META
Campesino de El Dorado inicia proyecto de cría de ganado en tierras restituidas

Bajo la premisa de que la restitución va más allá de devolver la tierra porque garantiza la seguridad alimentaria de los beneficiarios, con la puesta en marcha de un proyecto productivo de cría de ganado, un campesino viudo y sus once hijos recuperan su vida en la vereda La Meseta del municipio El Dorado, Meta.
En cumplimiento de la orden del Tribunal Superior de Bogotá y tras una evaluación técnica, la Unidad de Restitución de Tierras diseñó el proyecto e hizo entrega de un subsidio por 40 salarios mínimos legales vigentes, destinados a la compra de un toro y siete novillas. Además, como complemento para la seguridad alimentaria, recibieron 20 aves de corral, concentrado, sal mineralizada, bebederos, comederos y herramientas.
La historia de esta familia se remonta a 1970, cuando el jefe del hogar y su esposa (ya fallecida) adquirieron el predio de 91 hectáreas que dedicaron a la ganadería y a cultivos de pancoger. Pero la tranquilidad terminó para ellos en 1986, al producirse el primer desplazamiento, debido a que guerrilleros de las Farc-EP irrumpieron en un bazar y dispararon indiscriminadamente, causando la muerte de dos personas y heridas a veinte, entre ellos a dos de los hijos de la pareja.
En el año 2000, los Rodríguez, retornaron al predio, pero para esa época ya habían llegado a la zona las autodefensas al mando de alias ‘Don Mario’, quien instaló un centro de acopio de remesas dentro de la finca y, paralelamente, en la vereda se libraban enfrentamientos entre la guerrilla y los paramilitares por el dominio del territorio, lo que obligó a la familia a desplazarse nuevamente. En 2003 el jefe paramilitar ofreció comprar este predio y obligó al propietario a firmar escritura a favor de un tercero, configurándose así el despojo.
Con el paso del tiempo, la familia acudió a la Unidad de Restitución de Tierras, que les brindó acompañamiento judicial para recuperar su predio y ahora les ofrece asesoría en la implementación de su proyecto productivo.
En el departamento del Meta, la Unidad ha destinado alrededor de $3 mil millones para implementar 100 proyectos productivos, de los cuales el 64% corresponden a ganadería y los restantes a cultivos como aguacate, plátano, cacao y frutales.
Fuente: Unidad de Restitución de Tierras
META
Procuraduría confirma sanción contra expresidente de la Cámara de Comercio de Villavicencio

En fallo de segunda instancia, la Procuraduría General de la Nación declaró disciplinariamente responsable a Leonardo Javier Baquero García, en su condición de presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Villavicencio, por utilizar recursos públicos para contratar con empresas con las cuales existía un conflicto de intereses.
La Sala Disciplinaria Ordinaria de Juzgamiento confirmó las denuncias que en su momento hicieron integrantes de la junta directiva de la corporación, quienes indicaron que en enero de 2019 el disciplinado omitió la destinación que legalmente podía darle al dinero.
El Ministerio Público señaló que por su rol como ordenador del gasto el entonces presidente no tuvo en cuenta lo pactado entre la entidad que lideraba y la secretaría de Víctimas de la Gobernación del Meta en lo relacionado con los recursos que debía administrar.
Por estos hechos, la Procuraduría le impuso una sanción de multa que fijó de manera definitiva en 30 salarios legales mínimos vigentes para la época de comisión de los hechos, y calificó la falta disciplinaria en que incurrió como gravísima cometida a título de dolo.
Fuente: Procuraduría General de la Nación
META
Confirman caso de fiebre amarilla en mono hallado muerto en zona rural de Villavicencio

El Instituto Nacional de Salud confirmó la presencia del virus de fiebre amarilla en un mono aullador (Alouatta seniculus) encontrado muerto el pasado 5 de mayo en una zona hídrica entre las veredas La Llanerita y Apiay, cerca de la vía a Puerto López, en el departamento del Meta.
El hallazgo se produjo tras el reporte de un transeúnte, lo que permitió a profesionales de Cormacarena atender el caso y trasladar el ejemplar al laboratorio de patología de la Universidad de los Llanos.
Aunque los análisis confirmaron la infección por fiebre amarilla, las autoridades establecieron que la causa de la muerte fueron las heridas físicas que presentaba el animal, especialmente en la cabeza y el rostro. Las muestras fueron enviadas al Laboratorio Departamental de Salud Pública del Meta, que coordinó el estudio junto al Instituto Nacional de Salud.
Cormacarena, junto con las secretarías de Salud del Meta y Villavicencio, reiteró que los primates no transmiten directamente la fiebre amarilla a los humanos. Estos animales son considerados centinelas, es decir, alertan sobre la presencia del virus en el entorno, lo que permite a las autoridades activar medidas de vigilancia y prevención.
En respuesta al caso, las autoridades sanitarias instaron a la comunidad a vacunarse contra la fiebre amarilla, usar toldillos, eliminar criaderos de mosquitos y evitar el contacto con fauna silvestre. También se habilitó la Línea de Atención de Fauna Silvestre (321 482 0327) para reportar primates enfermos o muertos.
Se recordo una vez más, que la vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita y se recomienda para todos, sin importar su estado de afiliación al sistema de salud. Se recomienda buscar atención médica antes de vacunarse, especialmente para personas mayores de 60 años.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
META
Casa por cárcel para hombre que recibió giros de un comerciante extorsionado en el Meta

La Fiscalía General de la Nación judicializó a José Luis Fernández Zabala, por su presunta responsabilidad en las exigencias económicas ilegales a un comerciante en Puerto Gaitán.
Por estos hechos, un fiscal seccional le imputó el delito de extorsión agravada, cargo que no aceptó.
De acuerdo con la investigación, el comerciante comenzó a recibir llamadas, en las cuales le exigían pagar dinero a cambio de no atentar contra su vida y sus bienes.
Debido a las presiones, la víctima alcanzó a transferir más de 43.000.000 de pesos, a través de giros a seis personas diferentes, entre ellas a Fernández Zabala, desde el 2 de febrero de 2024.
Servidores de la Policía y el Ejército Nacional capturaron al procesado en zona rural de San Andrés de Cuerquia (Antioquia), en cumplimiento de una orden judicial.
Un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad en su lugar de domicilio.
Fuente: Fiscalía General de la Nación