Connect with us

CASANARE

Capresoca dice que no es cierto que esté en riesgo atención de pacientes renales crónicos

Published

on

Frente al pronunciamiento realizado en medios de comunicación,  en el que se  señala que está en riesgo la atención de los pacientes renales crónicos en diálisis ante la no garantía en la prestación del servicio de transporte intermunicipal, Capresoca EPS aclaró la situación.

La entidad prestadora de salud señala que el acceso al  tratamiento de diálisis para los pacientes con enfermedad renal crónica afiliados a Capresoca EPS está garantizado, a través de SES Salud S.A. Unidad Renal, como único prestador de este servicio en Casanare.

La prestación del servicio de diálisis para  los usuarios está garantizada hasta el 31 de  diciembre de 2024, mediante contrato N° 895-2024 suscrito con Capresoca EPS, el cual está vigente y no ha presentado interrupciones en su ejecución.

El traslado de 66 pacientes con diálisis  desde sus municipios hasta SES Salud Unidad Renal, ubicada en Yopal, está asegurado con la empresa Cooperativa Casanareña de Transportadores COOCATRANS LTDA, mediante contrato N° 801.2024; el cual tiene fecha de terminación el 29 de octubre.

En cuanto al servicio de transporte, señalan que está cubierto para las zonas norte, sur y centro del departamento, mediante recorridos programados en las siguientes frecuencias a la semana así: lunes, miércoles y viernes (Maní, Aguazul, Villanueva,  Tauramena,  Monterrey,  Paz de Ariporo, Hato Corozal- Yopal; y martes, jueves y sábado (Trinidad,  San Luis de Palenque, Chaparrera, Hato Corozal, Paz de Ariporo, Pore, Villanueva, Sabanalarga-Monterrey), facilitando de esta manera el acceso para los usuarios a sus sesiones de diálisis.

En visita de inspección y vigilancia efectuada hoy a SES Salud Unidad Renal,  por funcionarios de la Defensoría del Pueblo regional Casanare y Capresoca EPS, se pudo constatar que, se está prestando con normalidad el servicio de transporte y acceso a terapia renal de diálisis a los usuarios de afiliados a la EPS,  sin interrupciones.

Capresoca EPS rechazó estos pronunciamientos que generan desinformación e invita a los afiliados a presentar sus inquietudes frente a la prestación de servicios,  haciendo uso de los canales institucionales de la entidad y entes de control.

Fuente: Capresoca EPS

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

÷ 2 = 5

CASANARE

Durante septiembre 5 personas perdieron la vida en siniestros viales en Yopal

Published

on

By

La Secretaría de Movilidad de Yopal entregó el balance de siniestralidad vial correspondiente al mes de septiembre y simultáneamente el cálculo del total de siniestros viales durante el 2025, enfatizando en el preocupante aumento de los índices registrados.

Es alarmante el número de víctimas fatales, donde se conoció que 52 personas han perdido la vida en lo corrido del presente año, 05 de las cuales fueron durante el mes de septiembre, evidenciando que las principales hipótesis de los siniestros con desenlace fatal, tienen que ver con el exceso de velocidad, conducción en estado de embriaguez e impericia al volante.

De igual manera, el número de personas lesionadas también ha aumentado significativamente, teniendo en cuenta que ya van 244 en el 2025, frente a 156 en el mismo periodo de 2024, lo que representa un incremento del 56%. En cuanto a fallecidos, el aumento fue del 30%, pasando de 40 víctimas en 2024 a 52 en 2025.

¿Qué se está haciendo?

Ante estos hechos, las autoridades de tránsito han reforzado tanto las acciones pedagógicas como los controles en vía, a través de jornadas de sensibilización lideradas por técnicos y promotores viales, además de operativos realizados por los Agentes de Tránsito, sin embargo, los comportamientos humanos imprudentes continúan siendo la principal causa de fatalidad.

Sebastián Porras, director de Seguridad Vial y Control, explicó que “se están buscando estrategias para mantener informada a la ciudadanía de manera general, donde nos encontramos en diferentes intersecciones semafóricas con promotores y gestores viales adelantando la pedagogía pertinente, llevando mensajes como no exceder los límites de velocidad, no conducir bajo efectos del alcohol y tener precaución al momento de conducir nuestros vehículos.”

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Más de 10 años de cárcel para hombre que agredió sexualmente a una mujer en hotel de Yopal

Published

on

By

Un juez de conocimiento condenó a Carlos Alberto Rivas Blanco a 10 años y 4 meses de prisión, luego de que aceptara su responsabilidad en el delito de acto sexual violento agravado. La decisión se dio mediante un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación.

La investigación reveló que los hechos ocurrieron el pasado 25 de junio en un hotel de Yopal, donde Rivas Blanco había concertado un encuentro con una mujer. Cuando la víctima intentó retirarse del lugar, el hoy condenado la intimidó con un arma cortopunzante y la agredió sexualmente.

Además de la pena de prisión, el procesado fue inhabilitado para ejercer derechos y funciones públicas por el mismo periodo. La sentencia deberá cumplirse en establecimiento carcelario.

Se trata de un fallo en primera instancia, por lo que contra la decisión proceden los recursos establecidos en la ley.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Aguazul se queda sin Festival del Arroz en 2026: Alcalde alega falta de recursos y crece la polémica

Published

on

By

El alcalde de Aguazul, Nelson Camacho, confirmó en entrevista radial que en 2026 no se llevará a cabo el tradicional Festival y Reinado Nacional del Arroz, debido a dificultades presupuestales. Según explicó, los altos costos de la nómina de artistas y el limitado margen de ingresos propios del municipio hacen inviable la realización del evento en las condiciones que este exige.

Camacho sostuvo que la decisión responde a la realidad económica actual de Aguazul, donde la reactivación no ha avanzado al ritmo esperado. “Los recursos propios que recibe el municipio no alcanzan para cubrir los gastos que demanda un espectáculo de esta magnitud”, afirmó.

La noticia ha generado preocupación entre distintos sectores, quienes consideran que precisamente la realización del Festival sería un motor clave para dinamizar la economía local. Voceros comunitarios y líderes gremiales han pedido al mandatario gestionar apoyos de la empresa privada y otras fuentes de financiación para evitar que Aguazul pierda la vitrina cultural y turística que representa el evento.

El anuncio deja desde ya un ambiente de incertidumbre en el municipio arrocero, donde la comunidad se debate entre la comprensión de las dificultades fiscales y la expectativa de mantener viva una de sus tradiciones más importantes.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido