Connect with us

REGIÓN

Capturados sujetos señalados por crímenes contra firmantes de Paz y líderes sociales

Published

on

Autoridades lograron la captura por orden judicial de seis personas en los departamentos de Boyacá, Meta, valle del Cauca y Putumayo, quienes serían los presuntos autores materiales de afectaciones contra la población objeto del acuerdo de paz, líderes sociales y comunales.

Estos sujetos tendrán que responder por los delitos de homicidio agravado, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego o municiones y concierto para delinquir.

Captura de Luis Cuevas Gómez 

Se destaca la captura de “Luis Alejandro Cuevas Gómez”, en vía pública del municipio de Chita – Boyacá, a quien se le estaba investigando desde hace más de 4 años por la muerte de Gelber Yuber Piraban Rojas, persona en reincorporación de las extintas FARC, acreditado como firmante del tratado de paz desde el año 2017.

Según la investigación los hechos acontecieron el 9 de diciembre del 2018 en el municipio de Tame (Arauca), cuando la víctima y victimario llegaron en un taxi en estado de embriaguez a un establecimiento en donde departieron varias bebidas embriagantes, transcurrido un tiempo no mayor a dos horas, aseguran los testigos que “Luis Alejandro Cuevas Gómez”, desenfundó un arma de fuego y en frente de las personas que se encontraban allí, empezó a dispararle a Gelber Yuber Piraban, ocasionándole la muerte instantáneamente; posteriormente salió del lugar con el arma de fuego en la mano y huyó en una motocicleta con el conductor que lo estaba esperando.

En desarrollo de la investigación se recopilaron varios elementos materiales probatorios y se ejecutaron varias actividades investigativas como entrevistas judiciales, declaraciones juradas, reconocimientos fotográficos, entre otras, que permitieron identificar y dar con la ubicación de “Luis Alejandro Cuevas Gómez”, de quien se obtuvo información que hizo parte de un Grupo Armado Organizado del que se desmovilizó en el año 2019.

“Luis Cuevas Gómez”, fue presentado ante un Juez de Control de Garantías quien le dictó medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario.

Capturado alias Pipe y uno de sus hombres 

En otra operación llevada a cabo en el municipio de Barranca de Upía y en la ciudad de Villavicencio (Meta), se materializaron dos capturas por orden judicial; se trata de la captura de Juan Gabriel Rada Suarez, alias “Pipe”, cabecilla de finanzas de la subestructura Gonzalo Oquendo Urrego del Clan del Golfo y de “James Alexis Bohórquez Morera”, presunto integrante y subordinado de alias “Pipe”, por el homicidio de Juan Carlos Nieto Calvario, líder comunal y presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda San Miguel de Guarupay del municipio de Cabuyaro en el Meta.

De acuerdo a las actividades investigativas adelantadas, el hecho se presenta por que la víctima, quien era reconocido en este municipio como empresario del transporte, había denunciado ante las autoridades las exigencias de pago de extorsiones a las cuales él se negó.

Alias “Pipe” era el encargado de recibir y administrar el dinero producto del control a las rutas del narcotráfico y extorsiones a finqueros, ganaderos y comerciantes en los departamentos de Meta y Casanare, además tenía varios antecedentes por delitos como homicidio y concierto para delinquir.

Asegurado alias Galope 

Dentro de la misma ofensiva, en la vereda La Albania del municipio de Villagarzon (Putumayo), durante una diligencia de registro y allanamiento se materializó la captura por orden judicial de Yefferson Hermilsul Quintana Hernández, alias “Galope”, cabecilla de una comisión de las disidencias de las Farc, Estructura 48, Comandos de Frontera de La Segunda Marquetalia, por los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Según la investigación y los elementos materiales probatorios recolectados, esta persona sería el autor material del homicidio del señor Oscar Arvey Vaena, Líder Comunal quien fungía como presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda El Desierto del municipio de Villagarzón (Putumayo), en hechos presentados el 29 de diciembre de 2022 en el corregimiento de Puerto Umbría del mismo municipio.

