Connect with us

CASANARE

Casanare lidera la investigación sobre insectos picudos en Cultivos de Palma y Plátano

Published

on

El proyecto “Investigación sobre los Insectos Coleópteros Problema que Enferman a las Palmas y Afectan el Cultivo de Plátano en el departamento de Casanare”, financiado por el Sistema General de Regalías (SGR) a través del fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI), ha logrado avances de gran relevancia para el sector agrícola.

Este proyecto es ejecutado por la Fundación Centro de Desarrollo Tecnológico C-Star, en alianza con la Gobernación de Casanare, el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis y la Universidad Internacional del Trópico Americano (Unitrópico).

El objetivo principal del proyecto ha sido generar conocimientos sobre los insectos picudos que afectan los cultivos de palma y plátano en Casanare. La ejecución del proyecto se ha desarrollado en tres líneas principales: la cadena productiva de plátano, la cadena productiva de palma y acciones de apropiación social del conocimiento.

Desde su implementación, el proyecto ha contado con la participación de productores locales, quienes han colaborado en la identificación y monitoreo de las plagas. Esta colaboración ha sido fundamental para el éxito del proyecto, permitiendo una recolección de datos más precisa y una implementación efectiva de las estrategias de control.

Además, el proyecto ha permitido la transferencia de conocimientos a través de talleres y capacitaciones dirigidas a los agricultores. Estas actividades han fortalecido las capacidades locales para el manejo integrado de plagas, contribuyendo a la sostenibilidad de los cultivos y al bienestar económico de las comunidades rurales.

Resultados Destacados:

  • Red de Trampeo en Cultivos de Plátano: Se estableció una red de trampeo en 9 municipios productores de plátano, abarcando 45 predios en 29 veredas. Se identificaron 7 especies diferentes de insectos picudos, algunas de las cuales no habían sido reportadas oficialmente en el departamento. En total, se capturaron más de 12,000 picudos, siendo el Rhynchophorus palmarum y el Metamasius spp los más comunes.
  • Monitoreo de Picudos en Palma: Se implementó una red de trampeo en 14 predios de 14 veredas y 7 municipios, capturando 5 especies diferentes de picudos. En total, se capturaron más de 14,000 picudos
  • Captura de Insectos Vivos: Se estableció una red especial para la captura de insectos vivos a lo largo del departamento, logrando atrapar más de 3,600 insectos vivos. Estos fueron procesados en laboratorio para determinar la presencia de nematodos, encontrando un porcentaje de carga promedio de nematodos por insecto del 34.3%.
  • Parcela Demostrativa de Plátano: Se estableció una parcela demostrativa para que los productores recibieran conocimientos prácticos sobre siembra, buenas prácticas agrícolas y manejo de picudos.
  • Comparación de Sistemas de Trampeo: Se observó una diferencia significativa entre el sistema tradicional de pseudotallo y el sistema de trampas tipo bucket, con una captura 32.4 veces mayor en las trampas tipo bucket.
  • Expedición en la Cuenca del Río Cusiana: Se realizó una expedición para identificar la presencia de insectos positivos para nematodos en diferentes pisos térmicos y en palmas nativas. De 35 ejemplares de palma nativa muestreados, 3 palmas del género botánico Mauritia y Acrocomia mostraron presencia de nematodos, pendiente de confirmación en pruebas moleculares.
  • Ciencia ciudadana: Transferencia de conocimientos a más de 240 productores y actores de las cadenas productivas de plátano y palma del departamento, en talleres educativos y escuelas de campo.
  • Fortalecimiento de la Cadena Productiva de Plátano: Se implementaron estrategias de comunicación para difundir el conocimiento sobre los picudos entre los productores.
  • Fuente: Gobernación de Casanare

CASANARE

Capturado uno de los más buscados por homicidio en Casanare

Published

on

By

En una operación conjunta realizada en el sector del peaje El Charte, en la vía que comunica a Aguazul con Yopal, unidades de la SIJÍN del Departamento de Policía Casanare, en coordinación con la Fiscalía 08 Seccional de Homicidios Dolosos de Yopal, materializaron la captura mediante orden judicial de Edwin Córdoba Cordón, requerido por el delito de homicidio con circunstancias de mayor punibilidad.

El coronel Pablo Javier Galindo Valencia, comandante del Departamento de Policía Casanare, destacó que este sujeto estaba incluido en el Cartel de los Más Buscados por homicidio en el departamento, y este resultado hace parte de las acciones permanentes para fortalecer la seguridad y la convivencia ciudadana en la región.

Los hechos por los que era requerido ocurrieron el 1 de junio de 2025 en el sector de Llano Lindo, en Yopal, donde, en medio de una riña, el capturado habría agredido con arma cortopunzante a la víctima, causándole la muerte con heridas en el cuello y el tórax.

Según el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA), Córdoba Cordón presenta además dos registros como indiciado por el delito de homicidio.

Tras su aprehensión, fue dejado a disposición de la Fiscalía 08 Seccional de Homicidios Dolosos de Yopal para continuar con el proceso judicial correspondiente.

Continue Reading

CASANARE

Trabajador palmero fue asesinado en la madrugada del lunes festivo en Maní

Published

on

By

En la madrugada de este lunes 17 de noviembre, un hombre identificado como Dairo José Mercado Julio, de 37 años, fue asesinado con arma de fuego en vía pública, en la calle 19 entre carreras 5 y 6 en el municipio de Maní. El hecho ocurrió hacia las 02:27 a.m., cuando la patrulla de vigilancia adelantaba actividades preventivas en el sector.

Según el reporte oficial, los uniformados escucharon una detonación proveniente de la zona de tolerancia y, al llegar, encontraron a una persona tendida sobre el pavimento mientras varias personas señalaban que los responsables serían dos sujetos que se movilizaban en motocicleta y huyeron con rumbo a la invasión La Florida.

La víctima, natural de Barranquilla, presentaba una herida por arma de fuego en la cabeza y falleció en el lugar de los hechos. Mercado Julio era trabajador palmero.

Las autoridades informaron a la Sijín, que asumió los actos urgentes y continúa con la búsqueda de los presuntos agresores.

La Policía hizo un llamado a la comunidad para aportar información que permita avanzar en la investigación.

Continue Reading

CASANARE

Colapso del paso elevado sobre el río Pauto deja sin servicio de gas a San Luis de Palenque

Published

on

By

ENERCA declaró un evento de fuerza mayor tras la emergencia registrada este lunes festivo 17 de noviembre de 2025 a las 2:45 p.m., cuando se presentó una afectación en la red troncal de distribución de gas natural a la altura del paso elevado sobre el río Pauto, estructura que colapsó por causas que aún están en investigación.

Como consecuencia, la compañía anunció la suspensión total del servicio de gas natural en el casco urbano y la zona rural de San Luis de Palenque, mientras se adelantan las labores de verificación, mantenimiento y posterior normalización del sistema.

ENERCA ofreció disculpas a los usuarios por las molestias generadas e hizo un llamado a mantener cerrada la válvula de corte ubicada en el centro de medición de cada vivienda, con el fin de prevenir situaciones de riesgo. Una vez restablecido el servicio, recomendó abrir la válvula de manera gradual para evitar daños en los reguladores.

La empresa aseguró que trabaja para restablecer el servicio en el menor tiempo posible, dependiendo de las condiciones y avances de la intervención en la zona afectada.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido