REGIÓN
Boyacá sigue en alerta por el Fenómeno de El Niño
Por estos días el departamento afronta un periodo de variabilidad climática ya que, mientras en algunas zonas continúa registrándose una intensa sequía, en otras regiones se presentan lluvias.
Estas fluctuaciones han provocado la emisión de alertas por parte del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), encaminadas prevenir emergencias y emprender las medidas necesarias para minimizar los impactos.
En el más reciente reporte (corte 12 y 13 de febrero), esa entidad advierte que 26 municipios están bajo algún grado de amenaza ante la posible ocurrencia de incendios de cobertura vegetal.
En alerta naranja se encuentran Gámeza, Cerinza, Duitama, Ramiriquí, Puerto Boyacá, Muzo, Almeida y Oicatá, mientras que en alerta amarilla están Belén, Boavita, Chiscas, Chita, Cómbita, El Cocuy, El Espino, Guacamayas, Güicán de la Sierra, La Uvita, Paipa, Panqueba, Rondón, Ráquira, San Mateo, San Miguel de Sema, Santa Rosa de Viterbo y Soatá.
En cuanto a la probabilidad de deslizamientos de tierra por cuenta de la inestabilidad de los terrenos, desde el Ideam señalan que tres municipios están en alerta amarilla. Se trata de Cubará, Jericó y Paya.
En lo concerniente al nivel de los ríos, el Ideam reporta que varios afluentes registran descensos importantes. Es el caso del río Moniquirá, a la altura de la capital de la provincia de Ricaurte. Asimismo, el río Chicamocha, a la altura de Duitama, Sotaquirá, Sogamoso, Paipa, Tibasosa, Chivatá, Cómbita, Firavitoba, Iza, Motavita, Oicatá, Soracá y Tuta, municipios localizados en la parte alta de la subzona hidrográfica de ese afluente y que padecen por la escasez del recurso hídrico.
Adicionalmente, el Ideam alertó por la posibilidad de presentarse descensos significativos de las temperaturas mínimas del aire en horas de la madrugada, también conocidas como heladas, en 50 poblaciones de Boyacá.
Los municipios son Tunja, Aquitania, Arcabuco, Belén, Betéitiva, Busbanzá, Caldas, Cerinza, Chiquinquirá, Chivatá, Ciénega, Cómbita, Corrales, Cucaita, Cuítiva, Chíquiza, Duitama, Firavitoba, Floresta, Gámeza, Iza, Villa de Leyva, Mongua, Monguí, Motavita, Nobsa, Oicatá, Paipa, Paz de Río, Pesca, Ráquira, Saboyá, Samacá, San Miguel de Sema, Santa Rosa de Viterbo, Siachoque, Socha, Sogamoso, Sora, Sotaquirá, Soracá, Tasco, Tibasosa, Toca, Tópaga, Tota, Tuta, Tutazá, Ventaquemada y Viracachá.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE6 horas agoAsí fue la captura de alias ‘Mamadeo’, principal cabecilla del Tren de Aragua en Casanare
-
CASANARE11 horas agoBuscan darle orden al cruce de la calle 30 con 16 en Yopal, uno de los de más accidentes
-
CASANARE7 horas agoAnuncian aumento de lluvias el fin de año en la Orinoquía, prevenga Infecciones Respiratorias Agudas
-
CASANARE10 horas agoMás 800 ayudas técnicas han llegado este año a hogares vulnerables en Casanare
-
CASANARE11 horas agoAlcaldía de Yopal tendrá atención al público este sábado
-
CASANARE11 horas agoCasanare estará presente en la feria Colombia son las Regiones en Bogotá este fin de semana
-
CASANARE11 horas agoMás de 12 toneladas de residuos posconsumo se recolectaron en Yopal y otros 10 municipios
-
CASANARE11 horas agoEn Yopal, intensifican controles en parques y vías por seguridad y movilidad