Maicol y Goyo bajo custodia de las autoridades

Por otra parte, en los municipios de Pradera y Palmira (Valle del Cauca), los investigadores dieron con la captura de Orlando de Jesús Atehortúa Echeverry, alias “Maicol”, y la de Jefferson Andrés Rivera Prado, alias “Goyo”, quienes según los elementos materiales probatorios recolectados serían el sicario y el conductor de la motocicleta en la que realizaron el atentado contra la integridad del líder indígena Luis Eduardo Timaná García, autoridad tradicional del resguardo Kwet Wala del pueblo NASA, quien también era candidato al concejo municipal por el Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS), representante del equipo de víctimas del Consejo Regional Indígena ante la J.E.P, e integrante del equipo de representación jurídica del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC).

 

REGIÓN

Se activan alertas por intensificación de temporada de lluvias en la Orinoquía colombiana

Published

on

By

lluvias inundacion

Corporinoquia informa qué debido al incremento de las precipitaciones en gran parte de la región de la Orinoquía colombiana, se han emitido múltiples alertas hidrológicas y de deslizamientos para varios municipios de los departamentos de Casanare, Arauca, Vichada, Cundinamarca y Boyacá.

Resumen de la situación:

– Incremento de precipitaciones: Se pronostican aumentos del 10% al 30% en las lluvias para los meses de mayo y julio. Junio se mantendrá dentro de promedios históricos.
– Alerta hidrológica: Probabilidad alta de crecientes súbitas en cuencas de los ríos Meta, Guayuriba, Humea, Upía, Túa, Cusiana, Cravo Sur, Pauto, Casanare, Ariporo y otros afluentes, con especial atención en más de 30 municipios.
– Eventos recientes: Se reportaron desbordamientos del río Charte (Maní) y creciente del río Unete (Aguazul) con afectaciones locales.
– Alerta por deslizamientos: Riesgo elevado en zonas de ladera.

Recomendaciones para Consejos Municipales y comunidad:

1. Identificar sectores con mayor susceptibilidad a crecientes súbitas y deslizamientos.
2. Mantener vigilancia constante en zonas de ladera y cauces de ríos.
3. Socializar con las comunidades las señales de peligro y medios de contacto de las oficinas de emergencia.
4. Actuar bajo los principios de prevención, autoprotección y solidaridad, conforme a la Ley 1523 de 2012.

Llamado a agricultores y operadores de servicios públicos:

Se exhorta a mantenerse informados con los reportes actualizados del IDEAM y a seguir las recomendaciones emitidas por los entes territoriales.

Fuente: Comunicaciones Corporinoquia

Continue Reading

REGIÓN

GeoPark anuncia cuatro nuevos proyectos de inversión social en Casanare y Meta

Published

on

By

OBRAS POR IMPUESTOS GEOPARK

GeoPark continúa fortaleciendo su compromiso con el desarrollo territorial de las regiones de Colombia a través de la ejecución de nuevos proyectos bajo el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), aprobados por la Agencia de Renovación del Territorio (ART) junto con los ministerios de Educación y de Transporte.

La inversión aprobada para este año supera los 26 mil millones de pesos y beneficiará a más de 22.400 habitantes de municipios ZOMAC (Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado) de los departamentos de Casanare y Meta.

En el departamento del Meta, GeoPark ejecutará por primera vez un proyecto bajo el mecanismo de Obras por Impuestos. Se trata de una iniciativa de fortalecimiento educativo, que dotará con implementos culturales a siete instituciones educativas del municipio de Puerto Gaitán.

