Connect with us

CASANARE

Capturado en Paz de Ariporo cabecilla de disidencia de las Farc

Published

on

En las últimas horas fue capturado alias Pija, cabecilla del Grupo Armado Organizado residual que delinque en los departamentos del Cauca y Casanare, en una operación entre el GAULA Militar Arauca y la Policía Judicial Contra el Crimen Organizado de la Fiscalía General de la Nación.

La detención se realizó gracias a un arduo trabajo de inteligencia militar, que llevó a los uniformados a dar con el paradero de Reinel Natalio García Mujica, en una vivienda de la vereda Gaviotas en el municipio de Paz de Ariporo.

El sujeto, de 50 años de edad, tenía circular roja de Interpol y tenía orden de captura por los delitos de secuestro, homicidio agravado, tentativa de homicidio, concierto para delinquir con fines terroristas, terrorismo, rebelión, hurto calificado y agravado, reclutamiento ilícito, fabricación tráfico y/o porte de armas de fuego de uso privativo de las fuerzas armadas y explosivos.

En medio del allanamiento fue incautado gran material de guerra, entre estas una pistola Sig Sauer, una escopeta calibre 38, munición y documentos valiosos para la inteligencia militar, que fueron puestos a disposición de la autoridad competente.

Trayectoria delictiva

Alias “Pija” o “Ricardo Loaiza”, habría hecho parte del frente Jacobo Arenas de las Farc y actualmente estaría liderando los GAO’r en esas zonas del país, donde coordinaría las acciones criminales entre las que destacan múltiples extorsiones y secuestros.

A él se le atribuyen numerosos ataques contra la Fuerza Pública, entre ellos tres atentados en los departamentos del Cauca y Santander, en diciembre del 2014, donde fueron asesinados seis soldados y seis más resultaron heridos; además del homicidio de tres civiles y un policía tras la explosión de un carro bomba a la Estación de Policía en el municipio de Villa Rica en el Cauca, en febrero del 2012; y el ataque a una base militar en Santana, Cauca donde secuestraron un policía, vilmente le quitaron la vida a otro y un último quedó herido.

Con este importante resultado, las Fuerzas Militares reafirman su lucha para combatir la ilegalidad en el territorio colombiano e invitan a la comunidad a seguir aportando información y denunciando cualquier hecho relacionado con los delitos que atentan la libertad personal a la línea gratuita nacional 147 de los GAULA Militares.

Fuente: Prensa Décima Octava Brigada

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 4 = 9

CASANARE

Casanare entre los departamentos con mayor prevalencia de inseguridad alimentaria, según el DANE

Published

on

By

Inseguridad alimentaria

¿Es lo mismo hambre que inseguridad alimentaria?, ¿cómo se mide el hambre?, ¿cuáles son las estadísticas de Colombia frente a esta problemática?.

Aunque entre 2022 y 2023 casi un millón de personas lograron superar esta dificultad en Colombia, reducir la tasa de población con inseguridad alimentaria sigue siendo un reto, no solo para el país, sino para el mundo entero.

La inseguridad alimentaria se refiere a la situación en la que una persona no tiene acceso regular a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para llevar una vida activa y saludable. Esto significa que la persona puede tener dificultades para obtener alimentos en cantidad y calidad suficiente para cubrir sus necesidades nutricionales, lo que puede afectar su salud y bienestar.

Inseguridad alimentaria en Colombia

Según el DANE, durante el 2023 el 26,1 % de los hogares en Colombia no logró tener las 3 comidas básicas diarias. Estos datos -que son los oficiales para Colombia- se vienen actualizando desde 2022 a través de la Encuesta de Calidad de Vida que presenta el DANE cada año, y son obtenidos con la aplicación de la Encuesta FIES (Escala de experiencia de inseguridad alimentaria).

