CASANARE
Casanare avanza con el Plan de Agroindustrialización PACA, para transformar economía del departamento
El Gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, en compañía de su equipo liderado por el Secretario de Desarrollo Económico, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Alexi Yesid Duarte Torres, está impulsando el Plan de Agroindustrialización de Casanare (PACA), una estrategia clave para transformar la economía del departamento.
“En nuestro primer año de gobierno nos dedicamos a planear el futuro, formular, hacer estudios y diseños de las plantas agroindustriales para Casanare. Ahora, empezamos la etapa de gestión que nos permitirá materializar el proyecto más ambicioso para los llaneros, el Plan de Agroindustrialización de Casanare (PACA)”, dijo el Gobernador César Ortiz Zorro, quien recientemente visitó al Director de Planeación Nacional, Alexander López, para socializarle el PACA.
A su turno, Duarte Torres explicó que este plan busca integrar los esfuerzos del gobierno, los gremios, los productores, la academia y el sector privado para desarrollar una agricultura moderna y competitiva, apoyada en alianzas estratégicas y tecnológicas.
¿Cómo funcionaría?
Según el funcionario, el PACA no depende exclusivamente de los recursos gubernamentales, sino que se basa en un modelo de colaboración público-privada. El gobierno proporcionará la infraestructura necesaria, mientras que los empresarios del sector privado contribuirán con tecnología, inversiones y gestión operativa. El objetivo es generar un ecosistema productivo sostenible, donde los agricultores reciban incentivos para mejorar su producción y participar en las plantas de transformación agroindustrial que se desarrollan.
Uno de los componentes centrales del PACA es la creación de un frigorífico que cumpla con los estándares internacionales, lo que permitirá no solo satisfacer la demanda interna, sino también impulsar las exportaciones de productos cárnicos. El frigorífico, que actualmente está en fase de estudios de factibilidad y diseños, promete generar valor agregado a la producción local y posicionar a Casanare como un actor relevante en los mercados nacionales.
Modelo asociativo
Duarte Torres mencionó que el modelo cooperativo de Colanta es una referencia importante para el desarrollo del PACA. La idea es adoptar un esquema asociativo que integre a los productores como socios de las cooperativas, fomentando su participación activa y su inversión en el crecimiento de sus propias organizaciones. Esto les permitirá no solo ser proveedores de materia prima, sino también obtener beneficios a largo plazo al ser parte de las plantas que se desarrollarán.
El plan contempla la participación de múltiples fuentes de financiación, que incluyen no solo los recursos del gobierno departamental, sino también inversiones de los propios productores, cooperación internacional y líneas de crédito de fomento. La meta es establecer plantas de transformación que respondan a las necesidades de las cadenas productivas del departamento y generen oportunidades de empleo y desarrollo económico.
Finalmente, Duarte enfatizó la importancia de concientizar a los productores sobre la necesidad de un cambio cultural en el que el gobierno sea un facilitador y no el principal impulsor. El enfoque es que las asociaciones agrícolas adoptan una visión a largo plazo, autogestionando su desarrollo para garantizar la sostenibilidad del sector agrícola.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
“Intervención de la Superservicios en la EAAAY “no ha servido para nada””: Sintraemsdes
CASANARE
Premian con $150 millones al mejor colegio del país en las pruebas ICFES 2025, que es de Aguazul
CASANARE
SENA Casanare invita a su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en Yopal
El SENA Regional Casanare invita a toda la comunidad casanareña a participar en su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025, que se realizará este jueves 20 de noviembre a partir de las 9:00 a.m., en el auditorio de la sede principal del SENA en Yopal.
Este ejercicio de transparencia y participación ciudadana permitirá a los asistentes conocer los principales resultados de la gestión institucional entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, en temas estratégicos como formación, empleo, emprendimiento, inclusión social y desarrollo territorial, reafirmando la misión del SENA de ofrecer oportunidades reales para el progreso de los ciudadanos.
Para quienes no puedan asistir de manera presencial, el evento será transmitido en vivo por Facebook Live, lo que garantiza que más personas puedan participar, dialogar y hacer seguimiento al trabajo de la entidad.
La audiencia se enmarca en los lineamientos institucionales del SENA para fortalecer la relación con la ciudadanía, rendir cuentas en un lenguaje claro y promover el vínculo con los grupos de valor, como aprendices, empresas, instituciones públicas, organizaciones sociales, veedurías y demás actores.
“Rendir cuentas es también reconocer cómo la formación, el empleo y el emprendimiento transforman historias reales en nuestros municipios. Cada cifra representa una oportunidad que incidió en la vida de una familia casanareña, y ese es el verdadero sentido de este ejercicio”, afirmó Johana Medina, directora regional del SENA Casanare.
La jornada presentará cifras, experiencias y aprendizajes que reflejan el trabajo desarrollado durante el último año, así como los desafíos y compromisos que orientarán la labor institucional en beneficio del departamento.
-
CASANARE13 horas agoRestricciones en servicio de gas entre la noche del 22 y la madrugada del 23 de noviembre
-
CASANARE11 horas agoPremian con $150 millones al mejor colegio del país en las pruebas ICFES 2025, que es de Aguazul
-
CASANARE10 horas ago“Intervención de la Superservicios en la EAAAY “no ha servido para nada””: Sintraemsdes
-
CASANARE13 horas agoCampaña “Tú Eliges” promueve la prudencia vial en festividades de Yopal
-
CASANARE12 horas agoSENA Casanare invita a su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en Yopal


