CASANARE
Capresoca cuenta ahora con Gestores Comunitarios en Salud para comunidades indígenas

Capresoca EPS, comprometida con la garantía del acceso a los servicios de salud para sus afiliados, en especial los grupos con enfoque diferencial, incorporó dentro de sus colaboradores a tres integrantes de pueblos indígenas del departamento de Casanare, como gestores comunitarios.
Este primer grupo, tendrá como misión, orientar a sus comunidades en territorio, resolviendo sus inquietudes y gestionando en su beneficio trámites propios del Sistema General en Seguridad Social, correspondientes a: autorizaciones, entrega de medicamentos, actualización de datos, asignación de consultas especializadas, entre otros.
Los tres gestores comunitarios residen en los resguardos indígenas asentados en Casanare: municipio de Orocué, Chaparral Barronegro (entre Sácama, Támara y Hato Corozal) y Caño Mochuelo (entre Paz de Ariporo y Hato Corozal), por lo que se les facilita la comunicación con los afiliados pertenecientes a estas comunidades, al hablar su lengua nativa y compartir su cultura.
Estos nuevos colaboradores estarán atentos a las inquietudes de sus comunidades en temas de servicios de salud, previamente identificados con prendas distintivas en las que portan el logo de la entidad.
Por resguardos, los gestores en salud corresponden a:
– Ángel Gaitán, gestor en salud del resguardo de Orocué.
– Jaidy Nataly Salón Cáceres, gestora en salud del resguardo Chaparral Barronegro.
– Rigoberto Kaikce Camney Weinaya, gestor en salud resguardo Caño Mochuelo.
La iniciativa de Gestores Comunitarios se implementa gracias al Agente Especial Interventor, Yeferson Caicedo Pardo, como una apuesta de mejora continua de los procesos de atención de los usuarios de la EPS, bajo los lineamientos de la Superintendencia Nacional de Salud y el Ministerio de Salud y la Protección Social.
Fuente: Comunicaciones Capresoca
CASANARE
Cacaocultores de Casanare recibieron formación en el Centro de Extensión existente en Yopal

En la sede del Centro de Extensión para el Cacao, ubicada en la Granja El Picón de la capital casanareña, se llevó a cabo una enriquecedora jornada técnica para cacaocultores.
Durante esta actividad, los asistentes recibieron formación sobre el cultivo de cacao, así como una práctica orientada a la elaboración de abonos y pesticidas orgánicos, en un ejercicio liderado por Fedecacao y la Secretaría de Agricultura.
Además, los participantes conocieron la oferta institucional del Banco Agrario, que presentó opciones de crédito accesibles para el sector agropecuario. De igual forma, el SENA Regional Casanare compartió su amplia oferta académica virtual, diseñada para facilitar el acceso a la formación técnica en todo el departamento.
Víctor Fernando Camacho, referente del Clúster de Café y Cacao Biodiverso de la Secretaría de Agricultura de Casanare, destacó que durante la jornada se abordaron temas técnicos del cultivo, se socializaron experiencias de distintas regiones del país y del exterior, y se generó un valioso intercambio de saberes entre los productores asistentes, entre ellos la Asociación Cacao del Cravo Sur del municipio de Yopal.
Tal como lo proyectó el gobernador Zorro, la finalidad del Centro de Extensión es brindar a los productores cacaoteros herramientas, conocimientos, apoyo y asistencia técnica. Hoy esta visión ya comienza a materializarse, beneficiando directamente a más de 150 productores de Aguazul, Maní, Nunchía, Paz de Ariporo, Pore, Villanueva, Tauramena, Yopal y San Luis de Palenque.
Griselda Vargas, cacaocultora de la vereda Guacharacal de Yopal y secretaria de la Asociación Cacao del Cravo Sur, expresó, “me parece una jornada muy buena, excelente para nosotros los cacaocultores, porque aprendemos mucho. Gracias a la Gobernación de Casanare, que entregó estas instalaciones de la Granja El Picón a Fedecacao para que todos los cacaocultores del departamento pudiéramos venir a aprender”.
Finalmente, el presidente ejecutivo de Fedecacao, Eduard Baquero López, aseguró que este espacio permitirá atender a más de 2.000 familias, fomentar la transformación del cacao y generar valor agregado, posicionando a Casanare como un referente en la producción de chocolate de alta calidad.
Fuente: Prensa Gobernación de Casanare
CASANARE
En abril, Yopal se la juega por la Niñez, primeras jornadas llegaron a la zona rural

