META
Cárcel para desmovilizados de las Farc implicados en hurto y secuestro en el Meta

Por solicitud de un fiscal de la Seccional Meta fueron judicializados Ney Alexander Vesga Amaya, alias ‘Costeño’ y John Alejandro Rodríguez Sánchez, alias ‘Botija’; certificados desmovilizados de las FARC. También fue vinculada al proceso Anyi Yohanna Uribe Palencia, capturada en flagrancia con un celular reportado como robado en uno de los hurtos asociados.
Por decisión del Juzgado Noveno Penal Municipal los dos hombres fueron enviados a la cárcel, mientras que la mujer quedó vinculada al proceso judicial y deberá responder al mismo en libertad.
Estas decisiones se dan debido a la presunta relación de Vesga y Rodríguez con la banda delincuencial ‘Los Cargueros’, red ilegal que entre diciembre de 2020 y marzo de 2021 habría contratado personas con vehículos y motocicletas que prestaban el servicio de carga para hurtarles los vehículos y las pertenencias.
Según la investigación los dos hombres contactaban a sus víctimas vía telefónica para que cumplieran supuestos servicios en zonas rurales. En dichos lugares eran intimidados con armas de fuego, amordazados, amarrados de pies y manos; y retenidos por varias horas; mientras se concretaban los robos.
Estas acciones se presentaron en área rural de los municipios de Guamal, Acacías y Villavicencio. Las capturas se cumplieron en los barrios Maranta y Girasoles de Villavicencio.
La Fiscalía imputó a los procesados los delitos de secuestro simple, hurto calificado y agravado y receptación.
Ninguno aceptó su responsabilidad.
El ente acusador le solicitó a la Justicia Especial para la Paz (JEP) que Vesga y Rodríguez, como desmovilizados de las Farc, sean excluidos del programa de beneficios de no pagar las condenas emitidas en su contra por hechos similares ocurridos en 2016.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
META
A la cárcel falsificadores de moneda colombiana capturados en Villavicencio

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario a Miriam Moreno Casallas y Yimy Anyerson Cruz Acosta, por su responsabilidad en el delito de fabricación de billetes nacionales falsos, en Villavicencio.
Durante diligencias de allanamiento y registro, realizadas por la Policía Nacional en cuatro inmuebles ubicados en los barrios La Nohora, El Brillante, Cámbulos y Charrascal, se hicieron efectivas las capturas contra estas personas.
Un fiscal especializado de la Seccional Meta les imputó los delitos de tráfico de moneda falsificada; tráfico, elaboración y tenencia de elementos destinados a la falsificación de moneda; enriquecimiento ilícito; y lavado de activos. Los cargos no fueron aceptados.
En los operativos se encontraron 42.925.000 pesos verdaderos, los cuales serían producto de la actividad ilícita, además de 389.225.000 pesos falsos, en billetes de diferentes denominaciones, cada una de ellas con la misma serie.
Se evidenció que para no levantar sospechas, los procesados, al parecer, tenían distribuidos los elementos para la fabricación del dinero falso en diferentes predios.
Después de la elaboración del dinero falsificado, presuntamente lo enviaban, a través de empresas de mensajería, a Bucaramanga, San Gil, Girón y Piedecuesta (Santander) y Cúcuta (Norte de Santander).
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
META
Procuraduría confirma sanción contra expresidente de la Cámara de Comercio de Villavicencio

En fallo de segunda instancia, la Procuraduría General de la Nación declaró disciplinariamente responsable a Leonardo Javier Baquero García, en su condición de presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Villavicencio, por utilizar recursos públicos para contratar con empresas con las cuales existía un conflicto de intereses.
La Sala Disciplinaria Ordinaria de Juzgamiento confirmó las denuncias que en su momento hicieron integrantes de la junta directiva de la corporación, quienes indicaron que en enero de 2019 el disciplinado omitió la destinación que legalmente podía darle al dinero.
El Ministerio Público señaló que por su rol como ordenador del gasto el entonces presidente no tuvo en cuenta lo pactado entre la entidad que lideraba y la secretaría de Víctimas de la Gobernación del Meta en lo relacionado con los recursos que debía administrar.
Por estos hechos, la Procuraduría le impuso una sanción de multa que fijó de manera definitiva en 30 salarios legales mínimos vigentes para la época de comisión de los hechos, y calificó la falta disciplinaria en que incurrió como gravísima cometida a título de dolo.
Fuente: Procuraduría General de la Nación
META
Confirman caso de fiebre amarilla en mono hallado muerto en zona rural de Villavicencio

El Instituto Nacional de Salud confirmó la presencia del virus de fiebre amarilla en un mono aullador (Alouatta seniculus) encontrado muerto el pasado 5 de mayo en una zona hídrica entre las veredas La Llanerita y Apiay, cerca de la vía a Puerto López, en el departamento del Meta.
El hallazgo se produjo tras el reporte de un transeúnte, lo que permitió a profesionales de Cormacarena atender el caso y trasladar el ejemplar al laboratorio de patología de la Universidad de los Llanos.
Aunque los análisis confirmaron la infección por fiebre amarilla, las autoridades establecieron que la causa de la muerte fueron las heridas físicas que presentaba el animal, especialmente en la cabeza y el rostro. Las muestras fueron enviadas al Laboratorio Departamental de Salud Pública del Meta, que coordinó el estudio junto al Instituto Nacional de Salud.
Cormacarena, junto con las secretarías de Salud del Meta y Villavicencio, reiteró que los primates no transmiten directamente la fiebre amarilla a los humanos. Estos animales son considerados centinelas, es decir, alertan sobre la presencia del virus en el entorno, lo que permite a las autoridades activar medidas de vigilancia y prevención.
En respuesta al caso, las autoridades sanitarias instaron a la comunidad a vacunarse contra la fiebre amarilla, usar toldillos, eliminar criaderos de mosquitos y evitar el contacto con fauna silvestre. También se habilitó la Línea de Atención de Fauna Silvestre (321 482 0327) para reportar primates enfermos o muertos.
Se recordo una vez más, que la vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita y se recomienda para todos, sin importar su estado de afiliación al sistema de salud. Se recomienda buscar atención médica antes de vacunarse, especialmente para personas mayores de 60 años.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare