META
Capturados cuatro presuntos cabecillas de la estructura Renacer Erpac que delinque en el Meta
Autoridades del Meta adelantaron operativo contra el componente criminal del grupo armado organizado ‘Renacer ERPAC’, tras materializar la captura de cuatro de sus cabecillas y un integrante de esta estructura criminal.
La operación se ejecutó de manera simultánea contra este grupo delincuencial en la ciudad de Bogotá, Cali y en los municipios de Restrepo y Puerto Gaitán en el departamento del Meta, donde se materializó logrando la captura de cada uno de los integrantes de este grupo organizado, conocidos con los alias de ‘Caquetá’, ‘Huila’, ‘Flecha Veloz’, ‘Zarco’ y ‘Temblador’.
Las autoridades señalan que estos cabecillas son los principales de la confrontación armada entre el Clan del Golfo y la Segunda Marquetalia en los departamentos del Meta y Guaviare, por el control territorial, atribuyéndoles ocho homicidios dentro de ellos dos masacres en la vereda el Tigre de Puerto López y en Puerto Gaitán, Meta.
Prontuario delictivo
Alias ‘Caquetá’: Cabecilla Principal con más de 20 años de trayectoria criminal, inicio en el 2003 en las Autodefensas Unidad de Colombia AUC, hizo parte del ERPAC, posteriormente del grupo delincuencial organizado los Puntilleros, estructura Libertadores del Vichada.
Alias ‘Huila’: cabecilla armado con más de 20 años de trayectoria criminal, inicio como integrante del frente 25 Rigoberto Lozada FARC-EP, paso a las filas del frente 17, fungió como cabecilla de escuadra guerrillera, para el año 2022 ingresó como cabecilla armado al ERPAC.
Alias ‘Flecha Veloz’: cabecilla financiero ingresó al grupo delincuencial organizado Renacer ERPAC en el año 2022, era el encargado de la recolección de dineros por extorsión a ganaderos y comerciantes, el cobro del impuesto por el transporte de estupefacientes, venta de microtráfico en cabeceras municipales.
Alias ‘Zarco’: cabecilla de zona del municipio de Villavicencio, era el encargado de realizar extorsiones a ganaderos y comerciantes, cobro de dineros a traficantes de estupefacientes y expendedores de microtráfico.
Alias ‘Temblador’: integrante de este grupo criminal, durante el procedimiento de captura en la ciudad de Cali, confronta a las autoridades resultado lesionado por arma de fuego en el hombro derecho, quien se encuentra fuera de peligro en un centro asistencial de esta ciudad, custodiado por miembros de la Policía Nacional.
Estos sujetos fueron puesto a disposición de la fiscalía 187 Dirección Nacional Especializada contra el Crimen Organizado (DECOC) de Villavicencio, donde deberá responder por los delitos de concierto para delinquir agravado, en concurso con homicidio agravado.
Fuente: Policía Meta
META
Viuda víctima de la violencia en el Meta recibió compensación por predio que tuvo que abandonar
En cumplimiento de una orden judicial, la Dirección Territorial Meta de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) entregó a María Gladys Castañeda Vargas la resolución que le reconoce una compensación económica por el predio rural “La Esperanza”, ubicado en la vereda Caño Rojo del municipio de Lejanías, el cual abandonó forzadamente junto a su familia a causa del conflicto armado.
Los hechos que dieron origen a esta medida de reparación se remontan al año 2003, cuando los paramilitares incursionaron en la zona y asesinaron a su esposo, Evangelista Hernández. En medio de las amenazas, la señora Castañeda y su hijo lograron huir de la vereda, dejando atrás su vivienda, cultivos y animales. Desde entonces, la familia no pudo regresar y fue reconocida como víctima de homicidio y desplazamiento forzado.
“Nos complace cumplir con dignidad a esta familia, que tanto ha esperado justicia. Hoy damos un paso más en la reparación, permitiendo que puedan adquirir una nueva vivienda y reconstruir su proyecto de vida”, dijo Robert Gabriel Barreto, director territorial de la URT en el Meta.
“Pensé que ya no salía”
Por su parte, María Gladys expresó con emoción: “estoy muy feliz de recibir la compensación, esto ha sido muy bonito. Yo pensé que ya no salía, pero gracias a la Unidad se logró”. Su hijo, Jhon Alexander Hernández, recordó el dolor vivido y el significado de este momento: “debimos abandonar nuestra casa en Lejanías hace más de 20 años, por culpa de la violencia. Con el tiempo buscamos ayuda en la Unidad de Restitución. Por la edad de mi mamá no fue posible volver, pero ahora con la compensación ella podrá tener una vejez digna.”
Se resalta que la compensación es un pago o entrega de un predio equivalente que se otorga a las víctimas cuando la restitución del predio original es imposible, debido a impedimentos jurídicos o materiales. Esta figura se aplica cuando el predio original está en zonas de alto riesgo o por otras causales, garantizando que cada familia acceda a una vida en condiciones de seguridad, dignidad y justicia.
META
Procuraduría le pone la lupa a la elección del Personero Municipal de Puerto López
La Procuraduría General de la Nación formuló cargos a los miembros de la Mesa Directiva del Concejo Municipal de Puerto López (Meta), Carlos Ernesto Mogollón Martínez, José Titto Loaiza Viña y Carlos Orlando Heredia Leal, por presuntas irregularidades en la contratación del concurso de méritos para elegir al personero municipal 2024-2028.
El ente de control busca establecer si los funcionarios eligieron a la Corporación Fondo de Apoyo y Gestión de Negocios (Corfaneg), una empresa que, al parecer, no contaba con experiencia ni objeto social para adelantar procesos de selección de personal, como exige el Decreto 1083 de 2015 que dispone la obligación de contratar entidades especializadas.
La Procuraduría calificó, provisionalmente, la conducta de los funcionarios como grave a título de dolo, al tiempo que resaltó la obligación de los cabildantes de proteger el interés colectivo y cumplir con la normativa vigente.
La Entidad puntualizó que los investigados podrán ejercer su derecho a la defensa conforme al régimen disciplinario colombiano.
META
A la cárcel por feminicidio de madre e hija en Puerto Gaitán por una deuda
Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías envió a la cárcel a Junior Alexander Niño Pérez por su presunta responsabilidad en el asesinato de dos mujeres, en hechos ocurridos el pasado 5 y 6 de abril, en área rural de Puerto Gaitán (Meta). Un fiscal seccional le imputó el delito de feminicidio agravado, el cargo no fue aceptado por el procesado.
El hombre, de 23 años, aprovechando la relación de confianza generada con Leidy Johana Giraldo y su hija Anny Yiseth Lozano Giraldo, que vivían en una casa de su propiedad desde hacía un año, al parecer, las asfixió causándoles la muerte, por una deuda.
La madre habría sido asesinada al interior de la finca donde residían, en la vereda Alto Manacías, el 5 de abril, mientras que su hija de 17 años la mañana del 6 de abril, al parecer, fue atacada cuando se encontraba en un afluente del caño El Ingeniero.
Luego de la muerte de las dos mujeres, los cuerpos habrían sido ocultados por el procesado, en zona despoblada y alejada del casco urbano del municipio.
Los cuerpos fueron encontrados seis días después, el 12 de abril, por las autoridades del sector. Niño Pérez fue capturado por uniformados de la Policía en vía pública del centro de Melgar (Tolima).
Lea también: Conmoción en Puerto Gaitán por feminicidio de madre e hija, capturan un sospechoso
-
CASANARE3 horas agoColapso del paso elevado sobre el río Pauto deja sin servicio de gas a San Luis de Palenque
-
CASANARE2 horas agoTrabajador palmero fue asesinado en la madrugada del lunes festivo en Maní
-
CASANARE9 horas agoYopal lanza Agenda Institucional para eliminar la Violencia hacia la Mujer
-
CASANARE9 horas agoYopal: avanza recuperación de la malla vial urbana en sectores estratégicos
-
CASANARE8 horas agoYopal celebra la cosecha literaria de 186 jóvenes escritores escolares


