CASANARE
Casanare lidera la investigación sobre insectos picudos en Cultivos de Palma y Plátano

El proyecto “Investigación sobre los Insectos Coleópteros Problema que Enferman a las Palmas y Afectan el Cultivo de Plátano en el departamento de Casanare”, financiado por el Sistema General de Regalías (SGR) a través del fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI), ha logrado avances de gran relevancia para el sector agrícola.
Este proyecto es ejecutado por la Fundación Centro de Desarrollo Tecnológico C-Star, en alianza con la Gobernación de Casanare, el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis y la Universidad Internacional del Trópico Americano (Unitrópico).
El objetivo principal del proyecto ha sido generar conocimientos sobre los insectos picudos que afectan los cultivos de palma y plátano en Casanare. La ejecución del proyecto se ha desarrollado en tres líneas principales: la cadena productiva de plátano, la cadena productiva de palma y acciones de apropiación social del conocimiento.
Desde su implementación, el proyecto ha contado con la participación de productores locales, quienes han colaborado en la identificación y monitoreo de las plagas. Esta colaboración ha sido fundamental para el éxito del proyecto, permitiendo una recolección de datos más precisa y una implementación efectiva de las estrategias de control.
Además, el proyecto ha permitido la transferencia de conocimientos a través de talleres y capacitaciones dirigidas a los agricultores. Estas actividades han fortalecido las capacidades locales para el manejo integrado de plagas, contribuyendo a la sostenibilidad de los cultivos y al bienestar económico de las comunidades rurales.
Resultados Destacados:
- Red de Trampeo en Cultivos de Plátano: Se estableció una red de trampeo en 9 municipios productores de plátano, abarcando 45 predios en 29 veredas. Se identificaron 7 especies diferentes de insectos picudos, algunas de las cuales no habían sido reportadas oficialmente en el departamento. En total, se capturaron más de 12,000 picudos, siendo el Rhynchophorus palmarum y el Metamasius spp los más comunes.
- Monitoreo de Picudos en Palma: Se implementó una red de trampeo en 14 predios de 14 veredas y 7 municipios, capturando 5 especies diferentes de picudos. En total, se capturaron más de 14,000 picudos
- Captura de Insectos Vivos: Se estableció una red especial para la captura de insectos vivos a lo largo del departamento, logrando atrapar más de 3,600 insectos vivos. Estos fueron procesados en laboratorio para determinar la presencia de nematodos, encontrando un porcentaje de carga promedio de nematodos por insecto del 34.3%.
- Parcela Demostrativa de Plátano: Se estableció una parcela demostrativa para que los productores recibieran conocimientos prácticos sobre siembra, buenas prácticas agrícolas y manejo de picudos.
- Comparación de Sistemas de Trampeo: Se observó una diferencia significativa entre el sistema tradicional de pseudotallo y el sistema de trampas tipo bucket, con una captura 32.4 veces mayor en las trampas tipo bucket.
- Expedición en la Cuenca del Río Cusiana: Se realizó una expedición para identificar la presencia de insectos positivos para nematodos en diferentes pisos térmicos y en palmas nativas. De 35 ejemplares de palma nativa muestreados, 3 palmas del género botánico Mauritia y Acrocomia mostraron presencia de nematodos, pendiente de confirmación en pruebas moleculares.
- Ciencia ciudadana: Transferencia de conocimientos a más de 240 productores y actores de las cadenas productivas de plátano y palma del departamento, en talleres educativos y escuelas de campo.
- Fortalecimiento de la Cadena Productiva de Plátano: Se implementaron estrategias de comunicación para difundir el conocimiento sobre los picudos entre los productores.
- Fuente: Gobernación de Casanare
CASANARE
En Yopal, buscan soluciones definitivas para canal de aguas lluvias en el barrio Cañaguate

La secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández, indicó que, en coordinación con la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), se están elaborando los estudios y diseños requeridos, para la reconstrucción de la estructura del canal, la infraestructura requerida para la captación y conducción de las aguas lluvias del sector, en aras de mitigar los daños y afectaciones que se presentan actualmente.
Se están elaborando diseños
Cabe destacar que estos diseños se están elaborando con un equipo de profesionales adscritos a la EAAAY y el municipio de Yopal, lo que permitirá contar en corto tiempo con el proyecto formulado para la asignación de los recursos y la construcción de las obras.
“No se trata de actuar de manera improvisada, sino de contar con un diagnóstico técnico y real, que nos permita ejecutar una obra duradera y segura, donde se garantice el funcionamiento hidráulico del canal y se recojan las aguas lluvias, lo que permitirá brindar tranquilidad a los habitantes del barrio Cañaguate, mejorando las condiciones de saneamiento básico y ambiental, así como las condiciones de movilidad del sector”, puntualizó la funcionaria.
Actualmente, se viene consolidando toda la información y soportes necesarios técnicos, jurídicos, ambientales, financieros, entre otros. También la evaluación de los riesgos en la ejecución del proyecto, así como el impacto social que se tenga en la satisfacción de las necesidades públicas, encaminados a determinar su viabilidad técnica y económica que permitan racionalizar el gasto público y evitar la improvisación.
De acuerdo con el avance en los estudios y diseños, en aproximadamente 15 días se espera contar con el proyecto debidamente formulado, lo que permitirá apropiar los recursos requeridos y planificar la ejecución de la obra, priorizando la seguridad de la comunidad y la protección de esta infraestructura.
CASANARE
Pendientes, anuncian mantenimiento en planta de gas Floreña el 22 y 23 de agosto

Cusianagas informa a sus usuarios y a la comunidad en general de la ciudad de Yopal, que ha sido notificado por Ecopetrol acerca de un mantenimiento programado en su planta de gas Floreña, para los días viernes 22 y sábado 23 de agosto de 2025.
Según Ecopetrol, este mantenimiento tendrá una duración aproximada de cinco (05) horas, entre las 9:30 de la noche del viernes 22, hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23 de agosto, y generará restricciones en las entregas de gas por parte de Ecopetrol a Cusianagas.
Por esta razón, en el transcurso del mantenimiento podrían presentarse bajas de presión e incluso la suspensión del suministro de gas. Se agradece a los usuarios estar atentos al cierre de sus válvulas de gas.
No habrá gas en las Estaciones de Servicio
De igual modo, para priorizar el servicio de gas a los usuarios residenciales y comerciales, se suspenderá temporalmente el suministro de las estaciones de servicio en el horario mencionado, es decir de 9:30 de la noche del viernes 22 hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23.
Se comunicará cualquier novedad que surja en el mantenimiento de Ecopetrol y se continuarán atendiendo las inquietudes de los usuarios a través de la línea de atención al cliente 323 2540636 en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. y la línea gratuita de Emergencias 164 disponible de domingo a domingo.
“Les invitamos a seguir nuestras redes sociales donde nos encontrarán como @cusianagas en X e Instagram y @cusianagassasesp en Facebook”.
Fuente: El Diario del Llano