En Casanare desarrollará tres iniciativas: la pavimentación de 2.1 kilómetros la vía que conecta la vereda La Venganza con la Marginal del Llano en el municipio de Tauramena; en alianza con Parex, la rehabilitación del puente La Tarqueña sobre el río Tacuya en Tauramena; y la dotación de mobiliario escolar para mejorar la calidad educativa en 21 sedes rurales de instituciones escolares de los municipios ZOMAC del departamento.

Estos nuevos proyectos se suman a los esfuerzos ya adelantados por GeoPark en 2024, en los que la Compañía invirtió más de 18 mil millones de pesos en iniciativas que hoy benefician a más de 5.600 personas en los municipios de Hato Corozal, Paz de Ariporo y Monterrey. Gracias a este mecanismo, la Compañía en los próximos meses entregará soluciones solares fotovoltaicas a más de 1.000 viviendas rurales y obras de mejoramiento de infraestructura a 39 instituciones educativas.

En Putumayo, como resultado de una inversión de más de 13 mil millones de pesos a través del mecanismo de OxI, GeoPark dotó 39 Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y 168 restaurantes escolares, mejorando la calidad de vida de más de 8.000 niños y niñas y sus familias.

“Estamos convencidos de que la energía además de impulsar el crecimiento económico es una poderosa herramienta de transformación social. En GeoPark, vemos en el mecanismo de Obras por Impuestos una vía concreta para traducir nuestra responsabilidad fiscal en proyectos tangibles que mejoran la calidad de vida de las comunidades vecinas a nuestras operaciones. Seguimos apostando por un desarrollo territorial sostenible, trabajando de la mano con las comunidades y el Estado para cerrar brechas y construir un futuro más equitativo para miles de familias rurales”, señaló Aníbal Fernández de Soto, Gerente de Naturaleza y Vecinos de GeoPark.

Con estas inversiones, GeoPark reafirma su rol como aliado del Gobierno Nacional y de las comunidades en la construcción de soluciones sostenibles, que contribuyen al cierre de brechas y promueven un desarrollo más equitativo y resiliente en los territorios donde opera.

Fuente: Comunicaciones GeoPark

Continue Reading

REGIÓN

IDEAM predice que en junio lloverá un 50% por encima de lo habitual en la Orinoquia

Published

on

By

Gestión del Riesgo

Las lluvias en junio estarán un 50 % por encima de lo habitual en la Orinoquía, de acuerdo con el último boletín de predicción climática del IDEAM. Mientras tanto, en mayo, las precipitaciones seguirán dentro del rango histórico normal, consolidando el inicio de la temporada invernal. Así se dio a conocer este lunes durante el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo (CDGRD) desarrollado en la Gobernación de Casanare.

Igualmente, se informó que el IDEAM mantiene la alerta roja por altos niveles en los ríos Upía, Túa, Pauto y Cusiana, mientras que ocho municipios están en riesgo alto de deslizamientos: Aguazul, Monterrey, Nunchía, Sabanalarga, Tauramena, Támara, Villanueva y Yopal.

Para mitigar estos riesgos, las autoridades recomendaron evitar construir o habitar en zonas de alto riesgo, mantener limpios desagües y canales, y acatar las alertas tempranas. Frente a los deslizamientos se sugirió monitorear taludes inestables, establecer rutas de evacuación y no realizar intervenciones en terrenos saturados.

En temas de salud, la Secretaría de Salud en cabeza de Tatiana Chávez, presentó el plan de contingencia para la fiebre amarilla en este departamento. Aunque en Casanare no se han confirmado casos, cinco de seis sospechosos fueron descartados. El plan aprobado por el CDGRD busca fortalecer la prevención, control y mitigación del virus, e incluye lineamientos para prevenir arbovirus como dengue y fiebre amarilla en eventos masivos.

Por su parte, el director de Gestión del Riesgo, Guillermo Velandia, informó que el departamento cuenta con un contrato de maquinaria para intervenir los 78 puntos críticos identificados en Casanare. Estas acciones buscan garantizar la seguridad de las comunidades y minimizar los efectos del invierno.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido