Connect with us

CASANARE

Casanare proyecta nuevos emprendimientos en turismo y agro luego de Héroes Fest

Published

on

Héroes Fest, el festival de emprendimiento e innovación más grande de Colombia, organizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa Colombia, en alianza con el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Colombia 4.0., demostró una vez más que las regiones de Colombia están conectadas con la aceleración de nuevos negocios a partir del talento, la creatividad y la tecnología.

 En su parada en Casanare, que se realizó en alianza con la Gobernación y la Cámara de Comercio de Casanare, asistieron más de 2.500 personas, la mayoría mujeres, provenientes de Casanare, Cundinamarca, Boyacá, Arauca, Bolívar, Antioquia, Risaralda, Santander y Atlántico. Los participantes tuvieron la oportunidad de potenciar su talento y modelos de negocio en más de 70 actividades entre las que se encuentran 48 talleres, 22 conferencias y paneles, entre otros, centrados en turismo, agricultura y transformación digital.

Carlos Rojas, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Casanare, explicó “que los ingresos por el sector petrolero representaban el 73% del PIB del departamento en 2014. Hoy, esta cifra es del 42%, gracias a que el turismo ha duplicado participación, la agroindustria ha aumentado en un 60% en desarrollo industrial, el departamento ha sido sede de grandes eventos y las 1.600 empresas que hacen parte de la economía naranja han encontrado oportunidades de crecimiento”.

“La realización de Héroes Fest en Casanare es un empujó vital para el desarrollo social y económico del departamento, cuyo tejido empresarial está haciendo grandes esfuerzos por diversificarse y continuar la senda del crecimiento. Desde la Cámara reafirmamos nuestro compromiso por apoyar a los emprendedores que asistieron para que ese empujó se materialice en nuevos negocios que generen empleo y atraigan inversión en sectores como el agrícola y el turismo” explicó Rojas.

“Lo que ha pasado en Yopal es maravilloso, no tiene precedentes. Este evento ha sido una gran demostración de lo que pasa cuando juntamos esfuerzos del sector público para apoyar el talento y el emprendimiento de las regiones. Miles de casanareños se reunieron durante dos días para inspirarse con nuevas innovaciones y experiencias que los preparan para ser protagonistas de la Cuarta Revolución Industrial y lo más importante es que seguimos con la ruta. La próxima parada será en Bogotá en septiembre”, señaló la ministra TIC, Sylvia Constaín.

Ignacio Gaitán, presidente de iNNpulsa Colombia, destacó el trabajo articulado entre entidades del Gobierno Nacional, la Gobernación de Casanare y el sector privado del departamento representado por la Cámara de Comercio de Casanare y más de 30 empresas aliadas, gracias al cual fue posible realizar el evento. “La gran acogida que tuvimos en Yopal es el reflejo del entusiasmo que hoy existe en las regiones de Colombia alrededor del emprendimiento y la innovación, y nos reafirma que vamos por buen camino en la tarea de convertir el talento, la creatividad de y la capacidad de emprender e innovar de los colombianos de todas las regiones en protagonistas del crecimiento económico con equidad”, expresó.

Agro, turismo e IA, protagonistas del segundo día

El segundo día se destacó la participación de William Ramos, CEO de la empresa de servicios turísticos de República Dominicana, Siempre Viajeros RD, quién habló de turismo alternativo y sostenible y afirmó que ve a la región de Casanare como una oportunidad de inversión para negocios tanto turísticos como de la industria alimenticia.

Además, 225 emprendedores tuvieron citas uno a uno con expertos en innovación, financiación, escalamiento, habilidades blandas, sostenibilidad social y ambiental, aceleración, diversificación y transformación y marketing digital. “La palabra que puedo expresar por la presencia de Héroes Fest en Casanare es: agradecimiento. Tanto mi idea de negocio como la de muchos otros colegas emprendedores es ahora más fuerte, y, seguramente, será más rentable dentro de poco tiempo”, afirmó Publio Mancipa, emprendedor asistente.

Asimismo, Jean Phillip Bernier, CEO del Grupo Bernier, desarrollador de software y especialista en AI, y de empresas como IBM, hizo parte de la Zona Kids en la que los niños y niñas pudieron diseñar sus propios productos cognitivos con el robot Tjbot. Marcela Rincón, directora de Proyectos de la productora de cine para niños Fosfenos; y el cantante de música llanera Walter Silva, también participaron inspirando a los asistentes.

Durante el cierre del evento, el subsecretario de la MIPYME de la Secretaría de Desarrollo Económico de Honduras, Mario Kafati, anunció que el país centroamericano organizará un evento inspirado en Héroes Fest durante el 7 y 8 de noviembre en San Pedro Sula, Cortés.

Héroes Fest y Colombia 4.0. realizarán 3 eventos más durante este año en Bogotá, D.C.; Pereira, Risaralda, y Barranquilla, Atlántico.

