META
Campesinos sobrevivientes a masacre de Mapiripán retornarán a sus tierras

La pesadilla del destierro llegó a su fin para los integrantes de una familia sobreviviente a la masacre de Mapiripán, tras la decisión del Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Villavicencio, que declaró a una pareja y sus tres hijos, víctimas de abandono forzado de tierras y ordenó restituirles su predio rural de 127 hectáreas y 619 metros cuadrados.
En el año 1986, la familia Pinzón* adquirió mediante negocio de compraventa, un terreno ubicado en la vereda Caño Evaristo, en el que construyó algunas mejoras y estableció cultivos de maíz, cacao, algodón, plátano, caña de azúcar y además dedicó a la ganadería bovina. Su suerte cambió cuando en la zona, comenzaron a presentarse enfrentamientos entre guerrilleros de las Farc y paramilitares acabando con la tranquilidad de la vereda. A comienzos de 1997, los Pinzón, decidieron viajar a Villavicencio y días después don Juan, * el jefe del hogar regresó solo al predio.
En julio de ese mismo año, cuando ocurrió la masacre perpetrada por paramilitares, don Juan* se encontraba en la finca junto con el encargado. Aquel día, al escuchar los disparos, salieron corriendo rumbo a la sabana, milagrosamente lograron escapar hacia un sitio seguro y luego pudieron salir hacia Villavicencio. Infortunadamente, varios de sus vecinos y amigos no corrieron con la misma suerte pues varios de ellos fueron masacrados.
Con el paso del tiempo, los Pinzón* acudieron a la Unidad de Restitución de Tierras, entidad que llevó su caso ante la justicia, logrando que recuperaran sus tierras abandonadas.
Jenny Andrea Capote, directora territorial de la Unidad en el departamento de Meta, indicó que “nos llena de inmensa satisfacción entregar esta gran noticia porque esta familia esperaba con ansias retornar a sus tierras y ponerlas a producir. Con esta
decisión judicial, demostramos que la restitución garantiza el retorno al campo y trasforma vidas”.
La familia Pinzón*, además, tendrá derecho a otros beneficios como subsidio de vivienda, condonación de deudas por concepto de impuestos, y acompañamiento por parte de entidades del Estado como contribución a reparación integral.
Finalmente, cabe destacar que, hasta la fecha, en Mapiripán se han presentado 1.542 solicitudes ante la Unidad de Restitución de Tierras, de las cuales 925 han sido resueltas con decisión de fondo y 588 se encuentran en trámite. A su vez, se han restituido alrededor de 1.000 hectáreas, se emitido 41 sentencias por parte de jueces y magistrados de restitución, siendo este el municipio del Meta con mayor número de solicitudes y también con mayor número de sentencias proferidas.
Fuente: Unidad de Restitución de Tierras
META
En el Meta, Defensoría y URT buscan que se cumplan fallos de restitución de tierras

La Unidad de Restitución de Tierras (URT) y la Defensoría del Pueblo adelantaron una Mesa Bilateral en el Meta, con el propósito de analizar casos emblemáticos de restitución y dar cumplimiento a las órdenes judiciales vigentes en la región.
La reunión estuvo presidida por el director territorial de la URT en el departamento, Robert Gabriel Barreto, y la defensora regional del Pueblo, Dorys Ruiz Vanegas, quienes ratificaron el compromiso institucional de garantizar la representación y participación de la población vulnerable en los procesos de restitución de tierras.
Durante la jornada se abordó el caso emblemático del predio ‘El Carpintero’, ubicado en el municipio de Cabuyaro, el cual se encuentra en etapa judicial e involucra a alrededor de 422 terceros intervinientes, cuya representación judicial estará a cargo de la Defensoría del Pueblo. Asimismo, se revisaron seis casos con sentencias que ordenan sucesiones, con el fin de hacer efectivas las órdenes de compensación emitidas por los jueces y magistrados especializados.
Durante la reunión se recordó que un tercero es toda persona que tiene una relación o un interés sobre el predio objeto de reclamación. Dicha persona pasa a ser tercero interviniente cuando decide materializar su participación en el proceso, es decir, cuando solicita ser escuchado o presenta pruebas.
Con esta Mesa Bilateral, se reafirmó el cumplimiento de la Instrucción Administrativa Conjunta 002 de 2019, suscrita entre la URT y la Defensoría del Pueblo, que busca garantizar atención jurídica, asesoría y acompañamiento a terceros intervinientes y a segundos ocupantes reconocidos en etapa posfallo.
Finalmente, las entidades acordaron que la próxima sesión de la mesa se llevará a cabo el 4 de diciembre, con el fin de verificar los avances en los compromisos adquiridos y continuar fortaleciendo la protección de los derechos de las comunidades víctimas y terceros ocupantes en el Meta.
Fuente: Unidad de Restitución de Tierras
META
Condenan a más de 35 años de cárcel a mujer que asesinó a otra por comentarios

La Fiscalía General de la Nación logró que un juez de conocimiento condenara a Angélica María Romero Manrique, de 26 años, a la pena de 35 años y 6 meses de prisión por el asesinato de una mujer en el barrio Industrial de Villavicencio (Meta), ocurrido el 9 de julio de 2018. La procesada fue hallada culpable del delito de homicidio agravado.
De acuerdo con la investigación de la Unidad de Vida de la Seccional Meta, Romero Manrique interceptó a la víctima cuando caminaba en vía pública junto a su hijo menor de edad. Tras iniciar una riña por supuestos comentarios que habría escuchado, la agresora la atacó con un arma cortopunzante.
La víctima fue trasladada a un centro asistencial, donde falleció debido a la gravedad de las heridas. El juez negó la suspensión condicional de la pena y la sustitución por prisión domiciliaria, por lo que la condenada deberá cumplir la sentencia en centro carcelario.
La decisión es de primera instancia y contra ella proceden los recursos de ley. La Fiscalía destacó que este resultado reafirma su compromiso con la judicialización de los responsables de delitos que afectan la vida y la integridad de las personas.
Fuente: El Diario del Llano
META
Ya se habían separado por violencia intrafamiliar, ahora se fue a la cárcel por feminicidio

A la cárcel fue enviado un hombre de 47 años, como presunto responsable de quitarle la vida a su excompañera sentimental, en hechos ocurridos la noche del pasado 9 de septiembre, en un sector residencial de Acacías (Meta).
Un fiscal de la Seccional Meta le imputó el delito de feminicidio agravado. El procesado no aceptó el cargo.
De acuerdo con los elementos materiales probatorios recaudados por la Fiscalía, en coordinación con la Policía Nacional, el hombre habría llegado a la casa de la víctima, en el barrio La Independencia, donde, al parecer, le causó múltiples heridas con arma cortopunzante en distintas partes del cuerpo, ocasionándole la muerte.
El procesado había sido judicializado y condenado en 2020, por violencia intrafamiliar contra la víctima, quien entonces convivía con él y por esos hechos se separaron.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE4 horas ago
Aguazul se queda sin Festival del Arroz en 2026: Alcalde alega falta de recursos y crece la polémica
-
CASANARE4 horas ago
Gobernación de Casanare rechaza amenazas contra personal de salud en Orocué
-
CASANARE6 horas ago
Directora de Corporinoquia realizo visita de inspección y control a GeoPark en Villanueva
-
CASANARE6 horas ago
Siete proyectos de ordenanza presentó el gobierno departamental a la Asamblea de Casanare