La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y su programa de Infancia y Adolescencia, dio inicio a los Carnavales del Juego por la Niñez, una estrategia que, en el marco del Mes de la Niñez, celebra el derecho al juego como pilar fundamental para el desarrollo integral de los niños y niñas.
Las primeras jornadas llegaron a la zona rural, compartiendo alegría, colores, música y actividades pedagógicas con los más pequeños de la vereda Cagüí Esperanza, El Rincón del Soldado y La Chaparrera, en el marco de la estrategia nacional en alianza con y la Corporación Juego y Niñez, Brújula 2025: Carnavales del Juego por la Niñez en Colombia.
Esta celebración hace parte del Mes de la Niñez, una fecha especial que resalta la importancia del juego, el buen uso del tiempo libre y el acompañamiento de las familias e instituciones en la construcción de una niñez feliz y protegida.
Durante todo el mes de abril, continuaremos recorriendo los diferentes sectores del municipio con actividades lúdicas, talleres, cuentos, baile, entrega de kits, refrigerios y espacios de participación familiar como los Taller de Padres.
La Administración Municipal invita a la comunidad a consultar en el sitio web oficial de la Alcaldía el cronograma completo de las dos primeras semanas y recuerda que se estará informando oportunamente sobre las actividades siguientes, que culminarán con un gran evento el próximo 26 de abril, como lo establece la Ley 724 de 2001, garantizando el derecho de los niños y niñas a ser celebrados y escuchados.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Rehabilitada la carrera 4 Oeste de Yopal, vecinos de San Marcos estrenan vía

Culminaron los trabajos de rehabilitación de la carrera 4 Oeste de Yopal, adelantados por la Secretaría de Infraestructura, que luego de inspeccionar y verificar la gran cantidad de huecos que tenía este corredor, intervino para brindar una solución a esta problemática de las familias de la comuna 6 y demás usuarios de este tramo vial.
En total fueron rehabilitados 300 metros de vía, con un ancho de 8 metros y en donde la Administración Municipal, a través del Banco de Maquinaria instaló material de crudo clasificado y subbase, permitiendo mejorar significativamente la estabilidad del terreno.
“Hemos finalizado con esta intervención, la cual lideramos para mejorar la transitabilidad de las familias de la comuna 6. Con este nuevo corredor descongestionamos la entrada y salida de motocicletas y vehículos que diariamente transitan por este sector”, indicó Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura de Yopal.
Es así como la Administración Municipal liderada por el alcalde Marco Tulio Ruíz, le sigue cumpliendo a los yopaleños que residen no solo en San Marcos, sino también en sectores como Llano Lindo, La Bendición y demás barrios que utilizan este corredor.
Fuente: Comunicaciones Alcaldía de Yopal
-
CASANARE16 horas ago
Nuevo accidente de tránsito en Yopal cobra la vida de un motociclista, ya son 16 las víctimas en el año
-
CASANARE3 horas ago
Cacaocultores de Casanare recibieron formación en el Centro de Extensión existente en Yopal
-
CASANARE3 horas ago
En abril, Yopal se la juega por la Niñez, primeras jornadas llegaron a la zona rural
-
CASANARE3 horas ago
Rehabilitada la carrera 4 Oeste de Yopal, vecinos de San Marcos estrenan vía
-
ARAUCA4 horas ago
A la cárcel presunto responsable de abusar y asesinar una niña de 9 años en Cravo Norte