CASANARE
Capacidad del sistema de salud en Casanare está al límite por indisciplina social
Una serie de actuaciones producto del mal comportamiento de la comunidad, están llevando al límite la capacidad del sistema salud, concretamente en el área de cuidados intensivos.
Según el informe entregado por el equipo de la Gobernación integrado para hacer frente a la pandemia del coronavirus, el incremento de los accidentes de tránsito, riñas callejeras, entre otros incidentes, dispararon la demanda de camas UCI.
El secretario privado y gobernador encargado, Álvaro Mariño; el de gobierno, Óscar Gómez Peñaloza; y la secretaria de Salud, Jenny Fernanda Díaz Barinas, entregaron reveladoras cifras que generan preocupación en las autoridades departamentales.
Indisciplina social
Mariño recordó que se han expedido por parte del gobierno departamental 17 decretos para reglamentar temas como los toques de queda, pero recalcó que cualquier disposición del Gobierno resulta inocua, si la comunidad no toma conciencia y aplica las medidas de autocuidado. Recordó de igual manera, que Casanare es el único departamento que triplicó el número de camas UCI desde el inicio de la pandemia, al pasar de 30 a 119, las cuales presentan una ocupación del 67%.
Riñas no paran
A su turno, el titular del despacho de Gobierno sostuvo que durante los primeros 6 días de enero se han atendido 92 riñas, algunas de las cuales han terminado en agresiones con armas de fuego o con elementos corto punzantes. Es por ello que para el puente del 11 de enero, se tiene previsto un plan de trabajo con la Policía y el Ejército en 10 municipios, para tratar de disminuir este tipo de hechos. En cuanto a una posible imposición de ley seca y toque de queda o cualquier otra medida restrictiva, deben ser consultadas con el Ministerio del Interior, dependencia del Gobierno nacional con la cual ya se han sostenido reuniones previas.
Cualquier decisión está sujeta al nivel de ocupación de las camas UCI y este dato lo suministra el Ministerio de Salud. Sin embargo recordó que los Alcaldes tienen abierta la posibilidad para imponer el pico y cédula en sus jurisdicciones.
Falsa tranquilidad
Por su parte Jenny Fernanda Díaz Barinas, secretaria de salud, invitó a la comunidad para que desista de lo que calificó como una falsa tranquilidad, durante las celebraciones familiares, ya que estos escenarios han contribuido activamente en el aumento de los contagios. También invitó a los propietarios de locales comerciales para que controlen el aforo de sus establecimientos, para evitar aglomeraciones.
Igualmente recomendó abstenerse de los paseos de olla. Acotó que es más fácil controlar el contagio en las piscinas, por el cloro que contiene estos lugares de aguas estancadas, que en los ríos donde hay mayor exposición a todo tipo de impurezas que trae la corriente.
Imposible remisiones
Entre tanto, la gerente de Capresoca, Nuria Bohórquez Peña, sostuvo que todos los departamentos tienen cerradas sus UCI, por lo que en este momento es casi imposible conseguir una remisión a un hospital de tercer nivel. “Hay un colapso en la red de salud del orden nacional y ni Capresoca ni ninguna EPS tienen la culpa. Se tienen pacientes con 23 y hasta 27 días esperando una remisión”.
No relajarse
Finalmente, el director del pabellón de Covid en el Hospital Regional de la Orinoquia, Darío Hernández Santacoloma, llamó la atención sobre los partidos de fútbol aficionado, muy populares durante los fines de semana. Señaló que durante el llamado “tercer tiempo”, los jugadores y acompañantes suelen compartir ingiriendo generalmente bebidas embriagantes, dejando de lado el uso del tapabocas, el distanciamiento social y otras medidas de autocuidado, por lo que este tipo de escenarios se convierten en un factor de riesgo para la propagación del coronavirus.
Fuente: Gobernación de Casanare
CASANARE
SENA Casanare abre quinta oferta de formación 2025, inscripciones hasta el 18 de noviembre
El SENA Regional Casanare anunció el lanzamiento de su quinta oferta de formación del año 2025, con la apertura de nueve programas de nivel tecnológico y un total de 270 cupos para los casanareños interesados en fortalecer sus competencias y acceder a nuevas oportunidades laborales.
Las inscripciones estarán abiertas del 13 al 18 de noviembre a través de la plataforma https://betowa.sena.edu.co, donde los aspirantes podrán realizar el proceso de registro y selección de manera virtual.
Esta nueva oferta educativa busca responder a las necesidades productivas del departamento, brindando programas pertinentes y de alta demanda en los municipios de Yopal, Monterrey y Paz de Ariporo.
Los programas disponibles son los siguientes:
• Paz de Ariporo: Tecnólogo en Construcción de Infraestructura Vial.
• Monterrey: Tecnólogo en Construcción de Infraestructura Vial.
• Yopal: Tecnólogos en Desarrollo de Procesos de Mercadeo, Prevención y Control Ambiental, Procesamiento y Conservación de Alimentos, Gestión Contable y de Información Financiera, Gestión Empresarial, Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y Animación Digital.
Cabe recordar a la comunidad que, en el caso de los programas relacionados con la industria de la construcción, los aprendices que obtienen el cupo reciben un apoyo socioeconómico equivalente al 60% de un salario mínimo legal vigente, desde el primer mes de formación. En esta oportunidad, los programas que cuentan con este beneficio son los ofertados en Monterrey y Paz de Ariporo, correspondientes al tecnólogo en Construcción de Infraestructura Vial.
Para quienes deseen realizar el proceso de inscripción de manera presencial, el SENA ha dispuesto los siguientes puntos de apoyo:
• Yopal: Centro de Formación del SENA Regional Casanare, carrera 19 #36-68.
• Monterrey: Biblioteca El CREM, Punto Vive Digital, calle 18 #12-20.
• Paz de Ariporo: Punto Vive Digital, segundo piso de la Biblioteca Municipal, calle 10 #10-55.
Requisitos para extranjeros
Las personas extranjeras interesadas en inscribirse deberán contar con:
• Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV) vigente.
• Permiso de Permanencia Temporal vigente.
• Estudios convalidados y apostillados ante el Ministerio de Educación Nacional.
Con esta nueva oferta, el SENA Casanare reafirma su compromiso con la formación de talento humano calificado, fortaleciendo las capacidades del sector productivo y contribuyendo al desarrollo integral del departamento.
CASANARE
Alcaldía de Yopal identifica vías de la Comuna VI que serán pavimentadas
Un recorrido de inspección, que da inicio al proceso de identificación de las calles de tierra que serán incluidas en los estudios y diseños para la pavimentación en cinco barrios de la Comuna VI, realizó la secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández junto a los presidentes de junta y líderes comunitarios del sector.
Durante la actividad se visitaron los barrios Ciudad París, Llano Lindo, Villa Flor I, Llano Grande y Villa Nariño, evaluando las condiciones actuales de las calles, con el fin de priorizar los tramos que más requieren intervención y poder avanzar hacia una planificación técnica, efectiva y que proyecte obras duraderas.
Esta iniciativa representa el punto de partida de un proyecto que busca mejorar la movilidad urbana y la calidad de vida de los habitantes de este sector, donde por décadas han convivido con las vías destapadas, dificultando el acceso a sus viviendas.
“Con estos estudios y diseños damos el primer paso, que nos permitirá identificar los tramos de vía más urgentes. Sabemos que una calle pavimentada no solo mejora la movilidad, sino que también genera bienestar, seguridad y progreso en cada comunidad”, aseguró la ingeniera Hernández.
La Administración Municipal le sigue apostando al mejoramiento de la infraestructura urbana, avanzando en acciones concretas que permitan dejar atrás las calles destapadas de esta Comuna y así construir una Yopal más conectada, ordenada y con mejor calidad de vida para los habitantes.
CASANARE
Insólito, se perdieron las pruebas de conocimiento del concurso de Secretario del Concejo de Yopal
En un hecho insólito e inédito en la historia del Concejo Municipal de Yopal, el presidente de la Corporación, Ángello Castellanos, anunció la suspensión temporal del concurso público para elegir al secretario general del órgano colegiado para el periodo 2026–2027, luego de que la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), encargada de aplicar las pruebas de conocimiento, reportara la pérdida de los exámenes antes de ser calificados, los cuales fueron presentados por los aspirantes el fin de semana anterior.
-
CASANARE21 horas agoAlcaldía de Yopal identifica vías de la Comuna VI que serán pavimentadas
-
CASANARE19 horas agoSENA Casanare abre quinta oferta de formación 2025, inscripciones hasta el 18 de noviembre
-
NACIONALES20 horas agoEcopetrol libera cerca de 60 millones de barriles diarios de gas natural para garantizar suministro nacional


