CASANARE
Casanare estrena línea de atención 192 para madres lactantes y embarazadas
A través de este mecanismo, las mujeres gestantes y lactantes recibirán información sobre cuidados y señales de alarma durante el embarazo en tiempos de Covid-19, cuidados del recién nacido y para la lactancia materna, además de orientaciones para acceder a los servicios de salud.
En el marco de las acciones de atención a la población gestante y lactante del departamento, la Gobernación de Casanare y la Secretaría Departamental de Salud, realizan el lanzamiento oficial de la “Estrategia de canalización de la demanda de información y servicios de salud materna y perinatal”.
Esta propuesta busca mitigar los efectos de la pandemia en la salud materna, a través de la línea 192 (opción 7) y la plataforma digital www.embarazados.co.
Por medio de esta línea gratuita, se recibirán las inquietudes y necesidades de las mujeres gestantes y lactantes referentes a la COVID-19 y sus cuidados durante el embarazo, parto y puerperio. La opción 7, tiene las siguientes subcategorías:
Opción 7.1 Información sobre cuidados durante el embarazo.
– a. Riesgo de tener la Covid-19 y cómo protegerse.
– b. Señales de alarma durante el embarazo.
– c. Señales de alarma después del parto.
– d. Recomendaciones generales para llevar bien el embarazo.
– e. Recomendaciones sobre los cuidados antes y después del parto.
– f. Enfermedad diagnosticada y cuidados durante el embarazo.
Opción 7.2 Información sobre cuidados del recién nacido y lactancia.
– a. Riesgos de la Covid-19 para el feto y el recién nacido.
– b. Cuidados del recién nacido para la lactancia materna.
– c. Señales de alarma del recién nacido.
– d. Recomendaciones sobre como estar cerca a tu bebé si tienes Covid-19
– e. Recomendaciones sobre como amamantar tu bebé, incluso si tienes Covid-19
– f. Recomendaciones sobre los cuidados generales del recién nacido durante el aislamiento.
Opción 7.3 Canalización por barreras de acceso, señales de alarma y otras solicitudes.
– a. Si tienes una señal de alarma, dificultades para acceder a servicios de salud o quieres ampliar la información, marca 3 y te comunicaremos con una persona.
Entre los atributos mejor valorados de la presente estrategia se encuentra la implementación de la plataforma digital www.embarazados.co, encargada de almacenar la información recibida a través de la línea 192.
Luego se genera una notificación del caso, la cual será enviada directamente a la EAPB, en la que se encuentra afiliada la usuaria o a las secretarías departamentales de salud, cuando la usuaria no cuente con aseguramiento.
Además, la página también diseña un plan de cuidado de acuerdo con las necesidades registradas por la usuaria durante su llamada a la línea 192, lo que le permitirá llevar un control y registro de las intervenciones en salud según su edad gestacional y la normatividad vigente.
Con la implementación de esta iniciativa, liderada por el Ministerio de Salud y Protección Social, la Organización Panamericana de la Salud, el Fondo de Población de las Naciones Unidas y la Fundación Santa Fe de Bogotá, el departamento de Casanare se convierte (junto con Nariño) en pionero a nivel nacional, en la implementación de dicha estrategia
De esta manera se logra el fortalecimiento de los canales de comunicación con las entidades administradoras de planes de beneficios (EAPB), para una atención oportuna en salud de la población materna e infantil.
Con la entrada en funcionamiento de la línea 192 (opción 7), se espera beneficiar a un promedio de 6.000 maternas de zonas rurales y urbanas, quienes a partir de hoy, podrán comunicarse desde sus celulares para recibir una orientación oportuna y eficaz.
Fuente: Gobernación de Casanare
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
CASANARE
Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada
Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.
En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.
Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.
Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.
En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.
CASANARE
Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana
Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.
Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.
Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos agrícolas.
Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.
Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.
“Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.
Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.