Fuente: Innpulsa Colombia

CASANARE

En zona rural de Hato Corozal neutralizado alias “Roberto”, cabecilla del ELN

Published

on

By

ALIAS ROBERTO

En un operativo conjunto entre la Policía Nacional y la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), fue neutralizado en combate Ricardo Ávila, alias “Roberto”, señalado por las autoridades como cabecilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en los Llanos Orientales.

La acción tuvo lugar la tarde del jueves 15 de mayo en la vereda La Manga del municipio de Hato Corozal. Según el reporte oficial, alias “Roberto” presentaba Circular Azul de INTERPOL por los delitos de homicidio agravado en concurso homogéneo y sucesivo, tentativa de homicidio agravado por policías heridos y porte ilegal de armas.

El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, confirmó la operación a través de su cuenta oficial en la red social X. “¡Cayó alias ‘Roberto’! Dinamizador del terror y las rutas del narcotráfico del ELN en el oriente del país”, escribió, destacando la importancia del golpe para debilitar las estructuras criminales del grupo insurgente.

Alias “Roberto” era considerado una pieza clave del ELN. Según las autoridades, coordinaba rutas del narcotráfico, el abastecimiento de armas, la logística del grupo armado y acciones criminales como homicidios selectivos.

Durante el operativo fueron incautadas una pistola glock, una escopeta, munición calibre 9mm y una bandera alusiva al ELN.

Dicen las autoridades, que alias “Roberto” tendría una trayectoria criminal de más de 3 años en la estructura como integrante de las Redes de Apoyo al Terrorismo, encargado de coordinar el abastecimiento (armas de fuego, intendencia, víveres y construcciones de paso) para el Frente Adonay Ardila Pinilla del ELN.

También lo ubican como responsable del homicidio múltiple registrado el 27/02/2023 en la vereda Minas, zona rural del municipio de Gachantivá (Boyacá), donde murieron tres civiles, durante el mismo hecho lesionó con arma de fuego a 2 policías en momentos que llegaban a atender el procedimiento.

Las autoridades continúan con las operaciones en la región para desarticular las redes criminales del ELN y garantizar la seguridad en zonas afectadas por el conflicto armado.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Selladas dos construcciones en Yopal por adelantar obras sin contar con licencias

Published

on

By

sellar obra

La Inspección de Policía Urbanística, adscrita a la Secretaría de Planeación, adelantó una visita de control y seguimiento a construcciones y edificaciones en el barrio Santa Martha, con el fin de verificar el cumplimiento de la norma urbanística en esta zona de alto crecimiento en la ciudad.

En el marco de estas acciones, fueron selladas dos construcciones por no contar con las licencias respectivas, motivo por el cual se adelantó este proceso preventivo, como parte del control que se le viene haciendo a viviendas y edificaciones en las diferentes comunas de Yopal.

“Es importante recordarle a la ciudadanía, que el Código de Policía tasó las multas en el tema de las infracciones urbanísticas en $1.423.000 por metro cuadrado de intervención sin licencia. Sale más barato, legalizarse y sacar la licencia para evitar sanciones”, sostuvo Pedro Julio Martínez, Inspector de Policía Urbanística.

Sensibilización a constructores

Durante la jornada también se realizaron actividades de sensibilización dirigidas a los constructores, haciendo énfasis en la disciplina urbana, entendida como el cumplimiento de las normas establecidas en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y en la normatividad vigente a nivel nacional.

Cabe destacar que esta Inspección reitera a la ciudadanía que la valla amarilla no autoriza el inicio de las obras en ningún sentido, debido a que su función es la de notificar a terceros, por ello, desde la Secretaría de Planeación, liderada por Narda Perilla, se invita a los yopaleños a realizar el trámite correspondiente y así evitar sanciones.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

En Yopal, jóvenes en proceso de rehabilitación recibieron jornada de salud y bienestar

Published

on

By

jóvenes en rehabilitación

Beneficiando a jóvenes en proceso de rehabilitación mediante una completa atención integral que promovió su bienestar físico, emocional y social, la Secretaría de Desarrollo Social de Yopal, a través del programa Habitante de Calle, lideró la Jornada de Salud y Bienestar en la Fundación Vencedores en la Tierra de Elim, de Morichal.

Esta actividad se desarrolló en articulación con la ESE Salud Yopal, con su programa de Responsabilidad Social y las estrategias de Atención Primaria en Salud (APS) de Capresoca y Nueva EPS, la Secretaría de Salud Municipal, Dimensión de Convivencia Social, Salud y Gestión Diferencial, y la Pastoral Social de la Iglesia San Miguel Arcángel, liderada por el padre William Martínez.

Durante la jornada, los participantes accedieron a servicios médicos, vacunación, actividades pedagógicas y espacios de escucha, fundamentales para fortalecer su salud integral y aportar en su proceso de reintegración social. Así mismo, se destacó la participación y apoyo de la Gestora Social del municipio, Paula Ruíz, quien se unió a la jornada con prendas de vestir como detalle en una muestra de solidaridad y respaldo en este camino de transformación.

Desde la Administración Municipal se continúa trabajando en el fortalecimiento de redes de apoyo, articulando esfuerzos institucionales para brindar oportunidades reales y acompañamiento digno a quienes más lo necesitan.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido