante de Policía de Casanare anunció estrictos controles a las medidas de protección como el uso de tapabocas y el respeto del toque de queda.
Finalmente, el mandatario de los casanareños reveló que el Departamento seguirá regulado bajo lineamientos del Ministerio de Salud para el manejo de la pandemia, en ese sentido anunció toque de queda a partir del 23 de abril hasta el 03 de mayo; de 11:59 de la noche hasta las 5:00 de la mañana, sin embargo, señaló que en los municipios los alcaldes podrán tomar otras medidas para evitar el contagio, en caso de ser necesario.
“Con los 19 municipios hemos trabajado articuladamente. Tenemos unas directrices del ministerio de Salud y ministerio del Interior, para el manejo de la pandemia. Logramos crecer más del 300% en unidades de cuidados intensivos pero esto no será suficiente si no nos cuidamos. Entendemos que tenemos que reactivar la economía, que seguir trabajando y operando pero de una manera segura”, señaló el Gobernador Salomón Sanabria.
Fuente: Gobernación de Casanare
CASANARE
Homicidio en zona rural de Hato Corozal tras riña entre cuñados
CASANARE
Alianza con la ONU permitirá llevar más de 78 toneladas de alimentos a comunidades vulnerables de Casanare

Con la firma de un memorando de entendimiento entre la Gobernación de Casanare y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas, el departamento avanza hacia una estrategia integral para fortalecer la seguridad alimentaria y la atención a comunidades vuln0erables. El acuerdo fue suscrito por el gobernador César Ortiz Zorro y el director para Colombia del PMA, Nils Grede, quienes coincidieron en la necesidad de convertir la cooperación internacional en acciones concretas para el bienestar social.
En el marco de este acuerdo llegarán a Casanare más de 78 toneladas de alimentos no perecederos que serán distribuidos mensualmente entre la población de 16 municipios afectados por la violencia y por eventos climáticos. Las entregas beneficiarán a 8.760 personas que recibirán apoyo humanitario en tres fases consecutivas.
Además, el memorando establece cinco líneas de acción que orientarán la ejecución conjunta de programas en el territorio. Estas incluyen atención a emergencias humanitarias y climáticas mediante asistencia alimentaria y apoyo a la recuperación de comunidades, fortalecimiento de pueblos y resguardos indígenas a través de proyectos productivos y sostenibles, protección a población migrante y víctimas del conflicto con acceso a empleo y cohesión social, desarrollo rural sostenible mediante compras agrícolas locales y fortalecimiento institucional para promover políticas públicas de gobernanza alimentaria.
Durante la firma del acuerdo, el gobernador Zorro destacó el alcance social de la iniciativa y la relevancia de la cooperación internacional para atender a quienes más lo necesitan. Expresó que este día representa un acto de solidaridad y esperanza, y que la llegada del PMA ratifica que Casanare es un territorio visible ante los organismos globales. Agradeció el respaldo del Programa Mundial de Alimentos y resaltó que el trabajo articulado permitirá llevar bienestar y alivio a familias casanareñas.
Por su parte, Nils Grede, director para Colombia del Programa Mundial de Alimentos, afirmó que esta agencia humanitaria, presente en más de 130 millones de personas en el mundo, trabaja en América Latina apoyando a víctimas del conflicto armado, migrantes y comunidades afectadas por desastres naturales. Explicó que uno de cada cuatro colombianos padece inseguridad alimentaria y que el acceso a la alimentación es una vía para construir paz. Señaló además que la alianza con las gobernaciones permite llegar a los territorios con mayor impacto y que el objetivo es desarrollar programas sostenibles más allá de la asistencia inmediata.
En total, serán distribuidas 78 toneladas de alimentos que beneficiarán a 16 municipios casanareños, un esfuerzo conjunto que busca seguir aportando a la seguridad alimentaria de las comunidades más vulnerables del departamento.
Los organismos de socorro serán los encargados de la logística y distribución de los kits alimentarios.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Avanza mejoramiento de vías rurales en Paz de Ariporo, adelantado por la Gobernación de Casanare

En un alto porcentaje de ejecución se encuentran las obras del contrato de “mejoramiento a nivel de tratamiento superficial doble de vías rurales del municipio Paz de Ariporo”, que incluye los tramos: Jaguito 1, Jaguito 2, El Frío, El Cebú y Sabanetas, para el mejoramiento de 14,41 kilómetros de vías.}
Esta obra hace parte de los 16 proyectos estratégicos del Plan de Desarrollo Departamental, que ejecuta el Instituto Financiero de Casanare (IFC) por directriz del gobernador César Ortiz Zorro, tendiente a mejorar la conectividad en el sector rural, facilitando así la comercialización de los productos agrícolas y fomentando el turismo en varios municipios de Casanare.
De acuerdo a la interventoría, el porcentaje de ejecución del contrato corresponde al 43,77%, siendo los tramos Jaguito 1 y Jaguito 2, los que registran mayor nivel de ejecución, “estos tramos que conforman un anillo vial hacen parte del corredor turístico de Paz de Ariporo, y están casi listos para aplicarle el tratamiento superficial doble”, dijo Bairon Leonel Carrascal Leguizamo, sub gerente de Gestión Estratégica del IFC, quien efectuó un recorrido en pasados días, constatando el avance de la obra.
El proyecto de mejoramiento vial genera más de 100 empleos entre directos e indirectos e impacta a más de 27.806 habitantes del sector rural de Paz de Ariporo. “Se ha dinamizado la economía del municipio, beneficiando a gremios como los transportadores de material pétreo (volquetas), transportadores de maquinaria pesada (motoniveladoras, vibro compactadores, carrotanques) las Juntas de Acción Comunal, restaurantes y el comercio en general”, dijo el subgerente de Gestión Estratégica del IFC.
El contrato asciende a $21.513 millones de pesos y es ejecutado con recursos provenientes del Sistema General de Regalías.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE6 horas ago
Homicidio en zona rural de Hato Corozal tras riña entre cuñados
-
CASANARE7 horas ago
Arrancó construcción del anillo vial en el municipio de Recetor, en 8 meses debe estar listo
-
CASANARE7 horas ago
Alianza con la ONU permitirá llevar más de 78 toneladas de alimentos a comunidades vulnerables de Casanare
-
CASANARE7 horas ago
Alcaldía de Yopal interviene vías y mejora la movilidad en el barrio María Paz
-
CASANARE7 horas ago
Avanza mejoramiento de vías rurales en Paz de Ariporo, adelantado por la Gobernación de Casanare