Esas mismas cifras nos muestran que la inseguridad alimentaria moderada o grave en Colombia pasó de afectar al 28,1% de los hogares en 2022 al 26,1% en 2023 (14,6 millones de personas).

Los departamentos con mayor prevalencia de inseguridad alimentaria en 2023 fueron:

  • La Guajira
  • Sucre
  • Vichada
  • Magdalena
  • Atlántico
  • Guaviare
  • Bolívar
  • Vaupés
  • Cesar
  • Casanare.

También nos muestran, que los hogares donde la jefatura está en cabeza femenina son los que presentan mayor porcentaje de inseguridad alimentaria, de acuerdo con la última Encuesta de Calidad de Vida del DANE.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Familias de la Ciudadela Santa Marta en Yopal estrenan vías, Alcaldía las intervino

Published

on

By

SANTA MARTA

Con cerca de 2 kilómetros intervenidos, culminaron los trabajos de rehabilitación de vías internas en la Ciudadela Santa Marta en la Comuna VII, las cuales se encontraban en condiciones difíciles, dificultando la transitabilidad de las familias que residen en este sector urbano de Yopal.

“Quedamos muy agradecidos como comunidad; ha sido un trabajo que veníamos pidiendo a la Alcaldía y la Secretaría de Infraestructura. Queremos agradecerle al señor Marco Tulio Ruíz y la ingeniera Adriana, que nos colaboraron y nos cumplieron, fue un trabajo que se hizo en todo el barrio, ya que las vías estaban bastante deterioradas” manifestó Natalia Torres Roldán, vicepresidenta de la Ciudadela Santa Marta.

Estos trabajos fueron liderados por la Secretaría de Infraestructura en articulación con la comunidad, quienes aportaron materiales para lograr la estabilización de las vías y así poder ejecutar las labores de reconformación y extendido de subbase entre la calle 30ª y 35, además de otras vías complementarias.

“Aunque contamos con un Banco de Maquinaria muy reducido, para las necesidades de la ciudad, nosotros como Infraestructura estamos llegando con soluciones a las diferentes comunas, en aras de mejorar la calidad de las vías y mitigar el impacto del invierno que se aproxima” sostuvo Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Capturados disidentes de las FARC, pretenderían conformar el frente 56 en Casanare

Published

on

By

En una operación coordinada entre la Policía Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, El Ejército Nacional y la Fiscalía, fueron capturados en zona rural del municipio de Monterrey tres presuntos disidentes de las Farc, a quienes se les incautó munición, material de guerra e intendencia y otros elementos.

La operación se adelantó en una vivienda de la vereda Buenavista del mencionado municipio, hasta donde llegaron las autoridades para realizar una diligencia de registro y allanamiento, logrando la captura de dos mujeres y un hombre, que según las autoridades son integrantes de las redes de apoyo de las disidencias de las FARC.

En la diligencia de registro y allanamiento se encontraron además, los siguientes elementos:

– 05 Metros de cordón detonante tipo PENT de 12gr.
– 01 Proveedor de fusil Galil , Cal. 5.56 con 35 cartuchos.
– 01 Cinta transportadora de munición Cal. 7.62 con 35 cartuchos eslabonados.
– Material de intendencia (Chaleco arnés, Reatas, sintela)
– Panfletos alusivos al frente 56 Héroes del Cusiana.
– 03 Celulares.
– Dinero en efectivo $ 2.200.000

Según las autoridades, estás personas serían parte del componente logístico del frente 28 de las FARC, quienes viven desarrollando actividades de extorsion, hurto a fincas y proselitismo subversivo en el sur de Casanare.

Se señala además que, al parecer, estas personas estarían proyectando la creación del Frente 56 de las FARC-EP en el sur de Casanare, autorizado por alias “Ivan Mordisco”, máximo cabecilla del EM.

Además, en la diligencia se encontraron elementos hurtados a fincas en los municipios de Aguazul, Maní y Tauramena, avaluados en $30 millones de pesos.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido