REGIÓN
Brote de malaria afecta a gran parte del resguardo indígena U’wa en Boyacá
Óscar Jiménez, secretario de Salud de Boyacá, lideró una reunión de trabajo con la Alcaldía Municipal y el Hospital Especial de Cubará en busca de alternativas que permitan contrarrestar el brote de malaria que viene afectando desde marzo a las comunidades indígenas de ese municipio, principalmente.
Giovanni Quintero Téllez, gerente del Hospital de Cubará, entregó un informe sobre la situación epidemiológica de esa localidad, destacando el trabajo conjunto que ha realizado con el Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores de la Secretaría de Salud de Boyacá que incluye la búsqueda activa de casos y la aplicación de pruebas rápidas.
Martha Yaneth García, coordinadora de vigilancia epidemiológica de la ESE de Cubará, mencionó que se adelantan actividades de control y seguimiento enfocadas en la fumigación, búsqueda activa e identificación oportuna de los casos, así como en la garantía de los tratamientos que se les deben entregar a los pacientes en articulación con las EPS Coosalud y Nueva EPS.
Manuel Medina Camargo, referente del Programa de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores en la Secretaría de Salud de Boyacá, resaltó la coordinación y los esfuerzos llevados a cabo con la Alcaldía de Cubará para asegurar la continuidad de las actividades de control, a pesar de las dificultades climáticas y geográficas.
Se confirmo que las autoridades de salud trabajan con la administración del Hospital Especial de Cubará y las instituciones prestadoras de salud para reducir al mínimo y, eventualmente, erradicar el brote de malaria que viene afectando esta región desde marzo.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


